Azcuénaga 1739 P.B. "B"

Inauguración: martes 4 de octubre a las 19 hs.
Horario: de lunes a viernes de 16 a 20 hs.
Artistas:
Queli Berthold
Maria Chapur
Sofía Gortchacow
Mimi Klein
Adriana Pascucci - Susana Raddi
Ester Suaya
Barbara Triest
Texto curatorial
MANIFIESTO
MUDAS es un grupo de artistas que trabaja a partir de miradas singulares sobre distintas realidades.
Desde allí se construye una relación que podemos denominar “entre”:
Lo externo y lo interno
La realidad y la fantasía
Lo propio y lo del otro
Valoramos los espacios de encuentro, el taller, la mirada sobre las obras, las exposiciones; los mundos, las vidas
Compartimos el gusto por los materiales, las texturas, los ritmos, los colores
Nos interesamos por lo expresivo, lo bello, lo extraño, lo único
Analizamos el trazo, los planos, el espacio, los vacíos.
Compartimos palabras, sonidos y silencios.
.............................................................................
CURRÍCULUMS
Adriana Pascucci
Profesora Nacional de Bellas Artes en dibujo y pintura, Instituto Santa Ana, incorporado a la enseñanza media y superior, Capital Federal. Profesora Nacional de grabado Instituto Santa Ana Bellas Artes, C. Federal. Licenciada en Artes Visuales en pintura en el IUNA, Cap. Fed. con su tesis de investigación histórica:”Sofonisba Anguissola, primera pintora internacional del Renacimiento”.
Ingresa a formar parte del Centro de Investigación y Producción Cultura, Arte y Género a cargo de la Prof. María Rosa Figari, IUNA. Desde 1990 realiza diferentes cursos de perfeccionamiento teóricos y prácticos sobre historia del arte, pintura, dibujo, color, cerámica, batik, hemisferio derecho del cerebro, elaboración de papel y jornadas de capacitación artística en Argentina con los maestros Atienza, López Taetzel, Segals, Meijide, Pietrapertosa, Franconetti, Castro, Fernández, Lic. Sánchez, Lic. Alonso, Lic. López Anaya, Corinne Abadi, Fernando Llanos, Lic.Groisman Dolores Zorreguieta y Lic. Suris; en México con López Pacheco, Prado, Davidson, Scott Estrella y Getino y en Estados Unidos.
Clínica de obra con Eduardo Médici, Jorge Requena, Florencia Braga Menéndez y Rodrigo Alonso. Se desempeñó como profesora de arte en diferentes colegios de Buenos Aires y Capital Federal y en varios colegios de la Provincia.
Jurado Concurso de Manchas Regina Pacis, San Isidro, Bs. As. Análisis de historia del arte sobre productos comerciales mexicanos para la Lic.Marisa Greco y el Lic. Marcelo Mirkin. Stella Sidi en diferentes emisiones en”Pinceladas y otros condimentos “Radio Cultura. Colaboración Revista 345 Realiza exposiciones en Argentina: Puerto Madryn, Chubut y diversos centros de arte, galerías, espacios culturales, centros culturales, talleres, concursos, etc de Buenos Aires y Capital Federal. En el exterior: Embajada Argentina en Asunción, Paraguay Taxco, Ixtapa y Patzcuaro en México, Pitsburg, Inglaterra, Asunción, Paraguay, Barcelona, España, Encarnación, Paraguay, American Art Caracas, Venezuela, Túnsdorf, Alemania, Coral Gables, Florida, USA, Villa N´kara, Brasil.
Participa en: ARTEBA.-Fond Ar, 26 Feria del Libro, Buscarte. Menciones: 3ra Mención en Visión del Arte 96, Sala TUBA Multimedia, 2da. Mención en Rotary DN, 1ra. Mención Asociación Sueca, Salón Svenka Foreningen, 2da. Mención Arte Difusión Club del Retiro, 2da Mención Salón Inspiración, Centro de Arte El Portal, Mención Especial Salón Los Serafines, Mención Sexto Salón de Pintura, Cajas y Tapices en Galería Braque.
