Nota publicada online

miércoles 5 de marzo, 2025
¿Qué hacer o quehacer?
Propuesta semanal
Pablo Ziccarello. Microcentro, 1999-2003. Negativo 120, c-print, bajo acrílico sobre aluminio compuesto. 100 x 100 cm. Donación Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, 2023
Pablo Ziccarello. Microcentro, 1999-2003. Negativo 120, c-print, bajo acrílico sobre aluminio compuesto. 100 x 100 cm. Donación Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, 2023

Sobre la obra

La obra se encuentra exhibida en la última exhibición temporaria del año 2024 del Museo Nacional de Bellas Artes y ofrece un conjunto de 15 obras de diversos lenguajes y procedencias, incorporadas al acervo entre 2019 y 2024, que incluye pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones de destacados artistas argentinos de los siglos XX y XXI: María Martorell, Emilia Gutiérrez, Edgardo Antonio Vigo, Guillermo Roux, Hugo Sbernini, Humberto Gómez Lollo, Perla Benveniste, Marcelo Grosman, Dolores Zinny, Juan Maidagan, Martín Reyna, Pablo Ziccarello y Jorge Miño.

La obra fue cedida al Museo por los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, quienes también donaron de una obra de Jorge Miño (Sin título, de la serie “Puesta en escena”, de 2009).

+INFO

Agendate estas actividades

Gaby Grobo: "Desde lo profundo" en Centro Cultural Recoleta

Gaby Grobo. Desde lo profundo” se despliega en dos espacios contiguos de la sala 13 del Recoleta reuniendo un conjunto de pinturas y una instalación pictórica a gran escala que invitan al público a sumergirse en un espacio vinculado con la tierra. Las pinturas de Grobo ponen en evidencia cuestiones de tipo simbólicas como maneras de hablar sobre lo más íntimo. Fernando Farina, curador de la muestra comenta:” la exposición refleja un cruce entre un expresionismo que sale de lo más profundo y la conciencia de estar comunicándolo".

Inauguración 06 de marzo

+INFO

Margarita Bali: "Rocas" en Palacio Libertad

Como parte de la programación del área de Artes Visuales, se presenta Rocas, un video expandido de Margarita Bali que versa sobre la migración en un recorrido coreográfico metafórico de cuatro hombres y una mujer polifacética, en un terreno agreste oceánico. Concluyendo una trilogía iniciada en 1997, Margarita Bali, figura clave de la danza contemporánea argentina y pionera de la videodanza, presenta obras de su autoría en las que la edición de video se encuentra con la coreografía, en una búsqueda de la expresividad del cuerpo en distintas escenografías.

+INFO

Habitando (nos). Muestra Internacional de Fotógrafas en el Mundo. Feem en Centro Cultural Rojas

El colectivo Fotógrafas en el mundo presenta "Habitando(nos)", donde exhibe la mirada de veintidós fotógrafas de diferentes partes del globo. Especialmente para esta exposición, han realizado una vez más una alianza con Solipsis Art Colectivo Fotográfico de Ecuador y con Fotógrafas Latam de Colombia.  A través de estas alianzas, desafían las narrativas tradicionales y construyen una representación más diversa e inclusiva de nuestros territorios. En la unión de experiencias y talentos donde encuentran la fuerza para transformar realidades, abrir nuevas oportunidades y garantizar que las historias no solo sean contadas, sino también celebradas.

+INFO

Si estás por Punta del Este:

Marina Papadopoulos en Colección García Uriburu
Radicada hace dos años en Punta del Este, el viernes 7 de marzo  a las 19:00 inaugura Umbral en este espacio emblemático de Maldonado.
Una instalación que provoca un estado que asocia datos y materiales que nos interpelan nuestra esencia individual y colectiva.

+INFO

Siguen:

"Museo secreto. De la reserva a la sala" en Museo Nacional de Bellas Artes

Esta exposición antológica con la que el Bellas Artes inicia su programación anual presenta verdaderos tesoros del acervo del Museo e incluye pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas e instalaciones de unos 250 artistas argentinos y extranjeros, desde el siglo XIV hasta la actualidad. “Como sucede en las grandes instituciones culturales del mundo, la cantidad de obras que el visitante puede apreciar en las salas del Museo Nacional de Bellas Artes es solo una parte de un conjunto mucho más vasto; es una propuesta, como toda selección, de una de las tantas lecturas posibles para un patrimonio –afirma el director del Bellas Artes, Andrés Duprat

+INFO

Últimos días para visitar:

Battistuzzi, Berzsenyi, Comezaña, Ferreras, Gnecco, Sampayo, Solari: “Bajo el mismo cielo - Sotto lo stesso cielo” Metáforas de lo migrante en IMAGINARIO Galería de arte.

Esta exposición constituye la primera edición argentina del proyecto “Bajo el mismo cielo-Sotto lo stesso cielo”, laboratorio de intercambio inmersivo de artistas entre Italia y Argentina, que viene desarrollándose desde el año 2022 en la ciudad de Chiavari.(...) Enmarcados en este contexto y retomando muchas de las preguntas que el arte contemporáneo se viene haciendo sobre lo migrante, este grupo de artistas nos ofrecen diversas metáforas poéticas. "Todas estas metáforas que poetizan representaciones sobre lo migrante, asumen la existencia de un conflicto, e invitan al visitante tanto a interrogarse como a involucrarse con esta realidad, que hoy más que nunca, nos implica".

