La presentación, a cargo de la Profesora Elena Oliveras y el crítico de arte Rodrigo Alonso se realizará de manera virtual desde la Academia Nacional de Bellas Artes, el próximo jueves 12 de mayo a las 18 horas.
Un arte de encrucijadas
“A diferencia de lo que sucede con las artes bidimensionales, las esculturas y las instalaciones no habitan espacios ilusorios sino que se insertan de lleno en la realidad experiencial. Aún si proceden de la imaginación, si fueron concebidas a partir de una metáfora o de un concepto, es inevitable que su materialización afecte al mundo y que su aparición instaure un diálogo con su entorno, ya sea físico o histórico, poético o cultural.
Las obras de Marina Papadopoulos revelan toda su potencia cuando se las aborda desde esta perspectiva. Sus construcciones no aspiran a la autosuficiencia, no existen para sí mismas no adscriben a ningún catálogo formal que las asigne a alguna categoría iconográfica o histórica en particular. Son piezas que surgen de la interacción con el contexto espacial, sensible, sensorial, temporal; trabajos que requieren de una observación múltiple, casi holística, que sugieren mucho más de lo que evidencian, asegurando asimismo una amplia libertad interpretativa al espectador.”
Rodrigo Alonso
Fragmento del texto del libro
Trama VIII. 2016. Planchuela de acero inoxidable doblada y trenzada. 500 x 160 x 90 cm
Trama VI. 2013. Planchuela de acero inoxidable doblada y ternzada. 180 x 200 x 200 cm.
Tramas. Respiración del tiempo. 2000. Hierro. 3 estructuras de 100 x 50 x 1 cm cada una
2
Arquitecturas. Estar entre... Medidas variables, 2000
Arquitecturas. Talla de jabón industrial. Medidas variables