Paraguay 423
![Battistuzzi, Berzsenyi, Comezaña, Ferreras, Gnecco, Sampayo, Solari](/var/arte_online_net/storage/images/arte-online/agenda/exposiciones_muestras/battistuzzi-berzsenyi-comezana-ferreras-gnecco-sampayo-solari/971297-1-esl-AR/Battistuzzi-Berzsenyi-Comezana-Ferreras-Gnecco-Sampayo-Solari_nota.jpg)
“Bajo el mismo cielo- Sotto lo stesso cielo” / Metáforas de lo migrante, es la primera edición en Argentina del proyecto-laboratorio de intercambio inmersivo de artistas visuales entre Italia y Argentina. Proyecto que viene desarrollándose desde el año 2022 en la ciudad de Chiavari- Génova.
Buscando crear una experiencia inmersiva análoga a la italiana, en febrero de este año, llegan a la ciudad de Buenos Aires, un grupo de artistas italianos para presentar junto al grupo de argentinos de Italia /2023, esta exposición conjunta que aquí te proponemos.
La exposición cuenta con la exhibición permanente de los trabajos realizados por los siguientes artistas italianos y argentinos:
Silvia Battistuzzi, Balazs Berzsenyi, Susana Comezaña, Cristina Ferreras, Lia Gnecco, Gustavo Sampayo, Silvana Solari
Todas las ACTIVIDADES, así como las OBRAS ARTISTICAS que se exhiben, buscan generar una reflexión en el visitante que lo invita tanto a interrogarse como a involucrarse con esta realidad de lo migrante, que hoy más que nunca, nos implica.
Te proponemos compartir especialmente las siguientes actividades:
+ Miércoles 19 de febrero a las 18.00 hs
INAUGURACIÓN
+ Jueves 27 de febrero
ACTIVACIÓN RELACIONAL a las 18 hs. a cargo de todo el grupo de artistas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA de Cristina Ferreras
+ Viernes 7 de marzo
ACCIÓN PERFORMÁTICA a las 18.00 hs a cargo de Silvia Battistuzzi y Silvana Solari
CIERRE DE LA EXPOSICIÓN
Sobre los artistas participantes:
Silvia Battistuzzi
Nacida en la Pcia. de Buenos Aires., es Artista visual y Psicóloga, de la
Universidad Nacional de Buenos Aires. Amplió su formación artística en España (Círculo de Bellas Artes-Madrid) e Italia (seminarios-Florencia). En el país asistió a diversos talleres, cursos; clínicas de arte entre otros, con Daniel Fisher, Eduardo
Médici. Fue seleccionada en las residencias Sotto lo stesso cielo- 2024- Chivari,
Italia, y Arkane-Bouknadel, Maruecos; en todas las Bienales de Arte
Contemporáneo-Neuquén, en la Trienal de Arte Latinoamericano NYLAA-2022- New York (EEUU), y en la Bienal de Arte Contemporáneo Dak´Art 2024 (Senegal).
Realizó numerosas muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior Ha obtenido premios y menciones en diversos Salones y Concursos de arte argentino. Actualmente, obra en el Salón Manuel Belgrano, Museo Sívori (CABA).
Poseen obras en su patrimonio: Fac. de Derecho (UBA); Museo “Juan Sánchez”
(Gral. Roca, Río Negro), Museo de Arte Contemporáneo y Bellas Artes Villa La
Angostura (Neuquén), Fac. de Cs.de la Educación de Alto Valle (Río Negro), Fundación Arkane (Marruecos) y colecciones privadas del país y del extranjero. Participó con obras/ ilustraciones en:Eol Blog-Esc. de Orientación Lacaniana 2023, libro de Asoc.Artistas de Malasia 2022, Revista Croquis-2022, XVIII Congreso Arg. de Psicología 2020, IOM-Esc.de Orientación Lacaniana-Neuquén, Seminarios Psicoanalíticos “Nodo” y Anuarios del Consejo de Psicólogos del Neuquén.
Si bien su principal medio expresivo es la pintura, ha incursionado en otras disciplinas como la fotografía, instalaciones, siempre proponiendo con sus transparencias y enfoques una sutil observación del mundo, naturaleza.
Datos de contacto
Whatsapp +54 92994058099 e-mail sbattistuzzi@gmail.com IG @silviabattistuzzi_arte
Balázs Berzsenyi
Nacido en Budapest, Hungría, en 1960, pero desde 1996 vive y trabaja en Italia. Si bien su disciplina de formación ha sido la escultura de escuela clásica, con la que ha utilizado diversos materiales, como la madera, el marmol o el metal y ha desarrollando una técnica exquisita; su busqueda constituye un continuum multidireccional que lo ha llevado a experimentar con la fotografia, la impresión digital o el video, con extrema sabiduria.
