Nota publicada online
![LAS FOTOS DE KUROPATWA](/var/arte_online_net/storage/images/arte-online/notas/las_fotos_de_kuropatwa/646572-2-esl-AR/LAS_FOTOS_DE_KUROPATWA_nota.jpg)
La muestra “Fuera de Foco”, inaugurada en Vasari reúne una serie de imágenes en blanco y negro del fotógrafo Alejandro Kuropatwa. Fotografías muy poco conocidas misteriosas y casi abstractas de este talentoso artista que murió a los 47 años de edad.
Kuropatwa elaboró el desenfoque manipulando la ampliadora, esfumó los contornos y tornó irreconocibles los personajes, lugares y cosas. Los rasgos y elementos esenciales permanecen en la oscuridad y las formas desdibujadas fuerzan la imaginación del que mira. Las composiciones son de una asombrosa simplicidad pero, en la misma medida que se desvanece la identidad -reducida casi a una silueta-, se abre el universo de las conjeturas.
![](/var/arte_online_net/storage/images/arte-online/fotos_notas/a_k_anteojos/646586-1-esl-AR/a_k_anteojos.jpg)
El “blur” o efecto borroso cumple el papel de metáfora del olvido. Las imágenes no tienen títulos y parecen provenir de un pasado que tiende a borrarse de la memoria. Los rostros y los grandes lentes obscuros remiten a un tiempo que se fue. Pero las fotos nos arrastran hacia ese pasado. La presencia fantasmal de las cabezas oscuras y la ausencia de detalles, la vaguedad de los cuerpos difusos y ajenos a la nitidez tradicional, invitan a suponer un tiempo y un lugar, una situación específica o una persona en particular.
Estos gestos desopilantes, la inmediatez de sus reacciones, la creatividad desbordante y la fascinación por las flores, las mujeres, el erotismo y la belleza que desfilaba frente a sus ojos, aparecen en sus fotografías. Para él posaron Josefina Robirosa, Pavaroti, María Luisa Bemberg, Gustavo Cerati, Liliana Maresca, Fabiana Cantilo, Andrés Calamaro y muchos más.
![](/var/arte_online_net/storage/images/arte-online/fotos_notas/1_ak/646560-1-esl-AR/1_ak.jpg)
En 1976 el artista presentó en Lirolay su primera muestra. Luego partió para NYC, ingresó al Fashion Institute of Technology y se graduó en la NYU. Cuando viajó por Europa, trabajó en Harpers Bazaar y realizó una serie fotos de estancias argentinas. En 1985 regresó a Buenos Aires y se relacionó con el mundo del rock, realizó portadas para los discos de Fito Páez, Charly García, Pedro Aznar, Virus o Los Redonditos de Ricota. Y a partir de entonces se sucedieron las muestras; consagratorias, como la del Museo Nacional de Bellas Artes o la Camerawork Gallery de San Francisco; delirantes, como "La peluquería", una instalación que desborda el campo de la fotografía o, las que oscilan entre la celebración y el drama, como “Cóctel”, un retrato de la batería de medicamentos destinada a los enfermos de Sida.
Kuropatwa instaló al promediar los años 80 su casa y su estudio en un viejo y amplio departamento del barrio de Congreso. Allí nunca faltaba un enorme ramo de calas, su flor favorita.