Nota publicada online

Más de 250 creadores de diferentes disciplinas, como dibujo , pintura, escultura, textiles, fotografía grabados, instalaciones, objetos de diseño y street art , participarán del 1 al 4 de septiembre de la quinta edición de la feria de arte contemporáneo BADA (Boutique de Arte Directo de Artista) que se realizará por primera vez en el predio de La Rural.
Desde sus inicios, bajo la dirección de Ana Spinetto, artista y organizadora del encuentro, BADA se ha propuesto ampliar el mercado. Bajo el lema “todos podemos ser coleccionistas”, la feria promueve la compra directamente al artista, con obras valuadas desde $1500.
¿Qué ver y qué comprar? entre los más de 250 artistas que, desde el jueves, exponen en La Rural
La feria reúne muchos artistas de diversas generaciones, con nombres como Milo Lockett, Andrea Arcuri, Celia Basavilbaso, Alejandro Contreras, Felipe Giménez, María Grondona, Lilian Müller, Zelmira Peralta Ramos, Paula Rivero y Luti Vernet, entre muchos otros.
En este recorrido virtual te mostramos el trabajo de otros artistas que no podes perderte al visitar la Feria
Slow art… Detenete a mirar:
![]() | Yanina de Martino Participó en tres ferias anteriores y este año lleva 60 coloridos paisajes abstractos. La estrella es una obra de gran tamaño, de 2,40 x 1,20 m realizada con piezas de yeso y cemento pintadas con óleo. La obra de Yanina de Martino, fraccionada en 18 piezas de 40 x 40 cm, permite que el interesado elija que sector de la obra quiere comprar. |
![]() | María Teresa Andrade “En el año del Bicentenario de nuestra Independencia, quiero homenajear con ésta serie de la época colonial, a aquellas mujeres protagonistas casi invisibles de dicha gesta. Todas ellas, mujeres de clase acomodada, mestizas, indígenas y esclavas, cumplieron con el rol de velar por la consolidación de las tradiciones y del modelo de vida familiar. Quizás no tan reconocidas por la historia, pero que cumplieron un rol fundamental en la gestación de nuestra Patria". refiere la artista. |
![]() | Federico Holste Para el artista, la fotografía ha sido una pasión durante toda su vida. “Repasando lo retratado a lo largo de los años, me di cuenta que tenía una manera particular de mirar las cosas, presto atención a cosas que no son protagonistas. Así nació “Mirada Invisible”, concepto que inspira mi obra" En el stand 80 presenta 4 series: Amanecer de Primavera, descubre ese momento previo, donde todo está a punto de fluír. Atardecer en el Este revela que mientras fijamos la vista en el oeste, a nuestras espaldas pasan cosas igual o incluso más impresionantes. Local o Visitante, invita a mirar el lugar donde vivimos con ojos de turista y Ciudadano Verde/Ciudadano Azul, plantea por qué fotografiamos la naturaleza sólo cuando estamos de viaje, acaso no vivimos rodeada de ella? |
![]() | Carolina Brave En su serie Bohemio Gesto se presiente la libertad, un elemento que define su obra. Sus composiciones son espontaneas, con un sentido constante de variación y un ritmo potente pero delicado. La expresividad en el gesto y el valor por lo accidental como recurso operativo son recurrentes en su obra. ”La mano expresa lo que la mente piensa y lo que el hombre siente. Hay un lenguaje universal anterior a todo discurso intelectual que reúne, además una sensibilidad común” señala la artista que se formó en los taleres de Liliana Fleurquín, Ernesto Pesce Claudia Contreas. |
![]() | Mariana Zubiaurre Formada con Roberto Cáceres Bud y en los talleres de Marcelo Maira y Héctor Médici en los últimos años ha participado con su obra en reconocidas ferias internacionales de arte. Sumuestra " Una historia para cada una ha recorrido distintos Museos del interior del país.A esta joven artista docente le interesa la creación de imágenes visualmente poéticas que permitan re significar las propiedades simbólicas de las formas y de las figuras. Dentro de estos planteamientos re piensa los espacios en una narrativa desde lo íntimo. Zubiaurre utiliza plantillas que ella misma crea, para jugar de esta manera con formas que se repiten. “Es como pensar que las acciones cotidianas son las mismas pero sin embargo tienen el "color" del estado que le imprima en ese momento.” señala la artista. |
![]() | Claudia Cytrynblum Presenta laserie Contrastes Sociales.De familia de artistas e intelectuales; padre, periodista y madre, música. A los siete años se inició en la pintura en el taller del maestro Ernesto Murillo. Se perfeccionó en modelo vivo con Ernesto Pesce y con Juan Doffo continuó sus estudios de la figura humana, Actualmente asiste al Taller de Nancy Fineto. La obra Cytrynblum conlleva un discurso social donde la construcción y la humanidad interactúan desde la sencillez y la cotidianeidad. Gran observadora, documenta fotográficamente escenas y personajes urbanos que luego pinta al óleo con colores que viran hacia una neutralización, para reflejar la poesía que ve en la ciudad. |
![]() | Carolina Holste En su stand ha reunido el color y la luz en una serie de obras en bastidor que acompaña con otra serie de objetos Una de 1. Las obras en bastidor dan a conocer la expresión abstracta del color y la luz en cada trazo del acrílico. Estallan las pinceladas contra el blanco del bastidor y a través del color de fondo. La contraposición del banco y el negro, la luz y la ausencia de ella. Los objetos son prácticos y útiles, y a la vez, también dan a conocer la luz y el color enpiezas únicas. La luz a través de la arpillera, con el pabilo de la vela y el aroma que armoniza con cada Chakra, la esencia del ser humano. Luz y oscuridad, color y transparencias. Uno de 1. Solo hay una de cada una. Para cada ser, hay una. Busquemos la luz y el color que son únicos para nuestro ser. |
![]() | Pato Reichler En su nueva serie: "Into the Woods", cuenta una historia. Lo hace desde su óptica personal, un relato inevitablemente subjetivo. Sin embargo, esta historia se verá completada con la mirada del espectador que hará su propia interpretación. “Será el gran complemento a mi trabajo”, señala la artista. En el proceso de la obra, Reichler utiliza diferentes técnicas, todas apasionantes: collage, óleo, tintas, pastel y laca vitral. Acercate al stand 19 y descubrí tu propia historia. |
Animarse a comprar!
En su afán de ampliar y estimular el novel coleccionismo, estará presente en el encuentro un realizador de marcos que llevará trabajos en tamaño estandarizado para la obra en formato chico (20 x 30 centímetros), a precio accesible, para que la gente que compra una obra pueda enmarcarla ahí mismo, llevarla a su casa y tenerla lista para colgar.
Además, habrá otros destacados como el Espacio Joven, donde el artista Alfredo Segatori -récord Guinness por pintar el mural más grande del mundo en Barracas- trabajará ante la vista del público y una performance lumínica a cargo de la compañía Garbach, que termina de completar la oferta de una feria plural y en crecimiento
Claves para visitar la Feria:
-BADA, La Rural, Avenida Sarmiento 2704, del 1 al 4 de septiembre, de 14 a 21 hs
http://directodeartista.com.ar.
-Entrada $120- Menores de 12 años no pagan
-Beneficios: Entradas 2 x 1 con Club La Nación, Arte Online, Arte al Día, Amigos del Bellas Artes , Malba Amigos, AAMNAD

