Luis Campos
Necio
20/07/2013 - 22/08/2013

Arte x Arte - Lavalleja 1062

Luis Campos

Desde el 20 de julio, se presenta en la sala Agua de Arte x Arte, la muestra "Necio", de Luis Campos. Curada por Eduardo Médici, el artista presenta vídeos, instalaciones interactivas e impresos sobre vidrio tomando como eje la temática de la necedad de los hombres frente a la muerte. La serie comienza con videoinstalaciones en las que un espejo devuelve la imagen del espectador con sobreimpresos y voces, y continúa con vídeos enmarcados e instalados en los que los insectos constituyen los cuerpos de un hombre y una mujer en una pasarela. 
Transitando un puente en el cual se mezclan -vivos- cientos de insectos, la muestra nos lleva hacia otras figuras y textos que se reproducen en pantallas interactivas. 

Texto de Jorge Caterbetti: 

El arte por amor.

¿Puede el arte desafiar a la finitud?, o acaso ¿es la misma finitud quien desafía al arte? Lo cierto es que Luis Campos en esta nueva producción propone pararse frente a la negatividad. No como un Dios pagano todopoderoso, sino como un personaje kafkiano, metamorfoseado, que descubre que desde el suelo el cielo aporta un nuevo panorama. El artista es movido desde el amor. Es el amor quien apela a la tecnología, se despoja del poder circunstancial y se involucra en el terreno de lo paradojal. Allí, las obsoletas pautas de comprensión o auto comprensión pierden sentido. La incompatibilidad lógica de la paradoja con la realidad propone un nuevo orden, la finitud como comienzo. Es allí donde Campos libra su batalla, desigual, pero con grandes posibilidades de triunfo. El arte como paradoja aporta un nuevo modo de comprensión y de representación. Parafraseando a Charles Pierce, podríamos decir que el ser humano posee una luz natural o instinto que lo lleva a preferir la hipótesis correcta, el artista parece estar en esa dirección. Los extraños organismos vivientes que se arrastran fecundan la idea de que toda la naturaleza es del orden de la mente viva. Luis Campos en esta obra asume grandes riesgos expresivos. Parece exclamar que el amor todo lo puede. Que sólo el amor hace que se desee aquello que no está sometido a la finitud.

+ sobre L. Campos (Buenos Aires, 1960): Cineasta (Instituto de Arte Cinematográfico  1981 – 1985) y Video Artista. Profesor Titular de la Cátedra Campos - Trilnick de  Diseño Audiovisual I, II y III. Carrera de Diseño de Imagen y Sonido – Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular de la Cátedra Campos de  Medios Expresivos  I y II. Carrera de Diseño Gráfico - Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires.
Realizó dos Largometrajes: Anhua, el Amanecer (Ficción, 2004) y Warnes Aparte (Documental, 1991)  con el cual ha sido premiado en numerosos festivales. Como Artista de Video ha recibido diversos premios y menciones: el Subsidio a la Video Danza Contemporánea  GCBA,  la Mención de Honor del Museo de Arte Moderno a las Artes y   Nuevas Tecnologías; el Premio Especial del Jurado del III Festival Franco Latino de Video Arte. Como Artista de Video Instalaciones ha obtenido entre otras distinciones el Premio Leonardo del MNBA al Artista en Video; el Premio al Mejor Artista en Video en la II Bienal Internacional del MNBA y dos Becas de la Fundación Rockefeller.
...