Nota publicada online

jueves 20 de marzo, 2025
De Crónicas para una piedra
"Peste Rosa"
por Ingrid Roddick
"capicua pasion energy ouch" bordado con objetos sobre papel 62 x 52 cm
"capicua pasion energy ouch" bordado con objetos sobre papel 62 x 52 cm

La palabra favorita de mi sobrina es osa, no tanto por los animales, -que también le fascinan, sino por sus colores favoritos, el rosa y el rojo, pero más el rosa. Viste muchas veces de rosa para ir al jardín, inclusive como una superheroína con un traje realizado por su mamá. Bellas alas, antifaz, remera y calza rosa, zapatillas que se encienden con luces a su paso. Una princesa-pájaro que se lleva todas las miradas. 

Antes fue el verde, al que llamaba geko por un personaje de dibujo animado que era de ese color. Me pregunto, ¿qué personaje dió el giro del verde al rosa?

Hoy es su cumpleaños y está enfermucha. Se suspende el festejo en el jardín y el pelotero, pero nosotros, vamos por la tarde a celebrar sus 4. Con su vestido de princesa rosa, cuando el ibuprofeno hizo efecto se reanimó. Armó collares con nuestro regalo, se dibujó flores y arcoiris con el maquillaje que le compró su mamá.

Ingrid Roddick-Melted babies- Bordado y objetos sobre papel -Lado A-25 x70 cm (sm)

Mujeres comprando cosas para mujeres, aunque esa no sea una afirmación universal, unívoca; jamás fue en realidad así, y ahora más que nunca en la era de la multiplicidad de géneros y la sexualidad fluida. ¿Cómo será el mundo de su adultez? ¿Cómo elegirá ser y estar? 

Para la generación de mi mamá fue más bien la igualdad de hombres y mujeres, el feminismo. También la lucha por los derechos de estar juntas personas del mismo género. Recuerdo de chica las pancartas de women 's liberation. De niña tuve el pelo muy largo y mi mamá me hacía dos gruesas trenzas hasta que un día cuando tenía 10 años me llevó a la peluquería. Me hice un corte rebajado como el de Billy Jean King. Estaba orgullosa de portar el corte de pelo de la famosa tenista, una mujer que dio batalla a la falta de igualdad entre hombres y mujeres en los deportes. También recuerdo mi asombro al enterarme que recién en 1971, cuando yo ya tenía 8 años, pudieron votar por primera vez todas las mujeres en Suiza. No hace tanto que se aprobó legalmente el matrimonio igualitario, aunque aún hay países donde está en debate o es penado por la ley. Ahora una gran cantidad de identidades diversas se manifiestan y se cuestiona lo binario. 

En mi familia, como en muchas otras, hubo casamiento igualitario y también se usa el pronombre they/he cuando antes era she. La generación que me sigue, seguirá. ¿Cómo seguirá?

¿Qué otras voces aún no se escuchan?

Ingrid Roddick-Melted babies- Bordado y objetos sobre papel -Lado B- 25 x70 cm (sm)

Peste Rosa

¿Por qué  rosa? Hay algo en él irresistible, es sumamente atractivo, aunque también a veces produce rechazo. Me pregunto sobre los estereotipos, hombre/mujer, rosa/celeste y luego, celeste/rosa. ¿Qué significan para cada persona? ¿Cuántos colores hay entre uno y otro? 

Por mi parte, de niña me encantó el rosa y de adolescente me alejé. Ahora me obsesiona encontrar el rosa en la vida cotidiana, telas, cintas y botones, hebillas, vinchas, ropa, papeles y etiquetas, muebles, construcciones, vehículos, cubiertos de plástico, y esas cosas de cotillón…. secadores de pelo, peines, arañas y escarabajos, ollitas, bandejas, dinosaurios y animales de campo, ¿que hace ese revolver entre estas cosas? 

ngrid Roddick- Capicua y Lembrança- bordado con objetos sobre papel- 62 x 52 cm cada uno (med)
Puede invadirnos el rosa, puede invadirnos el rosa…

No soy la única artista que se obsesiona con el rosa, también Portia Munson y Jeongemee Yoon. La obra de Munsen, llena de objetos color rosa estereotípicamente asociados con lo femenino, reflexiona sobre la infantilización de lo femenino. La obra de Jeongemee Yoon muestra las colecciones de niños y niñas de cosas rosa por un lado y celestes por otro, en un mundo que parece informar sobre nuestra supuesta binariedad. Parece que es uno de los pocos colores que se repite una y otra vez asociado a cuestiones de género, ¿qué género?

Peste rosa fue inicialmente asociada por la prensa al sida por la aparición de unas manchas de color rosáceo en el cuerpo del infectado. Esto causó una confusión, atribuyendo la enfermedad exclusivamente a los homosexuales, quienes fueron los primeros en ser diagnosticados en Estados Unidos aunque la enfermedad ya existía en África. El HIV ya registra 40,4 millones de muertes y aunque actualmente hay tratamiento, no siempre son accesibles y han cesado prácticamente las campañas de prevención.

