García Uriburu, Nicolás (Argentina, Buenos Aires, 1937 - Argentina, Buenos Aires, 2016) Origen: Donación Fondo Nacional de las Artes (Premio Unico de Pintura) LVII Salón Nacional de Artes Plásticas, 1969 Fecha:1967 Período:Arte Siglo XX - XXI (1945-actualidad) Escuela:Argentina S.XX Técnica:Óleo, Acrílico Objeto:Pintura Estilo: arte pop Género: mitológico Soporte: sobre tela Medidas: 200 x 180 cm. - Marco: 201 x 181 x 2 x 0,5 cm.
Sobre la obra
No es posible pasar por delante de Las tres gracias sin que atraiga nuestra mirada. La prensa de la época lo expresó de este modo: “La obra de García Uriburu es una explosión de alegría. Con algo del espíritu frívolo y galante de los pintores del siglo XVIII, su sátira contemporánea podría decirse, sus grandes paneles desarrollan graciosas escenas bucólicas, en las que se entremezclan las imágenes de favoritas y ovejas” (1). El articulista se refería a la exhibición porteña que en octubre de 1968 reunió unas 50 pinturas de Nicolás García Uriburu en la galería Rubbers. Se trataba de un regreso vistoso luego de una estadía de dos años en París (2). La exposición contaba con el auspicio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el artista acababa de recibir el Premio único de Pintura en el Salón Nacional de 1968 con el óleo Las tres gracias.
Analogía Digital de Santiago Zemma es la primera muestra oficial de arte óptico y cinético del arquitecto y fotógrafo devenido artista. La misma reúne una serie de esculturas ópticas, su serie de filtros analógicos y una serie de fotografías que documentan las intervenciones site specific realizadas en instituciones culturales y espacios urbanos con sus dispositivos ópticos.
Cucharada sopera de dulce de leche. Daniel Basso en el Centro de Arte UNLP.
Una cucharada sopera de dulce de leche reúne diversas obras producidas por el artista entre el 2013 al 2022 las cuales nos esperan dispuestas sobre el plano del piso. La escalera de barandas de metal brillante y los frentes de la sala, pintados para esta ocasión, funcionan de transición entre el mundo cotidiano a este espacio extraordinario, donde las cosas han cambiado de dimensión y no sólo en su escala física.
La exposición, curada por Eduardo Stupia, abarca obras creadas desde los años 70 hasta 2019. Según Stupia, "La obra reunida que ahora presentamos se puede subdividir en ejes temáticos, siguiendo la prodigiosa capacidad escénica del artista.
Benito Quinquela Martín, Inventor de La Boca en Espacio Arroyo
Espacio Arroyo, Galería de Arte presenta una muestra homenaje al gran maestro Benito Quinquela Martín. Esta exposición recorre el trabajo del artista desde sus inicios hasta la década del sesenta, abarcando el trabajo de casi toda una vida.