Hasta el 07 de marzo

+INFO

Para ir agendando:

Guillermo Kuitca: "Kuitca 86. De Nadie olvida nada a Siete últimas canciones" en MALBA

Exposición que propone un enfoque en profundidad sobre una etapa crucial de la labor de Guillermo Kuitca, en el marco del 50 aniversario de la primera exposición que realizó en la galería Lirolay en 1974 a sus 13 años, y a 22 años de que su obra se presente por primera vez en Malba. Ante la oportunidad de recuperar la dimensión experimental de sus obras iniciales, reúne de manera inédita un conjunto de pinturas y series icónicas como Nadie olvida nada, comenzada en 1982, El mar dulce, iniciada en 1983, y Siete últimas canciones, presentada en 1986, junto a una selección de dibujos y documentos. Con estas piezas, de diversos formatos, soportes y técnicas, Kuitca forjó desde la pintura una investigación espacial y material que dio lugar a un repertorio iconográfico decisivo.

+INFO

Gaby Grobo: "Desde lo profundo" en RUBBERS INTERNACIONAL

"Gaby Grobo concibe su obra en un viaje interior. En sus pinturas confluyen sentimientos, historias y recuerdos a través de capas superpuestas que son realizadas con una materia espesa en las que condensa sus vivencias. Y no se trata de representar —aunque en ocasiones deje ver sutiles arboledas u horizontes— ni de poner en evidencia cuestiones simbólicas, sino de buscar las maneras de hablar de lo más íntimo a través del arte. Es el cruce entre un expresionismo que sale de lo más profundo con la conciencia de estar comunicándolo.

Inauguración 13 de marzo

+INFO

Convocatorias:

Premio Composición ANBA-FNA 2025 para obras sinfónicas. Fondo Nacional de las Artes

La Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) y el Fondo Nacional de las Artes (FNA) invitan a compositores argentinos o naturalizados, nacidos a partir del 1 de enero de 1985, a participar en el Concurso de Composición ANBA-FNA 2025, destinado a premiar una obra sinfónica inédita.

+INFO

Concurso Nacional de Composición Arthaus

El Concurso Nacional de Composición ArtHaus 2024 tiene como objetivo incentivar la composición y la creación de nuevas obras de cámara de música experimental. En esta edición se contemplarán obras instrumentales con o sin dispositivo electrónico. El concurso, sin límite de edad, está destinado tanto a compositoras y compositores argentinas/nos como a compositoras y compositores extranjeras/ros residentes en el país. Un jurado nacional e internacional premiará a una partitura reciente, original e inédita. Esta obra integrará la temporada de conciertos deArtHaus2025 y será tocada por el Ensamble ArtHaus.

+INFO

Premio Arthaus Artes Visuales 2025 (Video)

En colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes, se convoca a la presentación de proyectos, categoría video.

+INFO

Residencias Museocampo

MuseoCampo lanza su primera convocatoria abierta, destinada a grupos o colectivos de artistas que deseen ocupar las Residencias MuseoCampo durante un período de 6 meses, comprendido entre abril y octubre de 2025. 

Destinatarios: 
- El llamado está dirigido a grupos o colectivos de artistas con un mínimo de 5 y un máximo de 8 integrantes, mayores de edad, nacidos en Argentina o con 3 años de residencia en el país. Pueden ser miembros de un mismo equipo de trabajo, compañeros de taller, amigos, vecinos, etc. El vínculo y la afinidad deben ser preexistentes a esta convocatoria.

+INFO

Taller laboratorio dictado por Gabriela Halac. La edición como práctica artística

En este taller se abordarán los desplazamientos que convierten la tarea de edición en una práctica artística contemporánea. Se trabajará en el lenguaje del libro, su potencia como dispositivo y campo de acción y la edición como gesto. Se enfocará en la creación de un laboratorio editorial en el que se pueda desplegar la edición a modo de ensayo.

+INFO

I Certamen de producción Artes Plásticas Montenmedio Contemporánea

La Fundación Montenmedio Contemporánea, organiza por primera vez una convocatoria pública de ayudas a la producción artística. Comprometida con el fomento de la cultura contemporánea, la Fundación tiene como uno de sus principales objetivos dar visibilidad y apoyo a los artistas que comienzan a destacar en el panorama artístico.
A través del I Certamen de Producción de Artes Plásticas, la Fundación busca crear un espacio que les permita exponer sus obras junto a artistas de renombre internacional, lo que brindará una plataforma única para su desarrollo profesional.

+INFO

Presente continuo. Tercera edición

El programa Presente Continuo Org lanza su tercera edición e invita a artistas, investigadores, curadores, tecnólogos, científicos y a todas aquellas personas interesadas en la intersección entre ciencia, arte y tecnología, a postularse para la convocatoria 2025. Cuenta con hasta 24 cupos, de los cuales la mitad son para residentes fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además, en 2026 los becarios podrán aplicar a residencias en universidades de la región, asociadas al programa. La convocatoria estará vigente hasta el 28 de marzo, inclusive.

+INFO

Notas más leídas