Nota publicada online

16° edición 2 de noviembre de 2019, de 20 a 03 h #GRATIS
La Noche de los Museos es, desde hace más de 15 años, el mayor encuentro cultural de la Ciudad. Durante esa noche, los museos y espacios culturales públicos y privados abren sus puertas con una programación especial para que todos los vecinos los recorran en familia y disfruten de sus colecciones, muestras y actividades.
Todas las sedes tienen entrada gratuita y los transportes se suman también a la propuesta: quienes se trasladen durante esa noche podrán viajar gratis en los subterráneos y gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires.
En esta nueva edición serán 280 museos y espacios culturales los que abrirán sus puertas para que todos los vecinos puedan conocer el importante patrimonio que albergan. Recorrer estos espacios es una manera de seguir mostrando a Buenos Aires como una de las capitales culturales del mundo.
Recomendados:
En Céfiro desde las 20hs. Hasta las 00hs del domingo, en Patagones 2740, Parque Patricios.
A las 20hs. los visitantes más chicos podrán participar de la actividad “Más allá de los horizontes”, un taller donde chicas y chicos de 6 a 12 años. A las 21:30hs. inauguran tres muestras, “Entre el incendio” del artista Héctor Destéfanis. “Diálogos”, una exposición colectiva de Carlos Scannapieco, Claudia Aranovich, Javier Bernasconi y Victor Fernández. Y la muestra de los Ganadores del 1er Concurso de Fotografía Céfiro: Lucía Benavento (1er premio), Alejandro Thornton (2do premio), Julieta Anaut (Arte joven y tecnología), Claudio Scheinkman (1ra mención), Analía Aizersztein (2da mención) y Marco Medici (3ra mención). A las 22hs.“After paint”, experiencia de pintura para no artistas, con el artista invitado Alejandro Thornton. Y a las 23hs. como última actividad de la noche presentaremos a la banda “Blue Feather”
Fundación Santander. Av. Paseo Colón 1380
Exposición individual de Gachi Hasper, con instalaciones site-specific y la curaduría de Roberto Amigo Un equipo de educadores ofrecerán al público general recorridos por las instalaciones de Gachi Hasper, en el espacio interior y la terraza de la Fundación.

Consulta como movilizarte aquí

Organizá tu recorrido ingresando aquí
