Encuentro BienalSur por un humanismo contemporáneo
Construir desde la incertidumbre
03/04/2025 - 04/04/2025

UNTREF

Juncal 1319

CABA

Encuentro BienalSur por un humanismo contemporáneo

Encuentro BIENALSUR por un humanismo contemporáneo

BIENALSUR comenzó con una serie de ideas orientadas a ensayar otros formatos, otras dinámicas para el arte contemporáneo que evitaran, en la medida de lo posible, la réplica de las dinámicas canónicas Norte-Sur. A partir de los encuentros SUR GLOBAL, desde 2015 se comienza a construir un espacio de intercambio y diálogo con aspiraciones globales.
En 2017 se realizó la primera edición de BIENALSUR que permitió testear las posibilidades de una bienal horizontal, colaborativa, en red y democrática en sus estrategias y formas de acceso. Se eligió reivindicar el derecho a la cultura ya que es a partir de este derecho -consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948- que es posible dar visibilidad y acceso a otros derechos.

Desde entonces se lleva diez años en diálogo con artistas, curadores, gestores culturales, pensadores, comunidades, instituciones que han permitido dar forma a cada proyecto y que hoy conforman la Comunidad BIENALSUR.

En cada edición BIENALSUR da forma a una cartografía singular en la que cada espacio es un centro y, al mismo tiempo, es posible reconocerlo como parte de una trama mayor en la que se interpela tanto a la comunidad cercana como a la comunidad global.

Han pasado diez años. Los parámetros con los que se solía pensar están en tensión. El escenario global ha cambiado. Por eso, lanzando la 5.ª edición, se invita a preguntar (una vez más) cómo construir desde la incertidumbre.
¿Cómo trabajar, cada uno desde su posición y perspectiva, por el derecho a la cultura, por el acceso, por la diversidad cultural, cómo contribuir al desarrollo de un humanismo contemporáneo?

Programa del Encuentro
Abierto al público general.
Presencial en Juncal 1319, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Sede Centro del Rectorado de UNTREF).
3 de abril

14.30 h - BIENALSUR, pensar desde la in-disciplina
Aníbal Jozami y Diana Wechsler

15 h - Prácticas artísticas, prácticas curatoriales, ¿quién es el público imaginado? I
Artistas y curadores llevan adelante programas creativos ligados a distintas demandas subjetivas, del sistema de las artes, de la sociedad… En este marco, ¿cuál es el destinatario imaginado: quién es el público y de qué manera o cómo se espera que la propuesta artística o curatorial impacte en cada uno de esos sujetos imaginados y en la comunidad? Pensamos en ampliación del acceso a la cultura, en el espacio del arte como un sitio para el encuentro y la activación del pensamiento, por eso nos preguntamos desde las prácticas, cómo buscamos los públicos.

Erwin Wurm (AUT) - Xavier Rey (FRA) - Lauriane Gricourt (FRA) - Lukasz Murzyn (POL)
Modera: Florencia Battiti (ARG)

17 h - ¿Cómo la imaginación se encuentra con la identidad y la política?
Nú Barreto (GBN) - Vik Muniz (BRA)
Modera: Gabriela Golder (ARG)
Enlace a la transmisión

-

4 de abril
15.30 h - Prácticas artísticas, prácticas curatoriales, ¿quién es el público imaginado? II
Artistas y curadores llevan adelante programas creativos ligados a distintas demandas subjetivas, del sistema de las artes, de la sociedad… En este marco, cuál es el destinatario imaginado: quién es el público y de qué manera o cómo se espera que la propuesta artística o curatorial impacte en cada uno de esos sujetos imaginados y en la comunidad? Pensamos en ampliación del acceso a la cultura, en el espacio del arte como un sitio para el encuentro y la activación del pensamiento, por eso nos preguntamos desde las prácticas, cómo buscamos los públicos.
Sarah Abuabdallah (SAU) - Tony Amaral (TLS)
Modera: Clarisa Appendino

17.00 h - Práctica artística entre el diseño de indumentarias y la mirada medioambiental
Abdoul Sy (Doulsy Jah gal, SEN)  - Philippe Regnier (FRA)

Modera: Francisco Lemus

18.15 h - Arte, arte, arte en diálogo

Marta Minujín (ARG) - Estrella de Diego (ESP)

Modera: Diana Wechsler
Enlace a la transmisión