Nota publicada online

martes 15 de abril, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Travnik, Juan, Fecha: 1991, Técnica: Fotografía sobre papel, Medidas: 28,3 x 28 cm.
Travnik, Juan, Fecha: 1991, Técnica: Fotografía sobre papel, Medidas: 28,3 x 28 cm.

Sobre la obra

Inventario 9852

Obra No Exhibida

Profesional, docente, administrador cultural y fotógrafo con poder de creación, Juan Travnik ha recorrido un camino exitoso en la fotografía nacional. Es frecuente expositor y, en el extranjero, es uno de los referentes más respetado.Sus vistas de la ciudad con claro sentido del diseño dejan traslucir un grado de misterio que las hacen reconocibles como imágenes de un autor. Sus paisajes sobre el campo y la costa marina agregan lirismo, acentuado por el tratamiento límpido que evoca el aire libre.

La obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes

+INFO

Agendate estas actividades para el finde

Mondongo llega a la terraza de ArtHaus

La instalación de paisajes se presenta en una sala circular, como fue concebida por los artistas. Simultáneamente, ArtHaus renueva el “Baptisterio de los colores” con un nuevo diseño cromático. En cine, continúa proyectándose en abril y mayo El triptico de Mondongo, dirigido por Mariano Llinás. Argentina (2009-2013), la instalación monumental de Mondongo, se presenta en la terraza de ArtHaus en una sala circular y completamente oscura, tal cual fue concebida en 2013 por la dupla de artistas, Juliana Laffitte y Manuel Mendanha.

A partir del martes 15 de abril

+INFO

Perla Benveniste, Eduardo Rodríguez: "Percepción e ilusión"

en Museo Nacional de Bellas Artes

Muestra que reúne, con curaduría de María José Herrera, obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente. “Esta muestra es un merecido homenaje a una pareja de artistas que, desde poéticas profundamente personales, han dejado su impronta en la historia visual de nuestro país”, afirma Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes.

+INFO

Valeria Conte Mac Donell: "Hilo frío"

FUNDACION SANTANDER ARGENTINA

“Hilo Frío”, con curaduría de Jimena Ferreiro, es un proyecto que explora la trayectoria artística y docente de Valeria Conte Mac Donell, al tiempo que profundiza en el vínculo poético entre su obra y el entorno natural. En su trabajo, Valeria dibuja en el espacio, involucrando su cuerpo para habitar y dialogar con la intemperie. Su proceso creativo y su manera de producir están ligadas al trabajo manual. Con alambre y una pinza su pensamiento toma formas orgánicas y dimensiones monumentales, además de involucrar a su cuerpo en una acción performática. De esta manera, sus dibujos, como presencias orgánicas mutantes, se integran de manera sutil al entorno natural.

+INFO

Inauguran:

Julieta Anaut, Claudia Aranovich, Fabiana Barreda, Mariana Bellotto, Ariela Naftal: "Lo que empuja el viento"

en Biga Art gallery

Las propuestas de Julieta Anaut, Claudia Aranovich, Fabiana Barreda, Mariana Bellotto y Ariela Naftal ofrecen una mirada crítica y propositiva de las relaciones entre cuerpos, tecnología y arte mediante instalaciones, videos, mapping, objetos, fotografías, en tiempos en que la tecnología amplía hiatos entre lo físico y la realidad, mientras acerca distancias y crea seres en el universo virtual.

+INFO

Siguen:

Ana Gallardo: "Estudio para la restauración de un perfil"

en RUTH BENZACAR

Ruth Benzacar Galería de Arte presenta una serie de piezas que surgen del largo trabajo de Ana Gallardo por restaurar el perfil de su madre artista. Una práctica artística que repara y habilita devenires.

+INFO

Cintia Vietto: "Hilolulu"

en Galería Mar Dulce

En HILOLULU, Cintia deja la pintura al óleo de gran formato para explorar pequeñas obras 'pintadas' en hilos brillantes sobre base de serigrafía oscura, que en sus direcciones y tonos hacen a la forma. La técnica y el formato cambian, pero su pasión por el color y el juego con la abstracción —o quizás, mejor dicho— el desenfoque, siguen siendo el hilo conductor. Tanto los cuadros como las esculturas parecen vibrar con la energía y pasión con la que fueron creados.

+INFO

Últimos días para visitar:

Mondongo: "Sin título"

en Arthaus Central

“Sin título” es la cuarta muestra que el dúo Juliana Laffitte y Manuel Mendanhan presentaron en Argentina y se puede visitar en las instalaciones de Arthaus. La exhibición reúne 4 instancias distintas. La primera, nos recibe con un video en sala, que hace un breve recorrido por la serie de 12 calaveras hechas por la pareja. Entre ellas, la adquirida por el empresario y coleccionista Eduardo Costantini en Art Basel, Miami.