Posee obras en Australia, Indonesia, Italia, Estados Unidos, Paraguay, Brasil y México.
Barbara Triest
Nace en Uccle, Bélgica.
Crece y estudia en Buenos Aires. Recibe una beca para finalizar sus estudios secundarios en el United World College of the American West, en Nuevo México, EEUU. Al volver a Buenos Aires estudia dibujo y pintura en el taller de Juan López Taetzel y escultura en el taller de Aurelio Macchi. Funda junto a Juan López Taetzel " El Taller de la Via " que funciona en su taller de Martinez, Pcia. Buenos Aires. Concurre a los cursos de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova “ El Dibujo en la Escultura” dictado por el escultor Juan Carlos Distéfano y “ moldes de siliconas " dictado por la escultora Nicola Constantino . Realiza el Monumento a Evita para la localidad de Comandante Luis Piedra Buena en la Pcia. de Santa Cruz. Participa en varias muestras colectivas y en varios salones de arte.
Exposiciones y Salones:
Salón de la Casa de la Cultura de San Isidro,Pcia. Buenos Aires, 1991
Casa de la Cultura de San Isidro, Pcia. Buenos Aires, 1991
Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Capital Federal, 1991
Salón Nacional de Arte Cerámico, Capital Federal, 1991
Alianza Francesa de Martinez, Pcia. Buenos Aires, 1992, 1994, 1995, 1996
Museo Histórico Sarmiento, Capital Federal, 1994
2° Premio de Escultura del Salón de Otoño Fundación Banco Cooperativo de Caseros,Pcia. Buenos Aires, 1996
Taller de Susana Raddi en San Isidro, Pcia. Buenos Aires,2006, 2008, 2009
Casa-taller de Maria Chapur en Santa Bárbar, Pacheco, Pcia. Buenos Aires, 2009
Inauguración Monumento a Evita, Cmdte. L. Piedra Buena, Pcia. Santa Cruz, 2010
Maria Chapur
Nace en Buenos Aires. Egresada de la ENBA como Prof. de Artes Visuales. Estudia dibujo y pintura en el taller de Juan López Taetzel y dibujo y escultura en el taller de Aurelio Macchi. Simultáneamente a estas actividades concurre a los talleres de dibujo de MEEBA y de estimulo de Bellas Artes.
Ejerce como Profesora adjunta en la Cátedra Proyectual Pintura en el IUNA desde 2000. Es coautora del Postgrado “Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica”, que se cursa actualmente en la sede del Departamento de Artes Visuales P. Pueyrredon, aprobado por la CONEAU en Octubre de 2005.
Realizo exposiciones individuales y colectivas en Galerías y Centros Culturales entre 1986 y 2011.
Galería Marienbad. 1989 .Saap, Salón de Otoño. 1989-90.Alianza Francesa. 1992.Fundación Andreani.1995. Saap. Palais de Glace. 1996.Estimulo de bellas artes. 1998 .Escuela Nacional de bellas artes Prilidiano Pueyrredon. 1999.Centro Cultural Recoleta. 2000.Instituto Universitario de arte. IUNA. 2003.Museo del Ejército. 2004. La Fábrica, Centro Cultural. 2005. Libro de Artista IUNA. 2005. Centro Cultural Borges. 2005 . Quinta Trabucco. 2007.Galería Forma. 2007.Museo de artes plásticas Dámaso Arce. Olavarría. 2008. Arte x arte. Grupo di-versos. 2008. Hagamos visible lo invisible. Fundación Avon, CCR. 2009.. Espacio maria chapur. Pacheco. Pcia. Bs. As..Objeto a. Presencias. 2010. El camarín de las musas 2011. Homenaje a Aurelio Macchi. Museo Quinquela Martin. 2011. Una mano para Juanito. CCR. 2011. Espacio de arte. AA 2000. Ezeiza. 2011. Museo de la mujer. Córdoba. Fundación Avon. 2011
La Paz, espacio de arte. Grupo MUDAS. 2011
Mimi Klein
Estudio 2 años en la academia de München.
