Nota publicada online
![Catellani, Vanesa](/var/arte_online_net/storage/images/media/objetos_relacionados/autores/vanesa-catellani/838221-2-esl-AR/Catellani-Vanesa_autor.jpg)
![Martorell María "Ecko" 1968. Óleo sobre tela. 220x160cm. Derechos: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ph: webpage Google arts & culture](/var/arte_online_net/storage/images/arte-online/notas/que-hacer-o-quehacer23/888227-1-esl-AR/Que-hacer-o-quehacer_nota.png)
La imagen que ilustra la portada pertenece a la artista salteña María Martorell: "A fines de los años sesenta realizó un cambio definitorio: centrarse en la presentación de un movimiento continuo mediante bandas ondulantes de color; sin duda una evolución conceptual de su pintura de elipsis rítmicas ejecutadas desde 1962. Aunque en 1969 exploró la posibilidad de una ambientación lumínica que extendiera las bandas de color en el espacio, fue un acto circunstancial, del espíritu de época. ´Ondulante´ pertenece a este momento clave en la trayectoria de Martorell, cuando realizó algunas de sus obras más ambiciosas como la serie ´Ecko´ (Museo de Arte Moderno, Buenos Aires). Las resonancias musicales la acercan a las búsquedas que realizaba entonces Kazuya Sakai, más que la intención de encontrar una raíz americana de su pintura, lectura sugerida por sus tapices y los títulos de algunas de sus obras de los años cincuenta." Roberto Amigo
Bestiario de India's de Adriana Bustos en el Parque de la memoria
"Bestiario de India’s es, formalmente, un planisferio: una serie de dibujos que fueron realizados por los cronistas del siglo XVI al llegar a América y que Bustos reconstruye generando un gran ecosistema de seres fantásticos y animales monstruosos. Este montaje es un recurso que actúa como mapa . Un gran atlas que integra tiempos y espacios dispares donde la artista agrega conceptos, imágenes y relatos que no se corresponden con el ciclo lineal que la Historia describe, sino que instaura una nueva genealogía de los hechos.
Bustos excava en la concepción histórica de la cultura que cristaliza como verdad o certeza ciertos acontecimientos del pasado. Los discursos totalizadores son atravesados por nuevas miradas que perforan aquel andamiaje: echar un vistazo a lo que a simple vista no aparece —o cuyo origen es impreciso—, considerar tiempos incongruentes y espacios distantes, hacer tambalear la arquitectura compacta del relato histórico para desentrañar enigmas e imaginar nuevos horizontes de investigación. En la obra de Bustos la imaginación se presenta como uno de los seis sentidos." Gonzalo Lagos
Para leer el artículo completo link disponible aquí
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/adriana-bustos4/888329-1-esl-AR/Adriana-Bustos_large.jpg)
Hacemos Arte Online con Alberto Passolini
Agendate el vivo este viernes 23 de Octubre a las 16hs. desde el IG de Arte Online. Conversaremos con Alberto Passolini su obra. No te lo pierdas!
PROA participa: Los Museos Iluminan - RAME
La noche del viernes 23 de octubre la Red Argentina de Museos y Espacios de Arte organiza una acción conjunta en todo el país para visibilizar el rol esencial de los museos e instituciones de arte. #LosMuseosIluminan
El viernes 23 de octubre a las 20hs, la RAME anuncia que los museos del país iluminarán sus fachadas para transmitir en ese gesto el aporte esencial y fundamental del arte para la ampliación del espacio público y para la reconstrucción de los lazos sociales en
nuestras comunidades.
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/proa13/888255-1-esl-AR/PROA_large.jpg)
MALBA propone el ciclo "Hable con ella"
A riesgo de decir lo obvio: de cara a una obra de arte, nos embarcamos en preguntas y respuestas que no se reducen a la mera transmisión de información. Hay algo más grande en curso. Conocemos la obra desconocida y nos vamos conociendo más a nosotros mismos. Dudamos y tomamos decisiones. Construimos interpretaciones que se desdoblan en dos. Por un lado, explicamos la obra. Por el otro, nos explicamos a nosotros mismos, moldeamos nuestro “yo”. Las imágenes y palabras que elegimos no son gratuitas. A nuestra manera, según nuestros principios, ponen en juego al poder utilizándolo, modificándolo, repartiéndolo. Frente al arte, movilizamos energía, cambiamos, hablamos y vivimos al mismo tiempo. Las respuestas que articulamos son activas: nos transforman a nosotros mismos y tienen la virtud de transformar, aunque modestamente, el mundo.