Hasta el 20/04

+INFO

Gaby Grobo: "Desde lo profundo"

en RUBBERS INTERNACIONAL

"Gaby Grobo concibe su obra en un viaje interior. En sus pinturas confluyen sentimientos, historias y recuerdos a través de capas superpuestas que son realizadas con una materia espesa en las que condensa sus vivencias. Y no se trata de representar —aunque en ocasiones deje ver sutiles arboledas u horizontes— ni de poner en evidencia cuestiones simbólicas, sino de buscar las maneras de hablar de lo más íntimo a través del arte. Es el cruce entre un expresionismo que sale de lo más profundo con la conciencia de estar comunicándolo.

Hasta el 22/04

+INFO

Panorama Federal:

Resistencia, Chaco

Andres Paredes: "Paciencia infinita"

en Museo de Bellas Artes “René Brusau”

Paciencia infinita propone un recorrido por diferentes trabajos del artista, pinturas, calados, esculturas, grandes insectos, pero también pone en foco las últimas producciones de Andrés Paredes. La sala principal tendrá producciones inéditas -pinturas, acuarelas y una instalación inmersiva-, la sala hall propone un laboratorio como centro experimental y, por último, en la propia entrada habrá una nube de mariposas que dialogan con las producciones más laboriosas de papel calado.

+INFO

Convocatorias:

112° Salón Nacional de Artes Visuales

La Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, anuncia que del 14 de abril al 11 de mayo estará abierta la inscripción de artistas a la 112.ª Edición del Salón Nacional de Artes Visuales y de postulantes al Premio Nacional a la Trayectoria Artística (correspondientes a 2024) que lleva adelante el Palais de Glace. El Salón Nacional de Artes Visuales es el certamen más antiguo del país, que se celebra ininterrumpidamente en el territorio nacional y premia las obras más representativas del arte contemporáneo argentino. Esta edición tiene la novedad de incorporar la categoría Diseño que se suma a Artes del Fuego, Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Instalaciones y Medios Alternativos, Pintura, Textil y Espacio no Disciplinario.

Hasta el 11 de mayo

+INFO

Premio Argentino a las Artes Visuales 2025.Fundación OSDE. 6ta. edición

El Espacio de Arte de la Fundación OSDE anuncia una nueva edición del Premio Argentino a las Artes Visuales. En esta 6ta. edición, extiende la participación a toda la comunidad artística, sin límite de edad y con premiaciones regionales. En tal sentido: Se otorgarán dos Premios Nacionales adquisición en las siguientes categorías: Premio Nacional y Premio Nacional 18/35 años.

Hasta el 01 de junio

+INFO

Premio Composición ANBA-FNA 2025 para obras sinfónicas.

La Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA) invitan a compositores argentinos o naturalizados, nacidos a partir del 1 de enero de 1985, a participar en el Concurso de Composición ANBA-FNA 2025, destinado a premiar una obra sinfónica inédita.

Hasta el 31 de mayo de 2025

+INFO

I Certamen de producción Artes Plásticas Montenmedio Contemporánea

La Fundación Montenmedio Contemporánea, organiza por primera vez una convocatoria pública de ayudas a la producción artística. Comprometida con el fomento de la cultura contemporánea, la Fundación tiene como uno de sus principales objetivos dar visibilidad y apoyo a los artistas que comienzan a destacar en el panorama artístico. Busca crear un espacio que les permita exponer sus obras junto a artistas de renombre internacional, lo que brindará una plataforma única para su desarrollo profesional.

Hasta el 30 de mayo de 2025

+INFO

Taller Radal. Residencias cortas de Grabado. “Cerros blancos y huellas silenciosas"

Mirar por la ventana los cerros cubiertos por una delicada capa blanca. Salir a caminar y sentir que las pisadas crujen silenciosamente. Durante el invierno en el hemisferio sur llega el tiempo de las sombras largas, tiempo de permanecer al cobijo del taller donde florecerán nuevas ideas y proyectos. Ubicado en un valle entre dos cerros, rodeado de bosques y naturaleza en constante cambio, el taller ofrece un programa de residencias para artistas de todo el mundo que buscan llevar adelante diferentes proyectos de creación, especialización o formación en grabado menos tóxico, durante los meses de agosto y septiembre de 2025.

Hasta el 30 de junio

+INFO

Programa Anual de Clínica de Fotografía y Artes del Lente. Clínica de Obra

La clínica consistirá en encuentros en los que los participantes presentarán su producción personal, en forma de portfolio o de trabajo en desarrollo, y sobre la cual se hará una revisión y puesta en perspectiva. El punto de vista será el de la fotografía como obra y la edición como discurso. También será una oportunidad para analizar problemas conceptuales inherentes al hacer fotografía en los tiempos de la sobreproducción y de las posibilidades tecnológicas contemporáneas. También se trabajará con las obras y proyectos donde las artes del lente se involucren como el video o la video instalación.

Hasta el 01 de mayo

+INFO

Notas más leídas