Nota publicada online

miércoles 5 de marzo, 2025
"Bachué" de Rómulo Rozo
Malba presenta la emblemática escultura adquirida por Eduardo F. Costantini
 Rómulo Rozo. "Bachué". Fotografía cortesía de MALBA
Rómulo Rozo. "Bachué". Fotografía cortesía de MALBA

Desde el miércoles 26 de febrero, se puede ver exhibida en la exposición Tercer ojo. Colección Costantini en Malba la gran escultura de granito Bachué, Diosa Generatriz de los Chibchas (1925-1926), obra maestra del artista colombiano Rómulo Rozo (Colombia, 1899-México, 1964).

La obra, que ya se puede ver en Malba, llegó desde la Bienal Internacional de Venecia donde estuvo exhibida y es una de las obras más importantes del arte moderno colombiano y fue adquirida por Eduardo F. Costantini en mayo de 2024.

Considerada un ícono del arte moderno colombiano, representa un hito en la exploración de las raíces precolombinas del arte latinoamericano. La escultura Bachué simboliza a la diosa madre de la mitología Muisca, quien, según la leyenda, emergió de las aguas para dar origen a la humanidad. De 1,70 metros de altura y con un peso de más de 300 kilos, la obra fusiona influencias precolombinas y europeas, y es el reflejo de la búsqueda de una identidad artística propia de la América Latina del siglo XX.
Rómulo Rozo fue un escultor colombiano asociado al indigenismo, un movimiento político y cultural que buscaba poner en valor las culturas indígenas, alejarse de las tradiciones europeas y contribuir en la conformación de una verdadera identidad para las naciones americanas. Bachué fue presentada originalmente en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929 y se mantuvo oculta hasta 1997.

Con un lenguaje rupturista, que deja atrás la representación académica, hizo que se convirtiera prontamente en el ícono de un arte nuevo. En 1930 dio nombre al Movimiento Bachué que aglutinó a intelectuales, poetas y artistas y se propuso, con “crudo nacionalismo”, dar “un adiós a Europa” y enfocar su “atención hacia el trópico”. La obra fue adquirida en 2024 por Eduardo F. Costantini para su colección personal, en el marco de la 60ª Bienal Internacional de Venecia, curada por Adriano Pedrosa.En sus palabras: “Siempre me interesó adquirir y preservar las obras más emblemáticas de cada periodo del arte latinoamericano. La aparición de una obra de la importancia de Bachué de Rómulo Rozo fue una gran alegría para mí. Creo que es una gran oportunidad para el público de Malba de ver una obra imponente de gran relevancia y que reafirma nuestro compromiso de acercar al público aquellas piezas que han definido la identidad cultural de nuestra región”

Notas más leídas