Metodología: análisis de imágenes, autores y conceptos
Duración: 4 encuentros de 90 minutos cada uno
Día y horario: 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo, de 19 a 20.30 hs.
Dictado por: Lic. Julio Sánchez (*)
..............................................................................
Cuatro encuentros para analizar las formas de la escultura de los últimos años. Se desarrollaran los siguientes temas:
1.- El problema de la definición y clasificación de la escultura. El concepto de “campo expandido” de Rosalind Krauss. Breve panorama del siglo XX (influencia de la escultura negra, el pop y el antipop).
1.1. La transformación de la figura humana en el siglo XXI: retorno a la representación: Katharina Fritsch, Gavin Turk, Xaviern Veilham, Anthony Gormley, Juan Muñoz. Vigencia del hiperrealismo: Ron Mueck y la ironía de Maurizio Cattelan.
1.2. La naturaleza como inspiración: Transformación del árbol: Giuseppe Pennone, Mark Dion, Maurizio Cattelan. Transformación del animal: Thomas Grünfeld y el bestiario medieval, Patricia Piccinini y la manipulación genética. James Turrell, la luz como metáfora de lo inefable.
2. La ropa, el mueble y la escultura.
2.1 Indumentaria como arte: desde el Ballet Triádico de la Bauhaus (Oskar Schlemmer) al Parangolé de Helio Oiticica. Do Ho Suh y Sui Jianguo. Yinka Shonibare: cruce de culturas. Jana Sterbak y Lady Gaga: vestidas de carne. Li Xiaofeng y la remera Lacoste de porcelana china. Nicola Costantino, Charles LeDray, Jan Fabre, Lucy Orta.
2. 2. Muebles transformados: Allen Jones y el fetiche femenino. La crítica social (Cildo Meireles) y ecológica (Nicolás García Uriburu). Transformación de la silla: Richard Artschwager, Scott Burton Luis Benedit, Iván Navarro. La ironía de Los Carpinteros. Andrea Zittel y la unidad mínima habitable.
3.- Variaciones del objeto.
3.1. La transformación del objeto cotidiano: La herencia del pop: Jeff Koons. Cuestión de valor Hans Steimbach. Tony Cragg y Tony Capellán, dos visiones del desperdicio. Tom Friedman, Tara Donovan, Doris Salcedo, Liza Lou, Do Ho Suh, Félix González Torres.
3.2. Mucho o poco. Entre El Vacío de Ives Klein y El Lleno de Arman. Louise Bourgeoise y sus Celdas. Mike Kelley. Tony Cragg y los stacks. David Mach y las perchas. Tim Nobel & Sue Webster, la vida es una basura. Jessica Stockholder, Tom Friedman, Willie Cole (excesos del zapato), Jean Shin, José Damasceno, Jackie Lerner. La herencia de la austeridad minimalista: Fred Sandback, Anne Truitt, Rachel Lachowicz, Iván Navarro.
4. Temas de la escultura:
4.1 La memoria: Louise Bourgeois, Christian Boltansky. Robert Therrien, Ricky Swallow, recuerdos en madera. Ernesto Neto, la memoria olfativa.
4.2 Los materiales tradicionales: a piedra, la madera, la arcilla (Joseph Beuys, Luciano Fabro, Ricard Long, Martin Puryear, Carl André, Richard Deacon, Tony Cragg, Anthony Gormley y el European Field.
4.3. Los efímeros: la comida y la participación del espectador: Félix González Torres, Anthony Gormley, Janine Antoni, Thomas Rentmeister (nutella). Las flores y el perfume: James Lee Byars; los dulces: azúcar en Tom Friedman, El banquete: Rirkrit Tiravanya Las hormigas de Yukinori Yanagi. La pólvora de Cai Guo Qiang
4.4. La gravedad: Cornelia Parker, Damián Ortega. Chris Burden. El vuelo y el escenso: Jonathan Borofsky, Panamarenko y Tomás Sarraceno.
4.5. El monumento: Claes Oldenburg y Richard Serra. El Ángel del Norte, Anthony Gormley. Memorial de Veteranos de Vietnam de Maya Lin. El lleno-vacío de Rachel Whiteread: Judenplatz Holocaust Memorial. Puppy: el fox terrier de flores de Jeff Koons.
..............................................................................
(*) Sobre Julio Sánchez
Es Licenciado en Historia del Arte y Master en Gestión Cultural. Dictó clases en la Universidad de Buenos Aires y la New York University, actualmente en la Universidad del Cine, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en el Instituto Universitario Nacional de Artes. Desde 1993 hasta 1998 fue redactor de la revista La Maga, escribió para revistas como Arte al Día, Lápiz, Museum, Artinf, Wipe, Cultura y actualmente para el suplemento ADNCultura del diario La Nación. En sus trabajos curatoriales, docentes y periodísticos aborda temas de arte contemporáneo desde la perspectiva del pensamiento simbólico y las religiones comparadas. Creó el Art Space de la Universidad de Nueva York en Buenos Aires (2000); fue curador del Pop Hotel Boquitas Pintadas (1999- 2003) y Tono Rojo (2003-20007). Recibió varios premios de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, fue ternado para el Premio Arlequín al Critico de Arte del Bienio 2000-2001 y ganador del mismo Premio en el Bienio 2003-2004.