Cambre, Cabutti, Burgos, Brodie, Bazán, Gai y García
Espejismos. Un ensayo sobre los ´90. Segunda parte
23/07/2022 - 23/08/2022

Fundación Cazadores
Villaroel 1438-CABA

Cambre, Cabutti, Burgos, Brodie, Bazán, Gai y García

Fundación Cazadores presentará entre mayo y agosto un ciclo de exhibiciones en su sala Imán compuesto por dos
muestras consecutivas.
A su vez y en simultáneo, la sala lado b del espacio propondrá un recorrido por el cine de la época.
El objetivo es acercar lecturas posibles sobre la década de los noventa en Argentina a través de una
curaduría enfocada en las artes visuales, el cine y los medios de comunicación -televisión, medios gráficos, fanzines, revistas.

Kōan. Tres caminos para una vía contemplativa
La década del ‘90 transcurrió para Juan José Cambre representando solo una vasija; el escrutinio fue lento y prolongado hasta que, al final, se desvaneció.
Sobre ella decía: “La vasija es muy referencial, tiene muchos sentidos para la gente de los que yo no participo en absoluto. La elegí en forma casual, es básicamente lo más simple de una forma continente. Hace poco me contaban de una escuela zen en la que el discípulo tiene quehacer una vasija o una pieza de cerámica, siempre la misma. Y el programa de estudios es el siguiente: viene el maestro, mira la pieza y la rompe. Hasta que un buen día el maestro pasa,
mira y deja la pieza intacta. Y ese día el discípulo está en condiciones de hacer lo que quiera en el mundo”.

En un ciclo de video-entrevistas llamado El Club del Arte del año 2015, Fabián Burgos dabauna serie de definiciones sobre su inclinación –nunca interrumpida– por la abstracción: “La abstracción no es más que el trabajo fuera del naturalismo, del realismo. Cuando iba a las escuelas de arte, o cuando estudié de forma más académica había algo que te decían siempre: vos fijate cuando hacés figuración o dibujás objetos, que el vacío es tan importante como el objeto, y cuando me lo dijeron por primera vez me asombró. Los vacíos que se forman entre objetos son formas geométricas. Me empecé a interesar más por esos espacios entre los objetos que por el objeto en sí mismo. Yo tengo una inclinación por la invisibilidad”.

Ante la pregunta ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?, Jane Brodie respondió: “En términos de una serie de contradicciones/tensiones: escaso/excesivo, tensión/relajación, movimiento/quietud...”. Una escultura hecha de baldosas ruinosas; un papel plegado y engrampado sobre la pared; un móvil de cintas de máquina de escribir sobre acetato. En cada una de estas obras extraídas de la realidad, conviven en armonía futilidad y monumento.

Corrían los últimos meses de la década del ‘80 cuando Daniel García viajó por primera vez a Europa. La aventura duró algunos meses y significó ̶entre otras cosas ̶ encontrarse por primera vez, tête à tête con muchas de las obras que conocía solo a través de reproducciones. El impacto de ver a Picasso, Hermann Nitsch, Monet fue notable; pero también hubo otros impredecibles. Por ejemplo, contemplar las lápidas románicas y góticas de los cementerios que llevaban labradas calaveras, siluetas de ángeles o figuras abstractas. Aquello que había capturado su atención en el verano del ‘90 coincidía con el Nuevo Orden Mundial. Todo el
mundo hablaba de la muerte de las ideologías, la muerte del Comunismo, la muerte del trabajo. La Muerte en general era el leitmotiv de la época. Sin embargo, para Daniel García “no era una cuestión de muerte, sino de emergencia. Había heridos que retirar de los campos de batalla, entonces pasé de las lápidas a las camillas”. Los símbolos salidos de la Guerra Civil Española, la Revolución Rusa, la iconografía Peronista, los martillos y laureles que representó en lienzos trasuntaban improvisadas camillas de trinchera.

Cada época le da forma a su propio Tánatos, lo esculpe de manera singular. Para el final del siglo XX fue huesudo, demacrado; forjado en la delgadez disciplinada por la anorexia y la bulimia. El ideal de belleza concentraba un programa de austeridad y ajuste que hacía deseable la privación. La epidemia de SIDA azotaba. El cuerpo en los ‘90 se aparecía frágil; reducido a órganos como reliquias en las obras de Silvia Gai tejidas con delicadeza y pathos en igual medida Sergio Bazán lo hizo a través de la monitorización del cuerpo apuntado por tecnologías de control, que a lo largo del siglo XXI no hicieron más que acrecentarse. Texas, la tierra natal de George Bush Hijo, el cowboy de pocas luces que redujo a cenizas Medio Oriente. Gaspar Campos, 1065, Vicente López, donde Juan Domingo Perón fijó su residencia al retornar del exilio de dieciocho años, en 1972. Control Universal, la prognosis, 100% cumplida.

