Nota publicada online

lunes 14 de abril, 2025
Mondongo llega a la terraza de ArtHaus
La obra récord del dúo en su formato original
Mondongo llega a la terraza de ArtHaus

La instalación de paisajes se presenta en una sala circular, como fue concebida por los artistas. Simultáneamente, ArtHaus renueva el “Baptisterio de los colores” con un nuevo diseño cromático. En cine, continúa proyectándose en abril y mayo El triptico de Mondongo, dirigido por Mariano Llinás.

Argentina (2009-2013), la instalación monumental de Mondongo, se presenta a partir del martes 15 de abril en la terraza de ArtHaus en una sala circular y completamente oscura, tal cual fue concebida en 2013 por la dupla de artistas, Juliana Laffitte y Manuel Mendanha. En diciembre 2024, la obra marcó un hito en el mercado como la obra más cara del arte argentino tras la adquisición de Andrés Buhar, fundador director de ArtHaus.
Este conjunto de paisajes se exhibirá junto a otra obra - arquitectura de Mondongo: el Baptisterio de los Colores (2020) conformada por 3276 bloques de plastilinas, que se renueva ahora con un nuevo diseño cromático titulado Transformación I. Inspirada en el libro “El arte del color” (1961) de Johannes Itten, el Baptisterio permite seguir sus múltiples ejercicios y cambiar su dibujo interior como un laboratorio de experimentación cromática.

A la vez, continúa en cine la proyección de “El tríptico de Mondongo”, trilogía de películas dirigida por Mariano Llinás y comisionada por ArtHaus, para seguir el proceso de trabajo y creación de los artistas, que derivó en un ensayo sobre el retrato y la amistad.
Con este programa, ArtHaus refuerza el vínculo especial con Mondongo que hasta el 20 de abril también continúa presentando su exposición “Sin título”, con una selección de sus obras emblemáticas, incluidas dos calaveras nunca antes exhibidas en el país. Con entrada libre y gratuita, la muestra inaugurada en noviembre ya convocó a  más de 60 mil personas.
La instalacion de los paisajes se exhibirá en ArtHaus hasta fin de año. Luego, emprenderá una gira federal de dos años (2026-2027) por diferentes provincias del país, antes de ser emplazada de manera definitiva en un espacio especialmente diseñado para albergarla en Puerto Madero.
Comprometido con la creación de espacios culturales accesibles y abiertos, Andrés Buhar -fundador y director de ArtHaus- destaca la importancia de la instalación: “Es una obra que impacta por su monumentalidad y su representación simbólica. Invita a una reflexión profunda sobre nuestra historia y sobre nuestra capacidad de resiliencia como argentinos”, afirma y agrega: "Los artistas quisieron que la obra permaneciera en Argentina, sin fragmentarla ni venderla al extranjero. Saber que estuvo más de diez años guardada reforzó mi decisión de adquirirla, para que no vuelva a estar encerrada y también para cumplir su propósito de ser exhibida en un espacio público y accesible al público general”,
Sobre la obra

Argentina configura un paisaje imponente de 45 metros lineales distribuidos en 15 paneles de 2x3 metros. Realizada en plastilina, el material fetiche de Mondongo, reflexiona sobre los ciclos naturales de vida, muerte y renovación, mientras explora la relación entre el paisaje y la memoria colectiva.

Fue realizada entre 2009 y 2013, luego de un viaje de los artistas a Entre Ríos, donde se vieron marcados por la naturaleza cruda de la región y sus inundaciones. La instalación no solo es una reflexión sobre el paisaje y la grandeza de la naturaleza, sino también sobre el retrato con referencias simbólicas y objetos que aluden a la historia argentina.
El conjunto se presentó por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 2013, por iniciativa de Laura Buccelatto, y es una de las muestras mas convocantes del museo porteño. Desde entonces se exhibió en diversas instituciones, incluyendo el MAXXI de Roma (2016), el Museo Provincial de Arte Contemporáneo en Mar del Plata (2022) y en Malba Puertos en Escobar (2024) como parte de su programa inaugural.
Inauguración: Martes 15 de abril a las 19:00

Entrada libre y gratuita. Bartolomé Mitre 434 

Notas más leídas