Ingrid Roddick- Peste rosa- Imagen parcial de la instalación (sm)
Pero la peste nos invade, la discriminación se combate una y otra vez… 

Son pocos países los que no han tenido leyes penando la homosexualidad, o lo que se llama sodomia o falta de “buenas costumbres”. Uno de los símbolos para varias identidades LGBTQ es el triángulo rosa. Surgió en la Alemania nazi en la década de 1930 y 1940, como una de las insignias del campo de concentración, marcando a quienes  las autoridades identificaron como hombres homosexuales, una categoría que también incluía a hombres bisexuales y mujeres transgénero. El triángulo rosa luego fue reclamado como un símbolo positivo de identidad propia.

Ingrid Roddick- Rosa quilt I, II, III- quilt con objetos-21x16x4,5- 21x16x4,5-23x23x4,5 (sm)
El rosa nos invade, la discriminación se combate una y otra vez… 

Encuentro interesante que símbolos creados para avergonzar y discriminar, son reapropiados para decir, sí, esto me identifica con orgullo.

Aunque la homosexualidad se consideró ilegal a partir de 1871 en el código criminal de Alemania, las mujeres lesbianas eran raramente perseguidas porque se consideraba que igual podían traer al mundo bebés arios.

Me pregunto a qué se le tiene miedo, quizás para algunos estas dudas sean  muy inocentes y simplistas. Tal vez existe algún temor de desaparición de la raza humana por la falta de procreación, no sé…por la violencia que ejerce parece que el supuesto homo sapiens se está arreglando bastante bien para aniquilarse.

  • Hasta junio de 2024, 39 países, la mayoría de ellos ubicados en América y Europa, reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • Hasta junio de 2024, 61 países tienen leyes que penalizan los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo.
  • Hasta marzo del 2024 existe plena certeza jurídica de que la pena de muerte es el castigo prescrito por ley para los actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo en siete (7) estados miembros de Naciones Unidas [y en 5 más no hay certeza jurídica pero se cree que existe la pena de muerte].
  • 12 países criminalizan de manera expresa la identidad o el comportamiento de las personas transgénero, prohibiendo explícitamente "hacerse pasar" por el sexo opuesto y, por ende, penalizando la existencia de las personas trans.
Ingrid Roddick- Colección de fotos de cosas rosa- impresion laser- 46x32 cm
El rosa nos invade, la discriminación se combate una y otra vez … 

En la historia contemporánea de los países occidentales, los mayores cambios legales se producen a partir de la década de 1970. El origen de estos cambios se encuentra dentro del marco general de lucha en defensa de las libertades civiles que se produce en Estados Unidos y en el mayo francés del 68. La igualdad, de derecho y de hecho, para las personas homosexuales, se da junto a las luchas feministas y las luchas contra la discriminación racial. La revuelta de los clientes del Stonewall Inn, en Manhattan, el 27 de junio de 1969, contra una brutal operación policial, se considera un hito fundacional de la liberación homosexual. A partir de este acontecimiento, se van a consolidar distintas agrupaciones LGTB con el objeto de promocionar la visibilidad de la homosexualidad, combatir la homofobia y exigir legislaciones igualitarias. 

Yo recuerdo estas luchas en mi infancia y me identificaba con las feministas.Las protestas empezaron a finales del S XIX con las trabajadoras textiles en Estados Unidos y Europa. Nuevamente fue una tragedia la que aceleró reformas laborales, el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en 1911, mató a más de 140 mujeres. Un año antes, Clara Zetkin había propuesto la instauración de un Día Internacional de los Derechos de la Mujer durante la II Conferencia Internacional de Mujeres

Socialistas. El primer Día Internacional de la Mujer se conmemoró el 19 de marzo de 1911 en

Europa. Luego fue el 8 de marzo, que en 1917, en el contexto de la Revolución Rusa, mujeres en Petrogrado llevaron a cabo una huelga en demanda de "pan y paz", contribuyendo al derrocamiento del zar y a la consecución del sufragio femenino en Rusia. En 1975, la ONU estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

● En la Argentina se despenalizó la homosexualidad en 1903. En 2010 se aprobó el matrimonio igualitario. En 2012 se reformó el artículo 80 del Código Penal para criminalizar de modo agravado los homicidios vinculados con la violencia por razones de género. En 2021 se aprobó el DNI no binario. 

Muchos tenemos la suerte de haber nacido donde existen estos derechos, muchísimos otros no. Me pregunto por qué debemos informar sobre nuestro género, si somos todos seres humanos y debemos tener iguales derechos.Me pregunto ¿qué está sucediendo en la actualidad.

lembranca-Ingrid Roddick-bordado con objetos sobre papel- 62 x 52 cm (sm)

...

Peste Rosa de Ingrid Roddick

Av. Bustillo 13.720

Bariloche - Río Negro

Hervidero, pequeña galería de arte contemporáneo

Notas más leídas