Nota publicada online

Sobre la obra
Inventario 11998
Obra Exhibida
La obra forma parte de la exposición "Museo secreto. De la reserva a la sala"en el Museo Nacional de Bellas Artes
La puerta Bony ta(2003) conjuga diversos elementos de la historia del arte y de la cultura visual en general: por un lado, las obras con tiros de balas de Oscar Bony, quien aparece mencionado en el mismo título de la pieza, y por otro lado, la estética y la iconografía características del pop. Bony disparaba sobre fotografías o sobre placas de plomo y de bronce cubiertas con vidrio generando múltiples grietas y astillas alrededor de las perforaciones. En su homenaje, Laren utilizó este recurso sobre una puerta de auto, pero dejando intacto el cristal de la ventanilla donde pintó a John Lennon. Con ello, el artista parece representar una versión alternativa del mortal ataque que sufrió el músico en 1980 en la entrada del edificio Dakota de la ciudad de New York. En este caso el escenario es sin duda una ruta y el asesino ha fallado, aunque ha dejado su rastro en la chapa del vehículo. Y como si se tratara del corolario de una road-movie, la escena se cierra con un primer plano del protagonista que saluda triunfante.
Agendate estas actividades

Exposición colectiva: "Técnicas superlativas de Japón" en Museo de Arte Oriental
La Era Meiji (1868-1912) fue el período durante el cual Japón comenzó a producir para exportar piezas dekōgei(artesanías) con técnicas muy elaboradas, superlativas. La atención estaba puesta en los métodos y el grado de perfección, pero también en el trabajo artesanal y en el tiempo que se le dedicaba a la producción de cada artículo. Por todo esto, las kōgeide la era Meiji obtuvieron un gran reconocimiento internacional y permitieron la difusión del Japón y su cultura en el mundo. Cerámicas con esmaltes alveolados, metales, lacas, tallas de marfil y bordados se enviaban a exposiciones internacionales y a mercados de Europa y Estados Unidos. En el arte contemporáneo japonés también encontramos obras que incorporan la sofisticación de las técnicas delkōgei. Esta exhibición, curada por Yūji Yamashita, propone un diálogo entre estas piezas y aquellas de la Era Meiji que dieron origen a la tradición.
¡Conocé a los ganadores del Salón Siglo & Medio en Mar del Plata!

Salón Siglo & Medio. "Primer Concurso Nacional de Pintura" en Mar del Plata
En el marco del 150° aniversario de la ciudad de Mar del Plata, el Fondo Nacional de las Artes, el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata y la dirección general del evento "Mar del Plata Siglo & Medio" anunciaron las obras ganadoras de los tres Premios Adquisición. Las obras ganadoras y seleccionadas se exhibirán en Villa Victoria (Matheu 1851, Mar del Plata), de lunes a domingo de 16 a 19. Financiado con aportes privados, el concurso se propuso estimular la producción de obras inspiradas en el aniversario de la ciudad de Mar del Plata, su historia y sus paisajes, reflejando una mirada histórica, filosófica, antropológica, poética y metafórica.
Visita Guiada:

Juan Benitez Allassia: "Desafíos IV: Sobre las ruinas" en Fundación Andreani
La exposición Sobre las ruinas contará con la visita guiada que dará el artista y la curadora antes de la proyección de la película documental El cine ha muerto de Benitez Allassia en el tercer piso de Fundación.
Este sábado 15 de febrero, a las 18.30 h
Entrada libre y gratuita
Inauguran:

Makarius: "El poder del querer. 1984-2025, retrospectiva artística" en Palacio Libertad
El poder del querer es una retrospectiva visual sobre la producción artística de Karim Makarius, donde emociones profundas y experiencias universales son expresadas en obras llenas de intensidad y reflexión. A través de sus pinceladas, Makarius entrelaza lo poético con lo visceral, creando una narrativa que desafía al espectador a confrontar lo esencial de la condición humana. Su obra transforma lo cotidiano en un escenario para explorar las emociones más profundas.

