Arroyo 807. Esquina Esmeralda

Desde el 18 de octubre de 2012 hasta el 19 de enero de 2013 el Espacio de Arte de la Fundación OSDE presenta la exhibición Discursos Gráficos. Artistas y grupos de producción gráfica entre 1960 y 1990, curada por Matilde Marín, en la que se exhibirán más de 80 obras provenientes de colecciones públicas y privadas.
A partir de los años 60 el grabado adquiere un reconocimiento tanto en el ámbito local como internacional. Grabadores argentinos continúan su formación en talleres en el exterior, realizan innovaciones técnicas y participan en bienales y muestras internacionales.
Discursos Gráficos reúne parte de la producción de los grupos de gráfica que se constituyeron entre los años 70 y fines de los 80 y obras realizadas por artistas que pueden considerarse “bisagras/nexos”, entre la tradición del grabado y estos nuevos grupos.
Dentro de estos nexos se incluyen, tanto a los grabadores a los que podemos considerar formadores , (Fernando López Anaya y Alfredo De Vincenzo, entre otros) como a los artistas que eligieron el camino individual utilizando el grabado como medio para expresar ideas, como Antonio Berni, Luis Seoane, Edgardo Vigo o Liliana Porter.
Los grupos Arte Gráfico Grupo Buenos Aires, Grupo Grabas, Grupo Seis y el Grupo Gráfica Experimental realizan propuestas que exceden la idea rígida con que se miraba anteriormente al grabado. A partir de los años 70 la obra del Grupo Grabas circula por galerías, museos y bienales internacionales. Paralelamente, Arte Gráfico Grupo Buenos Aires valora el espacio público y sus actividades se centran en plazas, calles y fábricas, desplegando sus actividades docentes. Durante los años 80 el Grupo Seis y el Grupo Gráfica Experimental utilizan materiales y soportes no habituales y se expanden en el espacio para realizar instalaciones y objetos.
Para finalizar, se incluye en la exhibición parte de las piezas gráficas que los artistas han utilizado como medio de difusión de sus actividades: afiches, folletos y catálogos que también denotan el carácter experimental de la época.
Se exhibirán obras de los siguientes artistas:
Alda Armagni, Antonio Berni, Alfredo De Vincenzo, Martha Gavensky, Reina Koschashian, Fernando López Anaya, Ana María Montalvo, Liliana Porter, Antonio Seguí, Luis Seoane y Edgardo Antonio Vigo.
Grupo Arte Gráfico Grupo Buenos Aires: Horacio Beccaria, César Fioravanti, José Luis Macchione, Julio Muñeza, Marcos Paley, Juan Carlos Romero y Ricardo Tau.
Grupo Grabas: Sergio Camporeale, Delia Cugat, Pablo Obelar y Daniel Zelaya.
Grupo Seis: Olga Billoir, Alicia Díaz Rinaldi, Oscar Manesi, Matilde Marín, Zulema Maza y Graciela Zar.
Grupo Gráfica Experimental: Rodolfo Agüero, Hilda Paz, Susana Rodríguez, Juan Carlos Romero y Mabel Rubli.
...
Espacio de Arte - Fundación OSDE
Suipacha 658, 1er. Piso.
Tel: 4328- 6558/3228/3287
De lunes a sábado de 12 a 20. Domingo y feriados cerrado
Entrada libre y gratuita
Visitas guiadas: miércoles a las 18 y sábados a las 17
Visitas guiadas para grupos particulares: solicitar informes telefónicamente
www.artefundacionosde.com.ar
espaciodeartefundacion@osde.com.ar