Notas Artistas

Basilio Celestino, un artista necesario
por Sarah Guerra (Aaca-Aica)

La  obra de Celestino se  puede  abordar  desde la necesidad de aprehender el mundo por la vehemencia de sus imágenes. 

En las etapas iniciales, en Mendoza y  Santiago del Estero, muestra una actividad  cercana a   Gómez  Cornet.   Más adelante en  el medio europeo, se identificará con  tendencias y técnicas, que definirán la modernidad  de su  estilo,  inseparable  de la presencia humana de su tiempo y circunstancia histórica.  Marcado por esas poéticas, el artista afirma su visión, que comparte entre  el hacer artístico y la docencia.                                                                                                                                

 

El Premio de Dibujo  obtenido  en el Salón de La Plata 1952, marca un hito   determinante del carácter  de su obra futura.  Hacia los años 50 en el contexto  de las artes visuales de Sud América,  el arte del dibujo crecía en la capacidad de pensar la realidad,  mientras que en la sociedad ocurrían  agitados debates.

 

El medio cultural argentino, es tocado por todas transformaciones que ocurrieron en la cultura. A modo de ejemplo se puede señalar que  en  los años 50 en Tucumán, se genera un  polo de influencia centrado en Spilimbergo ,  Lajos  Szalay y otros como Rebuffo y Audivert , que abre espacios, convocando a los artistas jóvenes del país, quienes adhieren al magisterio emblemático de  esas personalidades.

 

Dentro del corpus de la obra de Basilio Celestino, el dibujo, recoge en particular,  su afinada percepción de la realidad, volcada a una expresión que conserva las marcas del expresionismo y surrealismo propios de la época. La descarnada sátira de sus imágenes fantasmales  trasunta  una  dramática necesidad  de trascendencia. Los dibujos de línea variada, densa o más liviana acentúan la emotividad, mientras que el trazo enérgico se encuentra en oposición a zonas oscuras que  se potencian entre sí.

 

Estas obras, insertan la producción dibujística de Basilio Celestino en la generación de importantes artistas que como Spililmbergo, Castagnino o Berni han construido una señera  e ineludible etapa en la construcción del arte argentino.