El aire vacilaba a su alrededor
Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo
04/04/2025 - 04/06/2025
MES | Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo) Parque Tres de Febrero
El aire vacilaba a su alrededor

Con el apoyo de Carolina Herrera a través de la Asociación de Amigos del Museo Sívori - "Somos Sívori”, la exposición tiene lugar en el marco de los programas Visibles en la Tempestad del Museo Sívori y Carolina Herrera for Women in the Arts.
La muestra reúne a once artistas invitadas de América Latina (Argentina, Perú, México y Brasil) cuyas prácticas elaboran formas de percibir e imaginar el mundo como una totalidad interrelacionada. Incluye obras especialmente comisionadas de las artistas Carla Grunauer (Argentina) y Nacha Canvas (Argentina), así como también obras existentes de Gala Berger (Argentina-Perú), Seba Calfuqueo (Chile), Annabel Castro (México), Elena Damiani (Perú), Mónica Girón (Argentina), Mariette Lydis (Austria-Argentina), Elena Tejada-Herrera (Perú), Ana Vaz (Brasil) y Carla Zaccagnini (Argentina-Brasil), la mayoría de ellas exhibidas por primera vez en Buenos Aires.
A través de los lenguajes, narrativas y materiales específicos de cada obra, la exposición propone una reflexión sobre cómo las nociones de espacio, territorio y paisaje —centrales a la construcción de las identidades individuales y colectivas— son moduladas por los cuerpos y, a su vez, cómo los cuerpos son moldeados por los entornos que los rodean. El proyecto aborda la noción de mundo como un ensamblaje heterogéneo en constante proceso de transformación e invita a experimentar las obras como, en palabras de Rosi Braidotti, un “lanzar vías de devenir desde el futuro, de regreso al ahora”. En este sentido, la diversidad técnica y material que proponen las artistas —desde el uso de materiales naturales como la cera y la seda hasta la incorporación de diferentes tecnologías y materiales industriales combinados con técnicas artísticas tradicionales— reflejan posibles formas de comprender y de alterar los cánones tradicionales a través de los que se organiza el mundo y los modos en los que es percibido. De igual manera, la multiplicidad de formas de representación ofrece herramientas para recomponer las imágenes de la Tierra, tanto como entidad geológica como en su dimensión de hogar compartido.
Al respecto, Dourron comenta: “Cada una de las artistas propone un espacio de apertura para la reflexión —histórica, ambiental, social y territorial— y ensaya preguntas sobre la capacidad de las prácticas artísticas para renovar los modos en los que representamos el mundo presente como huella de un porvenir”.
La exposición se acompaña por un programa público que amplía las problemáticas planteadas por la exposición a través de mesas redondas, conferencias, visitas guiadas y talleres.
El programa Visibles en la Tempestad estimula una mirada renovada sobre artistas mujeres, potenciando sus tecnologías y saberes. El mismo se lleva adelante desde 2021 y promueve acciones que dan visibilidad a prácticas artísticas de mujeres e identidades de género en un contexto que fomenta la inclusión y la diversidad.
El programa Carolina Herrera for Women in the Arts brinda apoyo a la creatividad femenina. La firma también colabora con instituciones como el Fashion Institute of Technology de Nueva York, donde ha creado una beca Carolina Herrera para mujeres jóvenes; el Curso de Costura Carolina Herrera en la escuela Spectaculu de Río de Janeiro, o el proyecto Kode with Klossy, que ha formado en programación informática a miles de mujeres adolescentes desde 2015.

La muestra se podrá visitar desde el 04 de abril a las 18hs en Museo Sívori, Av Infanta Isabel 555, Parque tres de Febrero 

Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.

Entrada: $9000: público general | $2500: residentes argentinos y/o extranjeros con DNI. Miércoles sin cargo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad y un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo todos los días.

Ubicación

MES | Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo) Parque Tres de Febrero