Nota publicada online
Una mirada sobre la particular relación de algunos artistas con su historia, su formación y sus producciones que los hacen muy singulares y fuera del sistema académico.
El postular este tipo de secuencia temporal de artistas que no pueden ser encasillados fácilmente, es un ensayo que celebro se haga desde un museo público. Indica esa necesidad de reescribir la historia del arte sin apelar a una genealogía heredada que sugiere que nosotros adaptamos o derivamos de otros territorios centrales las mismas ideas con ligeras variaciones. Por ello la muestra que se integra con artistas reconocidos tanto como con otros pocos mencionados, generaciones de nuevos que sin ser todos emergentes se abren a incorporar lenguajes y hacer sus propias mezclas, obteniendo muy buenos resultados.
Los curadores de esta muestra pertenecen al equipo curatorial del museo, Javier Villa, Sofía Durron y Laura Hakel. Ellos se han propuesto distinguir una serie de artistas argentinos que desde Xul Solar en los años 20 a la actualidad logran demostrar sus propias cosmovisiones y la dificultad de encasillarlos dada su singularidad, en sistemas mayores o de referencia. De ahí el mote de excéntricos del título, que se complementa con el de superilustrados para dar cuenta de que no fueron formados por la intelectualidad académica.
Son algunos autores que han tenido en cuenta la capacidad del intelectual medio argentino de poder asimilar teorías sin necesidad de seguir una rigurosa carrera formativa. Tienen en común una enorme creatividad y se liberan con facilidad de los preconceptos. Muchos de ellos, sobre todo los históricos, debieron ejercer su propia voz en medio de un contexto que los invitaba a definirse en un sistema o en otro, como el caso de Xul entre el Grupo de Florida y el de Boedo. Otros estuvieron en un contexto caliente lleno de energías creativas y supieron darse cuenta de cómo ensamblar campos creativos como Delia Cancela y Pablo Mesejean cuya ventaja claramente les sirvió para insertarse rápidamente en un medio creativo más competitivo cuando salieron del país y lograron un lugar en la moda internacional.
De las derivas del entorno de Vigo surgieron algunos alumnos destacados que supieron acompañarlo en vida y jugar con él seriamente, desarrollando esa sustancia entre arte y vida sin disolverse en campos separados. Jorge de Luján Gutiérrez es uno de ellos y su obra es tan curiosa como ácida en sus señalamientos. Otros como Jorge Bonino y Ricardo Carreira pasaron desapercibidos para varias generaciones que vinieron después, en parte porque sus vidas se opacaron y sólo eran mencionados entre los que los conocieron y recientemente se están recuperando. Otra como Liliana Maresca, quien está teniendo cada vez mayor visibilidad. Su obra tiene dos cuestiones sumamente importantes, la de ser muy jugada para una mujer y la de traspasar límites muy claros con el cuerpo propio. Aquí con un texto donde claramente se evidencia el modo en que discute con ella misma la figura del artista dentro de una sociedad como la nuestra que se ocupa poco por los que ensanchan ese margen creativo indispensable.
Benito Laren hace suyo un pop totalmente “a lo Laren” al punto que ya se distingue cualquier obra suya por ciertos rasgos de identidad que conserva siempre. El sistema de producción de Fabio Kacero que se orienta a procesos completamente propios y ensamblan escritura, manualidad y señalamientos críticos que operan muy bien estéticamente.
La potencia de las fotos de Dana Ferrari que van en dirección de integrar cuestiones impensadas: su propia familia retratada en su casa vestida como tribus acrónicas resulta inolvidable como imagen.
Integrada por cuatro núcleos bien ordenados sobre la base de una figura central y otros de generaciones diferentes: deconstruir lenguajes con Xul liderando; pensamiento político para abordaje de situaciones sociales con León Ferrari encabezando; la idea sobre el estilo y los lazos entre arte diseño y formas de vida con Delia Cancela como referente; y el cuarto núcleo con el cuestionamiento de la figura del artista con Liliana Maresca y Fernanda Laguna urdiendo un pensamiento sagaz sin la pretensión de una obra estetizada. Este recorrido sirve muy bien al análisis de nuevas generaciones, abre caminos a reinterpretar nuestros propios artistas y a reconocer algunos que nos han ido quedando en el camino. Muy recomendable y disponible hasta el 23 de octubre en el MAMBA.