Nota publicada online

Una nueva edición de BIENALSUR está en marcha, la quinta edición, tendrá lugar a partir de junio de 2025, a partir del sondeo que ofrece el llamado abierto internacional.

«Creo que el primer objetivo del arte es recordarnos que somos humanos, sea lo que sea eso. Supongo que la política en mi arte podría ser recordarnos que todos somos humanos»
dijo Lorraine O'Grady en 2016, la artista conceptual estadounidense fallecida en diciembre último.
“BIENALSUR inicia su décimo año convocando a un encuentro que reúne a artistas, curadores, críticos, gestores culturales y pensadores para dialogar sobre los desafíos y horizontes del arte en el mundo contemporáneo. Retomando una práctica que marcó nuestro camino, la de los diálogos, invitamos a pensar y Construir desde la incertidumbre.” Fue el principal mensaje de Diana Wechsler y Aníbal Jozami
Desde sus comienzos BIENALSUR ensayó otros formatos, otras dinámicas para el arte contemporáneo que evitaran, en la medida de lo posible, la réplica de las dinámicas canónicas Norte-Sur. A partir de los primeros encuentros SUR GLOBAL en noviembre de 2015, se comenzó a construir un espacio de intercambio y diálogo con aspiraciones globales.
En 2017 se puso en macha BIENALSUR, una bienal horizontal, colaborativa, en red y democrática en sus estrategias y formas de acceso
“Han pasado diez años y los parámetros con los que solíamos pensar están en tensión. Estamos viviendo en un mundo diferente, el escenario global ha cambiado. Por eso, lanzando la 5ª edición, los invitamos a preguntarnos -una vez más- cómo construir desde la incertidumbre. ¿Cómo trabajar, cada uno desde su posición y perspectiva, por el derecho a la cultura, por el acceso, por la diversidad cultural, cómo contribuir al desarrollo de un humanismo contemporáneo? Estas preguntas están en la base de nuestras prácticas, es con lo que afrontamos nuestro trabajo.

Encuentro Internacional
‘Construir desde la incertidumbre. Por un humanismo contemporáneo’,
BIENALSUR inicia su décimo año convocando a un encuentro que reúne a artistas, curadores, críticos, gestores culturales y pensadores para dialogar sobre los desafíos y horizontes del arte en el mundo contemporáneo.
El encuentro internacional "Construir desde la incertidumbre. Por un humanismo contemporáneo", que se llevó a cabo los días 3 y 4 de abril en la Sede Centro del Rectorado de UNTREF (Juncal 1319, Ciudad de Buenos Aires).
“Desde los encuentros SUR GLOBAL en 2015, imaginamos una bienal que no solo exhibiera arte, sino que funcionara como un espacio de pensamiento crítico y acceso real a la cultura. BIENALSUR nació con esa vocación y hoy, a diez años de aquel primer impulso, seguimos ampliando los límites de lo posible en el arte contemporáneo”, señalan Aníbal Jozami y Diana Wechsler, director general y directora artística de BIENALSUR.
Entre los participantes de esta edición se encuentran artistas y curadores de reconocimiento global como Erwin Wurm (Austria), Xavier Rey (Francia), Nu Barreto (Guinea-Bisáu), Vik Muniz (Brasil), Sarah Abuabdallah (Arabia Saudita) y la icónica Marta Minujín (Argentina), entre otros.

MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta tres nuevas exposiciones
Luego del lanzamiento de la quinta edición de BIENALSUR y del encuentro Construir desde la incertidumbre. Por un humanismo contemporáneo, el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo inaugura el 5 de abril tres exposiciones que exploran distintos lenguajes y enfoques del arte contemporáneo. Cronotopías, de Silvia Rivas, aborda la relación entre tiempo, espacio y memoria a través de la videoinstalación; Una simple imagen para leer. Un objeto para observar, de Carlos Lescano, reflexiona sobre la transformación del libro en la era digital; y el Premio Braque 2024 reúne a artistas emergentes en una plataforma de experimentación e internacionalización. Estas exhibiciones consolidan a MUNTREF como un espacio de diálogo y vanguardia artística.

Acerca de BIENALSUR
BIENALSUR es una extensa propuesta para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo.
Desde el sur del mundo hacemos BIENALSUR, organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina, la Fundación Foro del Sur y una red de instituciones públicas y privadas en más de 80 ciudades de 30 países.
Una bienal distinta: descentralizada, democrática, horizontal y humanista que abarca las temáticas del mundo actual.