Nota publicada online

El Premio, un formato absolutamente novedoso, convocó mas de 250 proyectos de los que resultaron seleccionados 14; cada artista debe defender su proyecto públicamente frente al jurado internacional integrado por Chus Martínez, Ticio Escobar y José Roca, durante tres días en la Casa Nacional del Bicentenario.
Hoy se conoce el ganador.
El Premio, un formato absolutamente novedoso, convocó mas de 250 proyectos de los que resultaron seleccionados 14; cada artista deberá defender su proyecto públicamente frente al jurado internacional integrado por Chus Martínez, Ticio Escobar y José Roca, durante tres días en la Casa Nacional del Bicentenario.
Entre el martes 8 y el jueves 10 de noviembre tendrán lugar en la Casa Nacional del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires, las Jornadas de la BienalPremio Fundación Medifé Arte y Medioambiente, donde se presentarán los 14 proyectos finalistas ante un Jurado integrado por los reconocidos especialistas internacionales Chus Martínez, Ticio Escobar y José Roca, y el público en general con entrada libre y gratuita.

El Premio fue una convocatoria abierta a artistas y quienes realizaran prácticas afines -individuales o colectivos- de todo el país quienes presentaron proyectos de arte contemporáneo que abordan cuestiones relativas a las problemáticas medioambientales, en un amplio sentido del término, incluyendo aspectos culturales, sociales, políticos y económicos.
Los artistas y sus proyectos seleccionados son:
Alejandro Arguelles | Proyecto:Cuenca Matanza - Riachuelo
Andrea Moccio | Proyecto: PANAL
Daniela Mastrandrea | Proyecto: Ser Sur. Crónicas urgentes
FUNACHINE (Ana Laura Amante y Matias Simone) | Proyecto: ARBOL O NO ARBOL
Fabián Bercic | Proyecto: reedición en cortometraje de Das Triadische Ballet de Oscar Schlemmer
Gabriela Leticia Ballesi | Proyecto: Partículas Suspendidas
Irene Kopelman | Proyecto: Campamento de dibujo
Jimena Croceri | Proyecto: Sin título
Mariana Claudia Bellotto | Proyecto: Antropología contemporánea del paisaje (ACDP)
Mariana De Matteis | Proyecto: Yo sé el nombre de cada sombra
Martin Huberman & Estudio Normal | Proyecto:Niebla
Matilde Marín | Proyecto: De Natura
Mónica Van Asperen | Proyecto: polarizado, TRAMPA
Roberto Jacoby | Proyecto: Sin título

Se aceptaron proyectos a realizar o en desarrollo dentro un gran abanico de presentaciones que incluyeron intervenciones en espacios públicos, obrassite specific, fotografía, video, instalaciones, pinturas, esculturas, trabajos que incluyeron diseño y arquitectura, piezas efímeras y prácticas comunitarias a desarrollar a corto y mediano plazo.
Estas jornadas, además de la exposición de los proyectos, incluirán conferencias a cargo de los jurados a las cuales podrá asistir el público en general, que también se realizarán con entrada libre y gratuita.
Esta edición concluirá en 2017 con la realización y presentación de la obra premiada durante las nuevas Jornadas de la Bienal Fundación Medifé Arte y Medioambiente, en las cuales se desarrollará un intercambio entre referentes de diferentes disciplinas artísticas y medioambientalistas nacionales e internacionales.
El ganador del Primer Premio recibirá la suma de cien mil pesos (actualizados a la fecha de efectivizarlo) y además recibirá un subsidio de hasta trescientos mil pesos (actualizados a la fecha de efectivizarlo) para la financiación total o parcial del proyecto premiado. El Segundo Premio consiste en una beca para asistir a una residencia de artistas durante 2017 en FLORA ars+natura (Bogotá, Colombia) y, por último, el Tercer Premio recibirá una beca para una residencia de artistas durante 2017 en Manta (San Martín de los Andes, Argentina).
Con la clara misión de promover, fomentar y constituir acciones tendientes a contribuir positivamente en el desarrollo integral de la comunidad, la Fundación Medifé desarrolla su actividad en tres ejes temáticos: Salud y Medioambiente, Cultura y Educación, y Pensamiento Contemporáneo. José Méndes Teixeira, presidente de la Fundación Medifé destacó que si cuidamos el medioambiente, cuidamos también la salud y son los artistas los elegidos para trasmitirlo.