El trabajo de Rafael Martínez representa un ejemplo del impacto del Constructivismo europeo en América Latina, una tradición que incluye artistas como Joaquín Torres García y Jesús Soto. Martínez se formó en Venezuela, su país, y a partir de 1965 perfeccionó su carrera en Europa. Allí respondió a los parámetros plásticos del arte cinético. A su regreso a Venezuela en 1970, tradujo los conocimientos adquiridos en composiciones neoconstructivistas, que desde la década del noventa ha integrado en sus esculturas. La tridimensionalidad dedicada al descubrimiento de la materia es lo que transpira el óxido del hierro de sus obras, y Martínez sabe que la materia cambia. Pero lo que realmente se aprecia en su trabajo es que se sostiene en la necesidad de expresar el peso atómico del mineral al descifrar la geometría interior y ofrecerla al espectador. Su obra ha recorrido muchos países de Europa y América al ser invitado a realizar más de un centenar de exposiciones, al mismo tiempo que forma parte de grandes colecciones públicas y privadas de Venezuela, Estados Unidos, España, Colombia, Francia, Suiza, Italia, Alemania e Inglaterra. El artista está representado en Miami por Ara Gallery Cultural Center de Coral Gables, Florida.
|
|