Vigil Gonzales
Av. Roque Sáenz Peña 628, piso 4
CABA

Leer en voz alta reúne obras que, en una nutrida y continua referencia a la historia del arte argentino y la cultura popular internacional, articulan una bitácora hipnótica de las trabajadoras del arte. En el encuentro con la cotidianidad y el detalle, el enfoque multidisciplinario de María Venancio incorpora como elementos identitarios a las manos, las remeras, las sillas, las hojas y las pinturas de otras artistas.
Leer en voz alta es una acción que conjuga la escritura, la lectura y el habla. Es, también, una metáfora para pensar formas de compartir la propia producción artística, y puede transformarse así en un gesto que acerque a la autora a su propia obra.
Las fronteras entre lo extranjero y lo local parecen borronearse para dar paso a una conducta estética más acorde a la contemporaneidad globalizada: las obras de María Venancio nacen de esta mixtura fértil, donde la ciudad de New York dialoga con figuras del folclore como José Larralde y artistas como Marta Minujín, Pablo Suárez o Liliana Maresca. No se trata sólo de la voluntad de citar, sino de una necesidad genuina de estudiar, a través de estas citas, las tradiciones y las experiencias impresas en la historia del arte. Es la misma operación que hace Van Gogh en 1886 cuando pinta el Torso de Venus y que, otra vez, la artista pone en escena en una de sus obras. Pintar puede ser entonces volver a ver, volver a vivir.
La potencia del acto de selección y recolección está en el gesto de tomar un territorio ajeno como propio plantando una bandera, reconociendo que la historia del arte también se va diseñando dentro de la autora y que es en este exacto punto de encuentro -entre la asimilación de la cultura y su realización-donde podemos comprender sus motivaciones y sus formas de hacer. En un momento musicalizado por The Velvet Underground o The Rolling Stones se puede leer un poema del escritor mexicano Fabio Morábito y no sentir contradicción alguna.
Las obras miran y absorben la ciudad. Es en el microcentro porteño donde se emplaza el taller de María Venancio, a pocos metros de la sala de exhibición de Leer en voz alta. La cualidad de Querido Rollo (2019-2020) de enrollarse y volver a abrirse sugiere una dinámica entre el adentro y el afuera; su formato alude al de una cinta de cine y sus contenidos –pensamientos, colores, fotogramas de Buenos Aires– fueron recogidos en caminatas cotidianas entre la casa y el espacio de trabajo de la artista, el museo. En el taller, María ubica contiguamente sus pinturas en proceso. Prestando especial atención a la introducción del texto y a la estética del diseño, las revistas y la publicidad, las obras se contagian entre sí y pasan, insistentemente, de una a la otra.
Leer en voz alta es una acción que crea un espacio de pertenencia y lo mantiene abierto, invitando a quien escucha a involucrarse. Así como el habla, la pintura habilita el error y cualquier acto que traiga el tiempo presente. Cuando la pintora sortea una falla no hay control posible, y es ahí donde la pintura como medio puede expresar sus cualidades intrínsecas.
La muestra se podrá visitar desde el 5 de marzo hasta el 27 de marzo en Vigil Gonzales, Av. Roque Sáenz Peña 628, piso 4, CABA y de Miércoles a Viernes de 15 a 19 hs
Entrada libre y gratuita