Nota publicada online
![Catellani, Vanesa](/var/arte_online_net/storage/images/media/objetos_relacionados/autores/vanesa-catellani/838221-2-esl-AR/Catellani-Vanesa_autor.jpg)
![Leonardo Cavalcante en vivo](/var/arte_online_net/storage/images/arte-online/notas/leonardo-cavalcante-en-vivo/888214-15-esl-AR/Leonardo-Cavalcante-en-vivo_nota.png)
Leo Cavalcante es Lic. en Artes visuales del IUNA. Indaga en diferentes disciplinas tanto dentro del arte contemporáneo como en la música. En el año 2017 obtuvo el 3 ° Premio Nacional de Pintura en el Salón de Artes Visuales. A partir de su proyecto “Orilla de sí mismo” propone la investigación a través de la producción de imágenes, objetos, talleres, seminarios y entrevistas, la relación entre el inconsciente y el arte.
Desde Arte Online nos reunimos para conversar sobre su trabajo y sus últimas producciones.
Mundo Disperso - 2016
Es un proyecto realizado en el marco de la Feria Mercado de Arte en la Ciudad de Córdoba en el año 2016. Consistió en la colocación de 5000 canicas de vidrio por medio de un pegamento invisible e instantáneo sobre distintos construcciones, objetos y materiales del espacio urbano, tomando como epicentro el Cabildo de Córdoba. En lugares inesperados y extrañamente dispuestos se instalaron con el propósito de estimular la curiosidad y generar una sensación disruptiva en los transeúntes, ya que advertían en su paso por la ciudad algunas situaciones lúdicas, inesperadas o físicamente improbables.
Salón Nacional de Artes Visuales – 2017
"Mi obra plantea diversas cuestiones relacionadas con la psiquis humana. A través de una investigación constante relacionada con el estudio de símbolos milenarios, rituales ancestrales, estructuras arquetípicas y manifestaciones de la presencia humana a lo largo de los siglos, me propongo dar cuenta del complejo entramado cultural que compone actualmente nuestra identidad. El material y el modo de realizar mis trabajos provienen de la idea a desarrollar, entendiendo que la relación física que establecen los materiales no es directa ni inocente. Concibo el funcionamiento de la psiquis, la memoria y el quehacer del hombre como un campo de tensiones y significaciones abiertas que poseen la posibilidad de resignificarse infinitamente." Leonardo Cavalcante
![](/var/arte_online_net/storage/images/media/images/leonardo-cavalcante/888468-1-esl-AR/Leonardo-Cavalcante.jpg)
Orillas de si mismo - 2017
“Se puede cambiar de lugar una ciudad, pero no un pozo de agua.
No se pierde, no se adquiere. (Es o no es)
Se va a él y se vuelve de él.”
(Hexagrama 48, Ching, El pozo de Agua)
Esta exhibición propone la autoexploración de la psique y los procesos creativos a través de la vivencia de estados profundos de relajación y la contemplación de los objetos producidos desde ese espacio psíquico.
Desde la aparición misma de la hipnosis clínica, la posibilidad de utilizar ciertos trances específicos para acceder al mundo inconsciente y como fuente de inspiración artística, derivó en diferentes vertientes y formas de “meditación visionaria”, mediante técnicas de trance o uso de drogas alucinógenas.
El potencial del trance hipnótico para inducir imágenes de gran fuerza visual, de complejo contenido simbólico y de profundo impacto emocional lo convierte en un vehículo extraordinario para la producción visual y literaria.
La experiencia “Orilla de sí mismo” se compone de un conjunto de objetos creados por Leonardo Cavalcante a partir de las visiones obtenidas en sesiones de meditación asistida en estado alfa, y se complementa con un taller práctico de sofrosis colectiva y visualización espontánea coordinado por Rogelio Ferreyra.
Terrenos CCPE Rosario 2009
Terrenos es un proyecto que esta conformado por trabajos realizados íntegramente en tela, producto de la costura de retazos de diverso tipo y origen. La iconografía utilizada proviene del mundo de la arquitectura y son vistas en plantas de viviendas de personas relacionadas al oficio de la costura que voy conectando a partir de un sistema rizomatico de vinculación.
El oficio de la costura esta relacionado a mi historia familiar pero da cuenta de las redes, oficios, relaciones y costumbres que se conforman en torno a la construcción de la memoria e identidad de un país. Este proyecto se complementa con un audio documental compuesto por entrevistas a las personas que participan de este proyecto, en donde se evidencia la influencia del oficio en su entorno económico y socio-cultural.
"El rizoma no se deja reducir ni a lo uno ni a lo múltiple. Está hecho de dimensiones o más bien direcciones cambiantes. No tiene ni principio ni fin, sino un medio por le que crece y desborda." Gilles Deleuze y Félix Guattari, Rizoma