Av. del Libertador 1473

El Museo Nacional de Bellas Artes abre al público “Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión”, la muestra que reúne, con curaduría de María José Herrera, obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.
“Esta muestra es un merecido homenaje a una pareja de artistas que, desde poéticas profundamente personales, han dejado su impronta en la historia visual de nuestro país”, afirma Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes.
“Herederos de la primera generación de argentinos que trabajaron a partir de los principios del arte óptico y cinético, Benveniste y Rodríguez ensayan en sus obras con los fenómenos del movimiento y de la percepción para crear un arte participativo y lúdico que cobre sentido en la experiencia corporal del espectador”, explica Duprat sobre el corpus de esta exhibición conjunta. “Cajas, relieves o columnas, algunos con mecanismos internos que ponen imágenes en movimiento y desencadenan juegos óptico-lumínicos, son el resultado de investigaciones desarrolladas por los artistas desde los años 60 hasta la actualidad”, agrega.
En el primer piso, una de las 31 obras de Rodríguez (Buenos Aires, 1934) que pueden verse es “Espacio temporalizado”, con la que obtuvo el Gran Premio de Honor en el I Certamen de Investigaciones Visuales en 1970. También habrá otra pieza de los años 70, cedida por el Palais de Glace, y creaciones de 1990 hasta el presente, pertenecientes a la colección del artista
En tanto, de Benveniste (Buenos Aires, 1943), se exhibe, , junto con otras 24 obras, “Retroanteroversión”, una caja cinética que la artista realizó en 1969, y fue donada por la propia autora al Bellas Artes. Además, podrán apreciarse series de obras de 2010, realizadas principalmente en madera y tela elástica, y de esta década, creadas con acrílico, acetato y motor, provenientes de su colección personal.
“Desde los años 60 hasta la actualidad ‒precisa Herrera‒, Benveniste y Rodríguez trabajan con máquinas, relieves y esculturas cuya magia consiste en la transformación. Con ingeniosos mecanismos, formas y colores mutan casi al infinito, en una poética metáfora de la vida y su trascendencia”.
“Como verdaderos magos de la luz y el color, estos artistas nos involucran en la maravilla y el misterio de la máquina. Un arte que, aún hoy, en la era digital, desafía nuestra percepción y la capacidad de asombro, para dejar que emerja el momento único de una experiencia estética”, invita la curadora.
Esta exposición se suma a otras muestras emblemáticas de arte cinético celebradas en el Bellas Artes, como la exhibición en 1958 del franco-húngaro Victor Vasarely y “La inestabilidad”, del Groupe de Recherche d’Art Visuel (GRAV), en 1964, que marcaron, respectivamente, los comienzos y la consagración del cinetismo en el país. Esta genealogía continuó en 2012 con “Real/Virtual. Arte cinético argentino de los años sesenta”, también curada por Herrera.
“Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión” podrá visitarse desde el jueves 27 de marzo, a las 19, hasta el 15 de junio de 2025 en la sala 33 del primer piso, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Entrada libre y gratuita