Alejandro Marmo
Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo
14/11/2012 - 30/11/2012

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES DE LA UCA
Alicia Moreau de Justo 1300, Ciudad de Buenos Aires

Alejandro Marmo

La muestra, curada por Cecilia Cavanagh, está integrada por una selección de obras de Marmo realizadas en diversas técnicas: pintura, dibujo, escultura, fotografía e instalaciones.

Artista autodidacta formado en la herrería de su padre, Marmo creó a mediados de los 90 el proyecto ‘Arte en las Fábricas’con la intención de rescatar el rezago industrial de las fábricas desmanteladas del Conurbano bonaerense, y de llevar el  arte a espacios productivos de trabajo. Con estos materiales y con la colaboración de obreros desempleados impulsó la creación y el emplazamiento de obras de arte en espacios públicos.

Cecilia Cavanagh sintetiza el concepto que anima la obra de Marmo: “Con la participación de la gente, con el trabajo conjunto, con esperanza en el esfuerzo, transformando partes y materiales de una  producción agotada en un aliento de reinstauración económica, social y cultural, logra transformar el pensamiento e ilusión en un fenómeno real. A lo largo de su carrera, trabajó con obreros, con habitantes de la Villa 31 y del barrio Ejército de los Andes Fuerte Apache, con chicos de bajos recursos de la provincia de Chaco y del partido de Tigre, con ancianos en Tokio, jóvenes en el Caribe, en Milán, en Viena, entre otros espacios”.
Cavanagh explica, también el sentido de la obra que da título a la muestra, “Evita, el Cristo Obrero y los Caballos de Polo”, una propuesta que despierta la atención del espectador y que propone “un dialogo que atraviesa muchos años de historia argentina, quebrando con ideas rigurosas e imágenes representativas de pensamientos estructurados, como la iconografía cultural de Evita que se identifica con el trabajadordescamisado,  y el caballo de polo como deporte elitista, e invitando a reflexionar sobre algunos de los grandes conceptos que anhela el simple ciudadano, como la fe, la esperanza, la unificación y el abrazo pacifico, el trabajo, la hermandad en el pueblo y el amor vecino”.

Auspicia: Fundación Panamericana para el Desarrollo Integral de Altos Estudios, Sede Buenos Aires: Carlos Pellegrini 445, Piso 1

www.eidec.com.ar/ Sede Neuquén: Rivadavia 740 www.institutopanamericano.org