En diciembre de 2008 exposicion junto con otro pintor aleman en la pinacoteca de München , Alemania adonde vivi muchos años de mi vida .
En noviembre de 2009 expone en la galeria Malzahn Fine Arts ( de München) junto a otros artistas.
Susana Raddi
Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Dibujo y Pintura en el taller del Sr. Mateo Mollo y Cerámica en el taller de la Sra. Aida Bek, Dibujo y Pintura en el taller del Sr. Juan Lopez Taetzel. Exposición Grupo "MUDAS" en el Taller de María Chapur.Exposición Colectiva, Grupo "MUDAS" - Taller San Isidro. Exposición Colectiva, Grupo "MUDAS" - Taller San Isidro. Exposición Individual en el Taller de San Isidro. Salón Sociedad de Artistas Plasticos, 1era. Mención Sección Escultura. Salón Artes Plásticas San Isidro, Mención Especial del Jurado Sección Cerámica. Exposición Conjunta Alianza Francesa de Martinez. Exposición Conjunta Alianza Francesa de Martinez. XXVIII Salón de Otoño de San Fernando, Sección Dibujo y Pintura. XXVII Salón de Otoño de San Fernando, Sección Dibujo y Pintura. S.A.A.P. Salón Apertura. XXXVI Salón de Otoño de San Fernando, Mención Sección Dibujo. Exposición Colectiva de Dibujo "Alianza Francesa de Martinez". XXXIII Salón Anual del Centro de Arte Cerámico. XXXI Salón Anual del Centro de Arte Cerámico. XXX Salón Anual del Centro de Arte Cerámico. Exposición Individual "Alianza Francesa de Martinez". VIII Salón Nacional de Arte Cerámico. XXIX Salón Anual de Arte Cerámico, Mención Sección Escultura. XXVIII Salón Anual de Arte Cerámic. VII Salón Nacional de Arte Cerámico. XXVI Salón Anual del Centro Cerámico, 1er. Premio Sección Cacharros. "Día Internacional de la Paz" Concurso homenaje de los Artistas Escultores. XXIV Salón de Otoño de San Fernando (Sección Escultura).
Ester Suaya
Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1988).Estudia con el maestro Aurelio Macchi (1983-1989)
Licenciada en Arte ( U.N.S.A.M. 2005)
Maestranda en Sociología de la Cultura. IDAES. UNSAM (2008- tesis en curso)
Publicación del trabajo ”Un grito de vida” en el libro “Escultura y Memoria” de EUDEBA 2000
Fundadora del Museo de Arte Infantil del Zoo de Bs. As ( 2003-2008)
Coordinadora del Museo Infantil y Juvenil de Arte Visual en la UNSAM ( 2006). Diversos premios y distinciones como :
Mención en el concurso "Antonio Devoto" galería Hoy en el Arte 1989
Primer Premio en el Salón de San Fernando 1991.
Primer Premio en el Salón Actualidad en el Arte 1991.
Bienal de Arte Joven Puerto Madero 1991
Tercer premio en el Salón Anual de artes plásticas (municipalidad de Moreno) 1992
Primer premio en el Salón de artes plásticas de pequeño formato Andreani 1995
Tercer premio en el salón del tango municipalidad de Vicente López (Enrique Romano) 1995
Artista invitada al Salón de la Mujer Municipalidad de Vicente López 1997
Arte BA 99 Galería Forma (La Rural) 1999
Arte BA 2000 Galería Forma (La Rural) 2000
Mención en el concurso de Arte Público: “Homenaje al obrero portuario desaparecido” organizado por la Corporación Antiguo Puerto Madero .
Exposición homenaje al Maestro Aurelio Macchi. Museo Quinquela Martín.
