Metropolitan Pavillion
125 West 18th Street

Espacio Escarlata presenta en su stand una selección de obras de la artista Viviana Rodriguez, recientemente seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales 2016.
Curadora: Andrea Finkelstein
TIPOS DE CAMBIO DE DÓLAR EN LA ARGENTINA
A mediados de 2012 distintos medios de comunicación gráficos y televisivos, comienzan a hablar de los diferentes tipos de cambio del dólar que coexisten en Argentina, nacidos como consecuencia del cepo cambiario: Oficial, Blue, Green, Gris, Celeste, Soja, Casino, Brasil, Moreno, Arbitraje, Pink, Futuro.
Con imágenes arbitrarias de comics, sobre billetes de un dólar calados a mano, intento representar cada uno de estos tipos de cambio.
Dólar “green”: Es el que comercializan los “arbolitos”.
Dólar gris: También conocido como “contado con liqui” o “arbitraje”. Es el que usan las empresas para sacar fondos al exterior.
Dólar soja: El dólar oficial menos las retenciones. Es el que se utiliza para las operaciones de soja y trigo.
Dólar Moreno: Es la cotización que el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le exigió a las casa de cambio que se implemente.
Dólar Pink: Utilizado en las operaciones de compra y venta de arte en la Feria de ArteBa. Promedio entre el Blue y el oficial para impulsar al coleccionismo joven.
Dólar Futuro El dólar futuro es un contrato de compra-venta de divisas a una fecha futura y por un precio determinado que se pacta entre dos partes. En esta operación no se entregan dólares, todo se realiza en pesos y se liquida por diferencias entre el precio pactado y el valor real de cada día hasta el vencimiento de la misma.
Dólar turista: El dólar que surge del valor oficial del tipo de cambio, más el recargo del 15% impuesto por la AFIP por las compras con tarjetas de crédito y débito.
Viviana Rodríguez