Beatriz Pagés
Obra reciente
08/03/2012 - 04/04/2012

PABELLÓN DE LAS ARTES DE LA UCA
Av. Alicia Moreau de Justo 1300, Ciudad de Buenos Aires

Beatriz Pagés

La obra de Beatriz Pagés, en sintonía con las emociones del hombre, su torbellino interior como metáfora de la vida, su relación con la naturaleza, su ambientación y sus circunstancias, construye a partir de su interpretación, una poética propia.
Su potencial expresivo se plasma en la esencia y en el proceso de su obra (gesto, color, forma, textura). La sensación visual del color en la obra de Beatriz Pagés da a sus pinturas profundidad y luminosidad. El color y la textura del lienzo y el papel de arroz, transmiten sentimientos y reacciones en el plano bidimensional de su propuesta artística. Un vivo colorido llena el lienzo, y el tono brillante dispuesto en capas, su superposición y la consiguiente interacción e interpretación de las formas, denota una apariencia sintética y entusiasta.
El color azul aparece predominante y se convierte en el reflejo de su memoria: el azul marino; el azul celeste; el azul ultramar, color que corresponde a la Gran Divinidad europea, y a la sabiduría divina desde las deidades neolíticas hasta las vestimentas de la Virgen María, la Madonna. Con fluidez en el manejo del color, Pagés mezcla los pigmentos sobre una base, como acuarela aguada que deja secar, para luego trabajar sobre ello, combinando variados tintes. Un rojo acrisolado, un verde acuoso, los vivos morados y amarillos dan a la obra un aire melancólico, o prolongan el éxtasis propuesto por unas atmósferas cromáticas ya abiertas a grises luciferinos, blancos cansinos y negros intransigentes.
A estas pinturas de colores vivos y frescos, Pagés aplica con eclecticismo, una yuxtaposición caprichosa de imágenes, reflejo de múltiples entrecruzamientos, de experiencias culturales y artísticas diversas. Con austero uso del blanco y negro evocadoras líneas y elementos de caligrafía oriental, de espontanea aplicación, flotan como amebas en el lienzo, evocando un estado tranquilo y reflexivo, un modo sutil, y perceptivamente libre. O el neto blanco y negro que se manifiesta con vida propia.
Beatriz Pages encuentra un lenguaje plástico susceptible de traducir su propio universo, el universo plástico de su poesía, que plasma en su obra. Nos invita a perdernos en su contemplación.

Lic. Cecilia Cavanagh
Curadora
Directora del Pabellon de las Bellas Artes

........................................................................

BEATRIZ PAGES

Beatriz Pagés nació en Mendoza, Argentina. Hija del escultor argentino Mariano Pagés, realizó su primera formación en Argentina y posteriormente en Alemania donde vivió desde 1990 hasta 2005. En Buenos Aires egresó de las Escuelas de Bellas Artes de M. Belgrano y P. Pueyrredón. Becada por el gobierno alemán con la Beca DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst/ Servicio de Intercambio Académico Alemán para Artistas y Científicos) realizó estudios de posgrado en la Kunstakademie Munchen (Academia de Bellas Artes de Munich) Alemania y en la Kunstakademie Hamburg. Estudió técnicas de grabado en la Academia di Brera, Milán. Recibió la Beca “Wiedereinladung” del DAAD. Realizó viajes de estudio a Asia y Medio Oriente (Indonesia e Irán) y a todos los países europeos.
Residió y trabajó en las ciudades de Hamburgo y Munich (1990-2004), Barcelona (1999- 2000) así como en Latinoamérica: Bogotá, San Pablo, Rio de Janeiro (1980-1987) Fué docente del Volkerkundemuseum Hamburg (Museo Etnológico de Hamburgo) en la cátedra de Arte Contemporáneo (2000 - 2005)
Desde 2005 vive y trabaja en Buenos Aires y Hamburgo. Desde 2007 pertenece al staff de la Galería Teresa Anchorena, Buenos Aires.

Selección de muestras en Museos
Kunsthaus Munchen, Alemania/ Museo Biblioteca Luis Angel Arango de Bogota, Colombia/ Museo de Arte Contemporáneo de San Pablo, Brasil/ Museo de Arte Contemporáneo Ibirapoera, San Pablo, Brasil/ Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, Brasil/ Bienal de La Habana, Cuba/ Museo de la Imagen y del Sonido, San Pablo, Brasil/ Kunsthalle Hamburgo, Alemania/ Volkerkundenmuseum Hamburg (Museo Etnólogico de Hamburgo) Alemania/ Bienal de San Pablo, Brasil/ Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile/ Hamburg / Kunsthaus Fahrenhorst, Bremen/ Frauen Museum Bonn (Museo de la Mujer, Bonn)/ Kunst Galerie Körnerpark, Berlín/ Festival Intermetropolitano Buenos Aires- Berlin, Kulturamt, Berlín /GTZ Kunst Galerien Frankfurt / Konrad Fischer Art Gallery, Düsseldorf / World Trade Center Bremen - New York / Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires/ Museo Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina/ Museo Provincial de Bellas Artes de Salta Argentina.

Selección de muestras en Argentina
Galería Alvaro Castagnino, Buenos Aires/ Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires 2007/ Expotrastiendas 2007 Galería Teresa Anchorena/ ArteBA 2008 Buenos Aires Galería Teresa Anchorena / Solo exibition Centro Cultural Recoleta 2008 Buenos Aires (Auspicio de la Embajada de Alemania) curadoría Teresa Anchorena / Expotrastiendas 2008 Galería Teresa Anchorena/ Solo exibition Galería Teresa Anchorena 2008/ ArteBA 2009 Buenos Aires, Galería Teresa Anchorena / Expotrastiendas 09, Galería Teresa Anchorena/ Museo de Bellas Artes Timoteo Navarrro, Tucumán 2010 / ArteBA 2010 Buenos Aires Galería Teresa Anchorena / Expotrastiendas 2010, Galería Teresa Anchorena/ ArteBA 2011 Galería Teresa Anchorena/ Expotrastiendas 2011 Galería Teresa Anchorena/ Solo exibition Galería Teresa Anchorena (2011) / Pabellón de las Artes Universidad Católica, Buenos Aires (2012) / Pinta Art Fair New York, 2011, Galería Teresa Anchorena/ Espacio America Express, Buenos Aires 2011/ Pabellón de la Artes Universidad Católolica Puerto Madero 2012/ Galería del Consulado Argentino en New York 2012/ Art Dubai 2012 Dubai, Galería Teresa Anchorena.

Su obra figura en colecciones privadas y públicas en Alemania, España, U.S.A., Suiza, Colombia, Francia, Brasil y Argentina.

.......................................................................

Galería relacionada
TERESA ANCHORENA