Algunos de los trabajos realizados en Arte Urbano:
Restauración de las esculturas del Jardín Zoológico de Bs. As 2001-2007
Realización del parque escultórico de Sofitel Buenos Aires 2002
Realización de un relieve ( 17 x 2 mts) para el Hotel Panoramic en Misiones (2006)
Realización del monumento homenaje al Dr. Eduardo Ladislao Holmberg quién fuera el primer director del Jardín Zoológico de la Ciudad de Bs. As en dicho parque. (2007)
Sus obras forman parte de colecciones internacionales y nacionales.
Queli Berthold
Artista Plastica , realiza sus estudios en la facultad de arquitectura. (UBA).
En cuanto a su formación artística desde 1983 a 1988 Dibujo y pintura Profesor Ángel San Martín -Historia del Arte - Sra. Irene Lawson -Centro cultural argentino-brasilero – Dibujo y Grabado -Arriet Chain –Fabio Hanna. En San Pablo Brasil. En la ciudad de Bueno Aires a partir del año 1990 realiza -Dibujo -Pintura -K. Kemble - Escultura -Leo Tavela –Escultura Laura Messing- Seminario cera perdida -Maestro Antonio Pujía- Iluminación y Escenografía -Instituto Superior de arte Teatro Colón - Fotografía -Pedro Roth - -Talla en piedra- La Cárcova- Maestro Ricardo Longhini –Buenos Aires –Vitro fusión –Carlos Herzberg – Laboratorio revelado blanco y negro- Juergen Mauritz – Experimentación con materiales- Papel hecho a mano Silvia Turbiner.
Exposiciones desde 1990 hasta el año 2011.
1988-2009 - individual en el Centro Cultural Vergueiro ´-San Pablo, Brasil
“Los seres especulares” Instalación Centro cultural Plaza Defensa –
“La certeza de la duda” Individual pinturas, objetos y poesías Latinum Cultural – San Telmo
“Homenaje a Rilke”- Individual- Instalación (pinturas y objetos) Centro Cultural San Martín -Sala II -
“ATELIERS”- Programa filmado en el taller x Dorita Zurasky -Canal “a”
“Teatro por la justicia” Instalación con Herminia Jensessian -Centro Cultural Tadron
“mientras el mundo gire...” Individual escultura objetos y pintura –Museo Pueyrredón
“De soledades y esperas”-Individual Pinturas -Instalación (escultura y poesía) Goethe Schule
“Naufragios, el alma sabe...” Pinturas – esculturas- /Inauguración espacio taller teatro el grito Costa Rica 5459 –Palermo
“Fragmentos de mi que soy” retrospectiva- Camarín de las Musas / Mario Bravo 960 / Palermo.
“20 años después, el circo” exposición con la grabadora Neith Salles de Brasil Ambar Galeria –San Telmo
Escenografía -fotografía-diseño grafico
2011 –El águila niña: Arte: Fotografía y proyecciones, estenografía, diseño grafico
Direccion Andres Básalo / 2009 –Sobre piedras: Fotografía- Escenografía vestuario diseño gráfico dirección Herminia Jensezian / 2008 -La caja la puerta la cruz –Escenografia- Fotografia- diseño grafico -Dirección S. Vladimivsky / 2008 –Vestirse –desvestirse- Fotografia diseño grafico Dirección Angel Elizondo /2007 –Escrito en el barro - Fotografía – Dirección Andrés Bazzalo / 2005 - La sangre tiene voz- Diseño grafico – fotografía -Dirección Alejandro Tortajada -Valencia -España /2004 –Walter –Esce.
Sofía Gortchacow
Nace en Suiza . Toma clases de dibujo y pintura en el taller de Juan López Taetzel y luego en el taller de Jorge Dermijián. Participa de varias exposiciones colectivas.
Exposiciones.Casa de la Cultura de San Isidro, prov. de Buenos Aires, 1991.
Alianza Francesa de Martinez, prov. de Buenos Aires, 1992, 1994, 1995, 1996.
Taller de Susana Raddi en San Isidro, prov de Buenos Aires, 2006, 2008, 2009.
Casa-taller de Maria Chapur, Pacheco, prov. de Buenos Aires, 2009.
.............................................................................
Más info: www.lapazespaciodearte.com.ar