El Museo Civico di Storia Naturale di Milano fue fundado en 1838. La biblioteca tiene una colección de libros antiguos y raros que testimonian la evolución de los libros naturalistas desde los primeros incunables del 1400 a las ediciones de gran formato del siglo XIX. Marcela Cabutti investigó sus fondos documentales entre 1997 y 1999. Una de las extrañas publicaciones que vio fue Kunst Formen der Natur, del biólogo alemán Ernst Haeckel. En uno de sus folios aparecen quince mamíferos pertenecientes a un mismo orden, los quirópteros, conocidos de forma general como murciélagos y algunos de ellos como vampiros. Inspirada por
esto, Cabutti desarrolló a fines del siglo pasado un cuerpo de treinta esculturas; son pequeñas cabezas que retratan a los monstruitos alados que podrían ser personajes centrales de una película de Pixar. Cabutti no sabía entonces, que treintaiún años después en Wuhan, uno de ellos comenzaría a desplegar sus alas hasta cubrir todo el mundo.

Artistas
Juan José Cambre
Nació en Buenos Aires en 1948. En 1974 se recibió de arquitecto luego de asistir durante dos años al taller de Luis Felipe Noé y pintar desde siempre. En 1976 expuso en la Galería Lirolay y desde entonces formó parte de un grupo de artistas que realizaba exposiciones individuales todos los años en distintas galerías, como Arte Nuevo, Ática, Artemúltiple, Jacques Martinez, Rubbers, entre otras. En 1981 ganó el premio Municipal de Pintura y un premio-beca a Nueva York, donde residió con su familia. En 1989 junto a Adriana Rosenberg, creó la Galería que llevó su nombre y años después colaboró en la gestación de la fundación PROA. En 1993 ganó el premio Fortabat. En 2006 comenzó a formar parte del staff de la Galería Vasari, que en 2008 editó un libro sobre su obra. En los últimos años realizó una serie de exposiciones mostrando alternativas de la pintura como parte de la instalación y de la exposición como instalación.

2012: Novum Ovum en la sala de la Universidad Torcuato di Tella (serie de grabados monocromos sobre los diarios de la Bienal de Sao Paulo 2008); 2013: Azul en el Museo López Claro de Azul, Provincia de Bs. As. (serie de monocromos a partir de una matriz); 2014: Desde el paisaje, una teoría del encuadre en el Museo Caraffa (exposición antológica y ArtForum, una instalación de 21 monocromos) curada por Lucrecia Palacios, junto a Subterráneo en el MacRo (monocromo de 10 x 2 metros y una carta paisaje de Jorge Bonino) y ECO en el ciclo Bellos Jueves del MNBA (monocromos de diez metros); 2015: Un bárbaro en las Sierras en Prisma KH.

Marcela Cabutti
Nació en La Plata en 1967. Escultora contemporánea que realiza piezas de cuidada factura artesanal. Sus obras dialogan con las particularidades del espacio natural reconfigurándolo a partir de la relación directa que encuentra con su entorno. Trabaja a partir de la comprensión de las materialidades, los saberes y de su experiencia e intuición, dando forma a construcciones que hacen referencia a estructuras arquitectónicas, a partir de instalaciones con inflables y cristal que encuentran su inspiración en formas orgánicas.

Es Licenciada en Escultura y Profesora de Historia del Arte (UNLP). Participó del Taller de Barracas. Realizó Stage en Master en Design e Biónica en el Centro di Ricerche Istituto Europeo di Design (Milán, Italia), en Delfina Studio Trust (Londres, Inglaterra), Duende Studios (Rotterdam, Holanda) y Columbus College of Art and Design (Ohio, Estados Unidos).

Fabián Burgos
Nació en 1962 en Buenos Aires. Estudios: 1993-91 / Beca de la Fundación Antorchas, coordinada por Guillermo Kuitca. Buenos Aires, Argentina. 1988-87 / Taller de Ahuva Szlimowicz, Buenos Aires, Argentina. 1987-85 / Taller de Felipe Noé, Buenos Aires, Argentina. Exposiciones individuales: 2020 “Fuera del cuerpo”. Galería Vasari. Buenos Aires, Argentina. 2016 al 2018/ Proyecto murales Miami. Brickell Heights y SlsLux Brickell. Miami Estados Unidos. 2015 “Stay in Space”, Alejandra Van Hartz Gallery, Miami, Estados Unidos. 2010 / Abstracta. Galería Dabbah Torrejón, Buenos Aires, Argentina. 2003 / MC5 Misceláneas, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina / MC5 Misceláneas, Teatro Auditorium, Mar del Plata. Buenos Aires, Argentina. 2000 / Fabián Burgos, Annina Nosei Gallery. Nueva York. Estados Unidos / Ilusión de ver, Galería Dabbah Torrejon, Buenos Aires, Argentina. 1997 / -Works on canvas- Annina Nosei Gallery, Nueva York, Estados Unidos. 1994 / Centro Cultural Ricardo Rojas, Buenos Aires, Argentina. 1993 / ICI. Instituto de Cooperación Iberoamericana, Buenos Aires, Argentina.

