Nota publicada online

martes 18 de febrero, 2025
Habitar Neuquén
por Lic. Horacio Torres
Vista de sala
Vista de sala

Habitar es el concepto que rodea todo el espacio. El C. C. Alberdi (Neuquén) se encuentra  así, habitado.

Diversas poéticas confluyen y  dialogan. La Curadora Vanesa Catellani, reúne  5 artistas  de la región que desarrollan obras contemporáneas. Su conjunto genera un cuerpo contundente, sensible  en consonancia con las problemáticas actuales, manteniendo una mirada local.

Ingrid Roddick observa y traduce su  entorno, el paisaje patagónico a su forma, habita la frontera entre la investigación científica y la sensibilidad artística. Su obra nos hace dudar  que entendamos porque vemos, como si fuese posible comprender los hechos a simple vista. Nos informa que al  interior de todas las cosas hay un misterio con posibilidades de acceder a algún tipo de conocimiento.  Sus múltiples técnicas  van en paralelo a sus búsquedas. Sus cajas translumínicas con sensores nos invitan a percibir los cielos patagónicos y nuestra propia interferencia, sus rutagramas  y su  mesa de documentación  dan cuenta  de su inclinación por el registro a la manera  de memoria.

Juliana Herrero crea paisajes sonoros que difuminan los límites entre lo natural y lo artificial. Sonido del viento, poesía concreta con voces electrónicas, la obra contrapone naturaleza y artificio. Sus obras se inclinan por  el fragmento, es decir por la escena y por la idea, se convierte al mismo tiempo en una metáfora de los procesos de cambio.  Nos hemos olvidado de observar, parece decirnos y en vez de observar, hacemos las cosas de acuerdo a modelos prefijados. Sospecha del encandilamiento que produce la superficialidad, lo que no  se deja de escuchar, o lo que evita escuchar. Su obra convoca un universo en constante transformación.

Pao Lunch cuestiona y redefine la dimensión del cuerpo y la identidad en un espacio propio, desde una perspectiva que abraza la diversidad sexual y de género. Su obra, híbrida,  amplia nuestra perspectiva  en  relación a la proliferación de identidades.En su  proceso de investigación  articula  ciencias naturales, sociales y artes visuales. Indaga las tecnologías y territorialidades que constituyen sujetxs y subjetividades desde la disidencia sexual. Su obra “errancia” propone un autorretrato impreso en papel en grandes dimensiones, a modo de mural. Construido por fragmentos, a modo de píxeles. Es una pieza interactiva que va disgregándose paulatinamente,  cuando el visitante  retira su píxel, en tanto el autorretrato se agujerea hasta desintegrarse. En cada “píxel” hay un mensaje. Así, construye rituales y redes colectivas, y crea comunidad con gestos de ternura.  Su Serie Las yoli ́s,  la cera  de abeja se transforma en material escultórico, material efímero y cambiante,  sugiere ciclos vitales, transitoriedad y continua metamorfosis. De pequeñas dimensiones estas figuras que en su sola textura analógica ya les da una entidad y una densidad inquietante se rebelan  lesbianas que asaltan el recuerdo y no permiten que el recuerdo las asalte.

La obra Laura Mozzi lejos de respuestas, declaraciones o  gestos pomposos, habita el tiempo y el lugar. En cada punto que teje o piedra que elige hay un acto de creación consciente. Sus  textiles y sus piedras que se mimetizan junto a sus  gestos repetidos son siempre  nuevo comienzo, no copia exacta de lo anterior. Su acto ordinario de la vida cotidiana deriva  en un péndulo vital. Trabaja  con piedras y lana,  parte del paisaje que habita.

María Florencia Pinós convierte el proceso técnico en metáfora del habitar: reservar, sumergir y descubrir. Sus Batiks insisten  de otro modo sobre lo mismo de siempre, que es la presencia de lo desconocido  que surge  y se descubre creando espacios de memoria.  La supuesta amabilidad de sus telas y de sus mares  se ven inquietantes  e inestables  ante la presencia de pequeños barcos de tela  que buscan la estabilidad.

"Donde habitar"

Hasta el 16 de marzo

De Lunes a viernes de 9 a 21h

Sábados y Domingos de 18 a 22h

Centro Cultural Alberdi

Alberdi 12 - Neuquén Capital

Notas más leídas