William Kentridge
Cierre de la 2da edición de la Bienal de Performance 2017
13/05/2017 - 07/05/2017
 William Kentridge

BP17 tendrá el martes 6 de junio su gran cierre. “Lo que aprendimos del estudio”, el encuentro con el artista sudafricano William Kentridge, en AAMBA,  y su performance “Refuse de Hour” en el Teatro Coliseo, marcarán el cierre de una bienal que brilló con sus propuestas artísticas y académicas.

William Kentridge x 3. Encuentro, performance e instalación:

William Kentridge nació en Johannesburgo, Sudáfrica, donde vive y trabaja en la actualidad. Es uno de los artistas más destacados de su país, reconocido también en el ámbito internacional por sus dibujos, collages, grabados, películas animadas, y producciones teatrales y de ópera. Sus trabajos exploran temas relacionados con sus propias experiencias y con cuestiones como la injusticia social, la política revolucionaria y el poder de la expresión creativa. Argentina lo recibe por primera vez. Una oportunidad única para escucharlo y acercarse al lenguaje irónico de un artista que hace uso de múltiples lenguajes para cuestionar el poder siniestro y brutal de nuestros tiempos. Estas son las tres actividades que lo tienen como protagonista:

Encuentro en AAMNBA “Lo que aprendimos del estudio” 6 de junio, 18.00hs

Con la coproducción del Museo Nacional de Bellas Artes y BP.17 y el apoyo de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, el encuentro se celebra en la Asoc. Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2280, CABA. La entrada es gratuita pero con inscripción previa, a partir del 30 de mayo.

Performance. Teatro Coliseo “Refuse de Hour”, 7 de junio, 20.30hs

Thinking Aloud in Eight Movements de William Kentridge y Philip Miller

Esta performance de escenario de William Kentridge acompaña la video-instalación en cinco canales:The Refusal of Time. Esta instalación fue originalmente comisionada paraDOCUMENTA 2012. Creada conjuntamente con el físico Peter Galison, es una meditación sobre diferentes concepciones históricas del tiempo y los complejos legados del colonialismo y de la industria.

Refuse the Hour* es un trabajo multimedia que lleva a The Refusal of Time a otro nivel. Entreteje una sorprendente gama de lenguajes visuales y sonoros, yuxtaponiendo danza, música en vivo, proyecciones, teatro y un diseño dinámico en escena. Kentridge mismo presenta una conferencia fragmentada, mientras estos elementos se arremolinan a su alrededor: la bailarina y coreógrafa Dada Masilo entra en una interacción física impartida con el artista y el set; los cantantes y los músicos ejecutan la fascinante composición de Philip Miller; un conjunto de extrañas máquinas musicales traquetean intermitentemente hasta cobrar vida y el diseño en video de Catherine Meyburgh es una animación de todo el procedimiento. En medio de este paisaje onírico dadaísta, Kentridge actúa como narrador contemporáneo, relatando un cuento que comienza con el mito de Perseo y finaliza con los descubrimientos visionarios de Einstein. El resultado es un viaje a los confines de la ciencia, el teatro y el arte.*Performance en inglés con subtítulos en español.

*Refuse the Hour se presentó por primera vez en junio de 2012 en el teatro Frascati de Amsterdam como parte del Holland Festival.

Horario: 20.30hs

Espacio: Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125 - CABA

Entrada a través de Ticketek

Instalación/ muestra en MNBA Notes Towards a Model Opera + In Mockery of Progress. Hasta el 13 de agosto.

Instalación, extracto de su charla Peripheral Thinking (Pensamiento Periférico), 2015.

Se trata de la videoinstalación Notes Towards a Model Opera (Notas hacia un modelo de ópera) y la serie de acuarelas sobre páginas impresas In Mockery of Progress (En la burla del progreso), ambas de 2015, en las que, a través de diferentes medios, Kentridge devuelve al arte su dimensión política explícita, denunciando, con sarcasmo y humor, las calamidades de nuestra época.

Coproducción: Museo Nacional de Bellas Artes y BP.17

Horario: 11:00  a 20:00hs (de martes a domingos)

Espacio: MNBA (Museo Nacional de Bellas Artes), Av. Del Libertador 1473 - CABA 

Entrada gratuita