Philippe Enquin: "Otra mirada" en Casa Nacional del Bicentenario
Sobre el recorrido que propone en esta serie de fotografías, Philippe Enquin cuenta que durante sus viajes a Buenos Aires realizó reportajes a personajes singulares y emprendimientos excepcionales. A lo largo de estos proyectos, descubrió una característica común: la extraordinaria calidad humana de los participantes, marcada por su creatividad, generosidad, empuje, positividad, apertura y sensibilidad social.

Enrique Ramirez, Natalia Iguiñiz Boggio, Karlo Andrei Ibarra, Gonzalo Hernandez, José Luis Martinat: "Cartografías del desplazamiento" en Vigil Gonzales
En el paisaje contemporáneo, donde las dinámicas de movilidad humana adquieren dimensiones cada vez más complejas, un conjunto de artistas elabora reflexiones visuales que interrogan las tensiones entre territorio, poder y pertenencia. Sus obras trascienden la mera documentación para construir un tejido de significados que revela las paradojas inherentes a nuestras construcciones sociales y políticas, particularmente en un momento histórico donde la promesa de la movilidad global coexiste con renovadas formas de restricción y control.
Siguen:

Una cita con el pop. Obras de la Colección KLEMM en FUNDACIÓN FEDERICO KLEMM
Una cita con el pop destaca esta particularidad, a través de un recorrido organizado en núcleos temáticos que exploran aspectos históricos y estéticos centrales de ese movimiento y de de sus resonancias posteriores. Está compuesta principalmente por obras de la Colección más algunas piezas y documentos solicitados en préstamo con el fin de fortalecer su relato expositivo.
Últimos días para visitar:

Graciela Naum, Alicia Maqueda, Pilar Giambastiani, AdelineThibaud: "Cosas que susurran" en Espacio Hussek
Esta exhibición reúne a cuatro artistas que nos invitan a entrar en un espacio donde las cosas Nos narran sus historias, nos hechizan e incluso, en términos de W.Benjamin, nos ‘hieren’. Los objetos familiares, cotidianos, preciados y banales se liberan aquí de toda utilidad y Adquieren de pronto una presencia evocadora y un aura mágica. Para habitar sus mundos, solo se requiere una condición: aprender a escuchar el susurro de las cosas.”
Hasta el 13 de febrero
Para ir agendando:

Battistuzzi, Berzsenyi, Comezaña, Ferreras, Gnecco, Sampayo, Solari: “Bajo el mismo cielo - Sotto lo stesso cielo” Metáforas de lo migrante en IMAGINARIO Galería de arte
“Bajo el mismo cielo- Sotto lo stesso cielo” / Metáforas de lo migrante, es la primera edición en Argentina del proyecto-laboratorio de intercambio inmersivo de artistas visuales entre Italia y Argentina. Proyecto que viene desarrollándose desde el año 2022 en la ciudad de Chiavari- Génova.
Buscando crear una experiencia inmersiva análoga a la italiana, en febrero de este año, llegan a la ciudad de Buenos Aires, un grupo de artistas italianos para presentar junto al grupo de argentinos de Italia /2023, esta exposición conjunta.
Y si estás por Neuquén...

para promover la producción artística local y con el compromiso de acompañar y potenciar el trabajo de los artistas, la sala expositiva CCA inaugura “Donde habitar” el día Sábado 15 de febrero a las 20.30h, con obras de cinco artistas bajo la curaduría de Vanesa Catellani. Se presentan obras realizadas en multiplicidad de soportes y procesos; desde esculturas de pequeño formato, pasando por fotografías, textiles, dibujos en tinta, acuarelas hasta registros performáticos. "La presente exposición reúne obras de cinco artistas que exploran diferentes dimensiones del habitar, desde lo físico hasta lo metafórico, desde lo íntimo hasta lo universal. No sólo indagan por el “lugar”, sino que amplían la reflexión hacia los múltiples modos de existencia y pertenencia.
Y si estás por Punta del Este...