Se caracteriza por un trabajo visceral, profundo y continuo, con el que logra expresar un mensaje poético potente, original y único.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales en diversos paises de Europa, con las que ha dado cuenta de su reflexión critica respecto del Arte y de la Historia (en particular en relación a las vicisitudes de su pais de origen).
Además y principalmente sus mas de 50 monumentos, son las obras públicas que acompañan las plazas, cementerios, iglesias, jardines y espacios urbanos de distintas ciudades de Hungria, Italia, España, Francia y Perú, y demuestran su magistral capacidad artistica.
Datos de contacto Cell +39 3338969832 / e-mail berzsenyibalazs@gmail.com / IG @verzi1996
Susana Comezaña
Nacida en Bahía Blanca, Buenos Aires, radicada en la Provincia de Neuquén desde hace 32 años. Docente titular de la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén por concurso en cátedras de Pintura, Dibujo y Sistema de composición. Si bien su formación académica es en pintura, dibujo, escultura y fotografía, también ha incursionado en materializar sus obras en video, libro de artista, objetos, instalaciones, ilustraciones, escenografías y murales; caracterizados por una exquisita sutileza poética que la identifica.
Ha expuesto en su país y en el exterior, en Suecia, Brasil, Francia, Austria, Alemania, Senegal, Marruecos e Italia.
Ha participado en varias Bienales internacionales de África como expositora y curadora, y ha obtenido premios en salones nacionales e internacionales de pintura y fotografía.
En la última década ha volcado sus esfuerzos en promover a los artistas de Argentina y Brasil, convirtiéndose en Comisaria de residencias internacionales, como Ifitry, Arkane Latinoamérica, Fundaciones y Asociaciones originarias de Marruecos, y en la Bienal Dak´Art 2024, Senegal.
Varias publicaciones dan cuenta de su obra artística y de su trabajo curatorial, a saber:
- El Gran Libro de la Provincia del Neuquén (Milenio – Alfa, 2001)
- Dibujantes y Pintores del Neuquén (Fundación BPN, 2008)
- Etnografía por inmersión, del libro “Voy a escribir sobre una pared” (Colectivo
Cuero- Compilación sobre curadores de la región, 2022)
Datos de contacto Whatsapp +5492994611572 / e-mail susanacomezaña@gmail.com / IG @susanacomezana
Cristina Ferreras
Nacida en Buenos Aires, Argentina. Ciudad en la que vive y trabaja actualmente.
Egresada de las Escuelas de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova. Posteriormente ha ampliado su formación a través de talleres de artistas y clínicas de arte, entre las que cabe mencionar la de los artistas Graciela Sacco y
Eduardo Medici. Participó del grupo de investigación “La energía en las Artes Visuales”. Realizó numerosos cursos y seminarios sobre Historia del Arte, Fotografía y Libro de Artista (mencionándose los del Museo Nacional de Bellas Artes, de la Universidad de Lomas de Zamora y la Universidad de Buenos Aires).
Ha abordado la materialidad de su obra con diversos medios expresivos como la pintura, la fotografía, el dibujo, el video, las instalaciones y las ilustraciones, los que ha desarrollado con particular maestría, para narrar en sus profundas historias de dolor, pérdida, fragilidad o desarraigo, sus cuestionamientos existenciales sobre la vida y la muerte.
Ha realizado numerosas muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior, como México, España e Italia.
Poseen obras suyas varios museos del país y del exterior, como el Museo Provincial de Bellas Artes R. G. de Rodríguez (Santa Fe), el Museo de Bellas Artes “J. Sánchez” (Río Negro), el Museo de Bellas Artes (Durango, México), en la
Asociación Cultural “V. Ruiz Aznar” (Granada, España), y también forman parte del acervo de colecciones de Argentina, Colombia, México y España.
Datos de contacto Whatsapp +54 91165492343 e-mail cristinaferreras@gmail.com / IG @cristinaferreras.arte
Lia Gnecco
Nació en Chiavari ( Génova - Italia) en 1966, ciudad que la ha formado e inspirado. Su pasión por la fotografia nació muchos años atrás atravesando un largo recorrido de formación mediante cursos, workshops, investigación y experimentación. Después de 15 años de intensa formación y trabajo colaborativo con diversos estudios de la zona; hoy solo desarrolla la fotografia en el marco de su propia obra artistica. Es además, curadora de los espacios de arte de la Societá Economica di Chiavari, principal ente desarrollador del arte y la cultura local, que cuenta con un invaluable patrimonio artistico propio.