Jane Brodie
Nació en Filadelfia, Estados Unidos en 1967. Estudió Letras en las Universidades de Yale y Brown. En 1990 se instaló en Buenos Aires, donde vive y trabaja desde entonces. En 1994 concurrió al taller de Diana Aisenberg. El mismo año fue seleccionada para participar de la Beca Kuitca, donde empezó a producir obras efímeras realizadas con materiales no convencionales (algo inusual en ese momento en la escena local). Su primera muestra individual tuvo lugar en el Centro Cultural Ricardo Rojas en 1995 y a partir de entonces expuso en la Alianza Francesa, Belleza y Felicidad, Centro Cultural Recoleta, Fundación PROA y la galería Dabbah-Torrejón. En 2003 volvió a exponer en el Rojas invitada por Jorge Gumier Maier en el contexto del cierre de su desempeño en la dirección del Centro. En 2013 expuso en
el Centro Cultural San Martín y en María Casado Home Gallery. Desde 2015, participa en ArteBA, en 2016 con una instalación para la muestra Dixit, un recorrido de 25 años de arte argentino.

En los últimos años, participó en muestras en el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella (Fisicismos, curada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, 2013); Fondo Nacional de las Artes (Contrarqueologías, 2015); Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Épsilon. Abstracciones descentradas, 2016); Centro Cultural Kirchner (Refugio y Recurso del Hombre, 2017). A su vez, desarrolló una intensa carrera como traductora del español al inglés especializada en las artes visuales, trabajando para instituciones como el MALBA, el Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella, the Museum of Fine Arts Houston, ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art), y muchas más.

Sergio Bazán
Nació en 1962 en Buenos Aires. Integró la Beca Kuitca auspiciada por la Fundación Antorchas. Estudió escultura y dibujo con Juan Carlos Distefano. Recibió la beca subsidio de Fundación Antorchas para realizar obras en grandes proporciones. Realizó muestras individuales en Buenos Aires, Washington, Nueva York, Houston, Chicago, Miami, Monterrey, Madrid, París, Amsterdam, Basilea y La Habana. Participa en bienales y ferias internacionales. En la actualidad dicta clínicas y talleres de arte contemporáneo. Escribe textos de arte y se desarrolla también como curador. Actualmente, es Director de Artes Visuales en Fundación Cazadores.

Silvia Gai
Nació en Buenos Aires en 1959. En sus inicios estudió ciencias biológicas en la Universidad de Buenos Aires y posteriormente, entre fines de los 80 y mediados de los 90, comenzó a formarse en artes visuales en los talleres de Claudio Barragán, Juan Doffo y Jorge Macchi. En 1997 participó en la beca Kuitca y trabó relación con artistas de su generación como Ariadna Pastorini y Ana Gallardo, entre otras. En 1998 obtuvo el premio Salón del Mar en Mar del Plata y la distinción Elena Poggi a la Artista Iniciación del Año otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Artes. Al año siguiente fue seleccionada para la beca de la UNESCO
en el European Ceramics Work Centre (Hertogenbosch, Holanda). En 2000 recibió un subsidio a la creación artística de la Fundación Antorchas y en 2002 fue becaria del Fondo Nacional de las Artes. En el año 2012 fue favorecida por el programa de Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Realizó numerosas exhibiciones individuales y participó en importantes exposiciones colectivas en Argentina y el exterior. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Daniel García
Nació en 1958 en Rosario, donde vive y trabaja. Expone desde 1981. Mayormente autodidacta, en 1981 cursó estudios sobre el color con Eduardo Serón. Durante 1991 y 1992 asistió en Buenos Aires a un taller coordinado por Guillermo Kuitca becado por la Fundación Antorchas.
Ha participado en numerosas muestras colectivas como la 47º Bienal de Venecia, en 1997, VI Bienal de La Habana (Cuba, 1997), 1º y 2ª Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 1997 y 1999) y “De Ponta-Cabeça”, I Bienal de Fortaleza (Brasil. 2002).
Entre sus últimas muestras individuales se encuentran: Damas de Shanghái, Fundación Osde, Rosario (2018) y Galería Gachi Prieto, Buenos Aires (2019); Pequeñas pinturas de Flores, Galería Mar Dulce, Buenos Aires (2019); Identidades yFiguras, Galería EstudioG, Rosario (2020); Encuentros, Museo municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez (2021) y Trance y otras pinturas, Museo Castagnino, Rosario (2022).

Hay obra de su autoría en diversas colecciones públicas: Museo Castagnino+macro, Rosario; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Malba, Museo de Arte Latinoamericano, Colección Costantini, Buenos Aires; Museo Emilio Caraffa, Córdoba; Museo Dr. Juan Ramón Vidal, Corrientes; Museo de Arte Contemporáneo, Salta; Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca; Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, y Hess Art Collection, Colomé, Salta y Napa Valley, Estados Unidos.