Patricia Martínez: "Pintura" en Magg’s Gallery
La línea del horizonte es el umbral poético donde el cielo y la tierra se encuentran, fusionando sus colores y texturas en un abrazo eterno. Es el límite invisible que separa lo tangible de lo infinito, creando un contraste visual que inspira la imaginación y despierta el alma. En este punto de unión, la perspectiva se desvanece y el espectador se sumerge en la inmensidad del paisaje, experimentando la armonía perfecta entre la naturaleza y el espíritu humano.
Vernissage sábado 15 de febrero 2025
Talleres:

María Rosa Mamana, Andrés Paredes. "Taller de experiencias orgánicas en papel" en Maleza Tucumán
Maleza Tucumán inicia el 2025 con FRONDA, Taller de experiencias orgánicas en papel , la misma se llevará a cabo en el entorno natural de la localidad de RACO, Tucumán, contando con el acompañamiento de los artistas María Rosa Mamana (Tucumán) y Andrés Paredes (Misiones), referentes de las artes visuales con gran trayectoria en nuestro país. La propuesta tiene como objetivo un acercamiento a la naturaleza y los paisajes de Raco (Tucumán), para realizar un taller/laboratorio de experiencias orgánicas y ejercicios a través del collage y el calado de papel, con seguimiento personalizado de los artistas acompañantes en una jornada completa.
9 de Marzo
Inscripción: del 10 de febrero al 03 de marzo/25.
CUPO LIMITADO
Consultas a: malezatucuman@gmail.com
Convocatorias:

Clínica Cazadores
Se encuentran abiertas las inscripciones para Clínica Cazadores, el ya clásico programa anual de seguimiento de obra para artistas visuales que ofrece Fundación Cazadores, bajo la coordinación de Leila Tschopp, Sergio Bazán y Agustina Nuñez. Con versiones presencial y virtual, en una dinámica de clases semanales en ambos casos con artistas, curadores e investigadores invitados, el programa apunta a construir una instancia de intercambio grupal en la que cada artista pueda afinar sus propias estrategias visuales, actualizarlas y hacerlas dialogar con los discursos teóricos y las prácticas de la contemporaneidad.
Hasta el 25 de febrero

Fundación Ama Amoedo & ISCP
Fundación Ama Amoedo en alianza con ISCP (International studio & curatorial program) abren una convocatoria destinada a artistas de Argentina. Se otorgará una vacante para participar de una residencia de dos meses en ISCP, Nueva York, la cual tendrá lugar en los meses de mayo y junio del 2025. La residencia se realiza en el marco de FAARA CONECTA, una iniciativa de Fundación Ama Amoedo que incentiva la participación en residencias internacionales, con el objetivo de fomentar el diálogo entre artistas, ampliar redes y estimular la producción artística en diferentes contextos.
Cierre de convocatoria: Martes 18 de febrero, 23:59 h (ARG)

Salta Art
Salta art abre la convocatoria para que artistas de América del Sur realicen una residencia en Múnich, Alemania en 2024. El programa de Artistas en Residencia de Ebenböckhaus, un programa de la Ciudad de Múnich y Salta art ofrecen un puesto a un/una artista visual de América del Sur a realizar una residencia en esta ciudad alemana del 7 de Julio al 29 de Septiembre de 2025.
Hasta el 16 de febrero

Residencias R.A.R.O 2025
Se convoca a artistas de todas las nacionalidades a postularse al programa de residencias de este año. En R.A.R.O. Buenos Aires y R.A.R.O. Bogotá se cuenta con una amplia red de estudios de artistas donde residentes de cualquier origen pueden realizar sus proyectos, en varios formatos como las residencias completas, las microresidencias y A Isla.
Hasta el 21 de febrero