En este ciclo, cada artista es invitado a elegir una obra de la Colección Malba para “hablar con ella”, considerando su importancia, su relevancia histórica o los modos en que esa obra puede reconfigurar nuestro presente según su punto de vista.
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/malba4/888249-1-esl-AR/MALBA_large.png)
Museo de la Cárcova
Presenta la Exposición internacional de fotografía "En pausa" / "On hold", realizada en formato virtual, con la participación de fotógrafos y fotógrafas de todo el mundo. Curadoras: Elda Harrington y Silvia Mangialardi.
Inauguración: sábado 24 de octubre a las 11 h por Facebook Live @ LaCárcova-UNA
Cierre: 31 de marzo de 2021.
Museo Nacional del Grabado
Ciclo de charlas abiertas. En vivo en Facebook
Jueves 8, 15, 22 y 29 de octubre a las 18
Facebook: @Museo Nacional del Grabado
Los jueves de octubre, siempre a las 18, en vivo a través del perfil de Facebook reconocidos investigadores, artistas y gestores compartirán sus puntos de vista acerca a un amplio arco de temas en torno a la gráfica: el surgimiento y transformación de las tecnologías de reproducción a lo largo de la historia, las derivas de la circulación de la imagen múltiple y su valor patrimonial, la revisión y puesta en crisis de los límites de la disciplina, así como la emergencia de la noción de gráfica expandida como una categoría inclusiva que pueda dar cuenta de los desbordes propios de la producción contemporánea.
Jueves 22/10 - 18h
GRABADO/GRÁFICA
Derivas y expansiones de la imagen impresa
Silvia Dolinko + Claudia del Río
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/museo-del-grabado/888240-1-esl-AR/Museo-del-grabado_large.png)
Museo de Arte Moderno presenta talleres #Basta
Belleza azul
Fechas RecurrenteSáb, 24/10/2020 - 11:00-Sáb, 24/10/2020 - 12:00Tipo de entrada de AgendaActividadesTipo de EventoGeneral
Taller a cargo de Gonzalo Prieto
A partir de la creación artística vamos a dialogar acerca de la contaminación que padece el océano y a reflexionar sobre cómo nos afecta a todos.
Este taller cuenta con interpretación en lengua de señas (LSA)
Sábado 24 de octubre de 11 a 12 h
Plataforma: zoom
Orientado a público general
Actividad gratuita con inscripción previa en: https://forms.gle/EFh5qw9Y9EnmRiLh9
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/mamba13/888348-1-esl-AR/MAMBA_large.png)
Toque de seda en Quimera
Toque de Seda, curada por Nancy Rojas
"(...) La muralla táctil ya existe, y por lo tanto es hora de hacer valer otro tipo de contacto. Llamémosle a esta alternativa “toque de seda”. Entonces, que los pelajes olientes sean de seda, que las lenguas, los cuerpos orgánicos y las pieles sean de seda. Que las geometrías tranquilizadoras sean de seda también. Porque en la seda puede hallarse el origen surreal del mundo. Si de seda fuéramos nos aunaríamos definitivamente con las especies silvestres para conspirar contra las grandes máquinas de exterminio de humanes y animales deviniendo entre retazos de tela. (...)"
@nancyvred @elpelele.elpelele @matiasdelaguerra @ninakunan @orkgotik @3inidad__ @vicpapagni
Visitas con cita previa de martes a viernes de 15 a 19 hs.hasta el 30 de Octubre en Quimera
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/quimera/888345-1-esl-AR/quimera_large.png)
Cursos en Octubre del MACBA
Un acercamiento a las obras de Lina Bo Bardi. A cargo de Luciana Levinton
Días y horarios: Jueves 29 de octubre y 05 de noviembre de 18,00 a 19,30 hs
Duración: 90 minutos (cada clase). Modalidad de Cursada: Clases en vivo por zoom. Actividad arancelada.
En el curso analizaremos sus principales trabajos arquitectónicos, sus proyectos, dibujos y pinturas. Nos introduciremos en sus innovadores diseños de exhibiciones, sus diseños de objetos y acciones. Abordaremos su interés por la cultura popular y cómo logró integrarla a su arquitectura racionalista. En la segunda clase, participará la Dra. en Arquitectura Mara Sánchez Llorens, especialista española en la obra de Lina Bo Bardi.
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/macba2/888246-1-esl-AR/macba_large.png)