La Compañía
Arenales 1145
CABA

La Compañía presenta la obra de María Luz Gil e Iliana Regueiro en la muestra "Situaciones geométricas".
Curaduría: Fernando Schapire
Se podrá visitar desde el 19 de marzo a las 19hs en La Compañía, Arenales 1145.
Entrada libre y gratuita
Con una trayectoria que abarca varias décadas, María Luz Gil continúa explorando la abstracción geométrica. En relación con su última exposición,“El intento de conjurar el caos” en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) en 2022, la crítica Malena Babino escribe: “Lejos de ser complaciente, su propuesta avanza sobre la posibilidad de indagar, desde el arte, nuevas formas de entender y ver un mundo que ha dejado de ser armónico y certero (…). En un paisaje, que cambia continuamente, hay algo que permanece y yo intento ordenarlo con la geometría, afirma - M. L. Gil - con conciencia reflexiva.”
Sobre María Luz Gil
María Luz Gil (1946, Buenos Aires, Argentina) es una destacada artista multimedia argentina, nacida en Buenos Aires. Se graduó en 1978 de la Escuela de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón". A lo largo de su carrera, ha trabajado con diversos medios, incluyendo video, fotografía, pintura e instalaciones.
Desde 1994, trabaja con la video instalación. Entre 1983 y 1993, su producción se centró principalmente en la pintura, y durante ese período, expuso en la Galería Praxis de Buenos Aires.
Su obra ha sido exhibida en importantes museos y galerías de Argentina, tales como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro de Arte y Comunicación (CAYC), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta, Palais de Glace, y el Museo Sívori, entre otros. Además, participó en festivales de video en países como Croacia, España y Chile.
Sobre Iliana Regueiro
Iliana Regueiro (Buenos Aires, Argentina, 1966) Asistió a los talleres de Laura Messing y Luis Wells, y a seminarios teóricos y prácticos en el C.C. Recoleta, Universidad Torcuato Di Tella,y Malba entre otros. Durante 2010 -11 cursó y egresó de la Escuela de Proyectos, a cargo de los profesores y artistas: Manuel Ameztoy, Andrea Juan, Sergio Bazán y Augusto Zanella.
Entre 2002 y 2015 ha participado de muestras colectivas en el C.C. Recoleta, C.C. Borges, 1/1 Caja de arte, Galería Isidro Miranda, Galería Elsie del Río, Galería Thames, Fundación arte x arte, Jardín Botánico Carlos Thays, Galería Central Newbery y museos del interior del país. Ha realizado tres muestras individuales en la Galería Isidro Miranda y en 2018 en la galería Matilde Bensignor. En 2019 participó de una Residencia de artistas en Cantabria, España.
Redes, comunicación, caos, opuestos, espacio/ territorio, vacío, diálogo, han sido temas abordados en sus obras. Éstos surgen a partir de ciertas referencias, que desde algún lugar, le inquietan y constituyen un proceso de construcción y reconstrucción de la memoria cotidiana y un señalamiento de todo aquello que nos habita. La pintura como medio de expresión enfatiza el tiempo humanizado; un Kairos propio que se rebela frente al cronos universal.
Sus obras forman parte de colecciones privadas en Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Francia.
Vive y trabaja en Buenos Aires.
-
diálogo-construcción-umbral
En esta serie de obras hay un abordaje sobre el espacio que habitamos y lo que nos habita.
Un espacio incierto en el que conviven ciertas referencias espaciales del mundo externo y otras menos tangibles que habitan en mi interior.
Un espacio que se organiza a través de recortes, planos de color y perspectivas imperfectas.
Y que es ocupado por una sucesión de formas geométricas que, como sucede en el rompecabezas, cada pieza se acomoda de una manera particular y no de otra.
Recortes de lo vivido, guardados en mi memoria en un aparente y caprichoso caos, que encuentran un orden específico en cada una de las obras.
¿Cómo se relacionan los procesos de la memoria con los acontecimientos vividos?
Estas obras dan cuenta de dichos procesos y operan como un registro de los mismos.
Y este registro ocupa un espacio indeterminado y abstracto.
Un espacio que no orienta ni tampoco da forma al vacío,
que a su vez ocupa un espacio propio.
Infinito y profundo.
Fresco, oscuro e incierto.
Como una caminata por el bosque, con la mirada detenida en lo pequeño.
Silencio. Calma.Observación.
Ausencia y presencia coexisten en armonía o no tanto.
Pienso cada obra como la ocupación y la exploración de un territorio.
Y en él me encuentro con un recorrido involuntario y una invitación tácita a habitar el umbral.
Ese lugar donde algo sucede, a pesar de mí, sólo sucede.
Iliana Regueiro