Sus imágenes fotográficas son un viaje hacia su propio interior, una narración de sus propias fragilidades, sus desordenes, humores y amores. Pero aquello que realmente vuelve únicas a sus imágenes es el modo en que captura el movimiento: buscando huir de la estabilidad y privilegiando el desenfoque y la fluidez del instante. Deja correr libremente el instante hacia su propia expresividad. dando vida a imágenes que respiran y vibran por si mismas.
Entre sus más de 40 exposiciones colectivas realizadas en toda la región del Levante, caben mencionarse particularmente las siguientes: SaturArte 2014, Génova. Photissima 2014,Torino. ArteGenova 2015 y 2016, Génova. Photissima 2015, Venecia. Fue ganadora del 10° Portfolio al Mare 2016, Sestri Levante.
Y entre las exposiciones individuales: “Contaminazioni” 2016, en la ciudad de
Chiavari. Autentica Art Fair 2018, en Verona y “Antologia della contaminazione” 2018 en el Museo del Damasco de Lorsica (Liguria).
Datos de contacto Whatsapp +39 3472633097 e-mail lia.gnecco@gmail.com / IG @liagnecco
Gustavo Sampayo
Nació en la Provincia de Buenos Aires, es Psicólogo Social y desarrolló su actividad laboral en el ámbito de las organizaciones humanitarias.
Desde muy joven se interesó por las artes visuales, participando en diferentes talleres, cursos, seminarios y clínicas que constituyeron la base de su formación artística. Desde 2013 asiste a clínicas de obra de Eduardo Medici y en 2024 participó del Taller de Análisis de Obra coordinado por Daniel Fisher.
Desarrolla actividades en varias disciplinas: dibujo, pintura, objetos, libros de artistas e instalaciones.
En cada trabajo integra figuras orgánicas, geométricas y manchas de diferentes texturas y materiales; en capas superpuestas pero visibles, que dialogan entre sí y construyen espacios, realidades, mundos y universos.
Sus obras refieren a la complejidad y diversidad de la vida, constituida por aquellas formas de la existencia que podemos conocer con nuestros sentidos, las que descubre la ciencia o las que se perciben únicamente a través del alma.
En los últimos 10 años fue seleccionado en 26 Salones. En 2024 se destaca su participación en el 51 Salón Nacional de Tandil con Escultura, la 7 Bienal de Areatec de pintura, el Premio Donato Grima de Dibujo, recibiendo la mención de honor, en el Salón de Arte Textil del CAAT, entre otros. En 2023 formó parte del proyecto-laboratorio Bajo un Mismo Cielo-Sotto lo Stesso Cielo, en Chiavari-Italia. También realizó varias muestras individuales y fue parte de numerosas exposiciones colectivas y ferias. Recibió diferentes premios y menciones.
Algunas obras forman parte de colecciones privadas.
Datos de contacto Whatsapp +54 91155933235 e-mail gusampayo@gmail.com / IG @gusampayo / www.sampayogustavo.com
Silvana Solari
Nacida en la ciudad de Buenos Aires. Es Arquitecta, Artista Visual y Magister en Curaduria en Artes Visuales. Desarrolló sus profesiones principalmente en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén. Amplió su formación artistica en talleres, cursos, seminarios y clínicas de arte, entre los que cabe mencionar las realizadas con el artista Eduardo Medici, el curador Daniel Fischer, la beca del Fondo Nacional de las Artes y la Residencia en Bouknadel, Marruecos.
Su obra artística surge de un proceso de experimentación con y desde su propio cuerpo, materializándola mediante técnicas y lenguajes diferentes, como el dibujo, la fotografía digital o el video. Pero lo que caracteriza principalmente su producción son las transparencias o superposiciones de imágenes que invitan a un viaje entre lo real y lo ilusurio para hacer surgir algun tipo de revelación que le otorga sentido.
Realizó numerosas exposiciones colectivas e individuales en Argentina, Italia,
Marruecos y Senegal, entre las que cabe mencionar: el Museo Nacional de Bellas Artes, sede Neuquén, el CCK en Buenos Aires, la Sala Grasce en Pietrasanta y desde el 2021 en Chiavari (Italia). Actualmente participó de la Bienal Dak´Art 2024 (Senegal). Ha obtenido menciones en Concursos y Salones Nacionales y algunas de sus obras forman parte del acervo de museos y colecciones del país.
Entre el 2015 y 2017 gestionó CASA GRIS- Galería de arte; durante 2020/2021 fue curadora del Complejo Cultural Cipolletti. Desde 2022 a la fecha, viene curando y gestionando el proyecto-laboratorio “Bajo el mismo Cielo / Sotto lo stesso cielo” entre artistas de Italia y Argentina.
Datos de contacto
Whatsapp +54 92994018636 e-mail ssolari1@hotmail.com / IG @silvana.solari.7 / www.silvanasolari.com