
La clínica consistirá en encuentros en los que los participantes presentarán su producción personal, en forma de portfolio o de trabajo en desarrollo, y sobre la cual se hará una revisión y puesta en perspectiva. El punto de vista será el de la fotografía como obra y la edición como discurso. También será una oportunidad para analizar problemas conceptuales inherentes al hacer fotografía en los tiempos de la sobreproducción y de las posibilidades tecnológicas contemporáneas.
También se trabajará con las obras y proyectos donde las artes del lente se involucren como el video o la video instalación.
Se focalizará en la crítica para que cada alumno pueda obtener un cuerpo de obra que lo represente, se brindará material de estudio en la revisión de autores, referentes y teóricos. Y se trabajará con ejercicios obteniendo una variedad de herramientas que sensibilizan las capacidades de contemplación y análisis.
Los docentes a cargo de las clínicas serán: Alberto Goldenstein, Rosana Schoijett, Gustavo Di Mario y Walter Barrios.
Modalidad
Salto Luz Programa anual de Clínica de Fotografía y Artes del Lente de ocho meses de duración, se desarrollará desde el mes de mayo hasta diciembre inclusive, con un encuentro semanal de dos horas cada uno en formato online en vivo por la plataforma zoom.
El ciclo se cursará los días miércoles de 18 a 20hs (hora Argentina). El Programa comienza con Gustavo Di Mario como primer tutor.
Quiénes pueden participar
Esta convocatoria está abierta a fotógrafos y artistas visuales sin distinción de edad, de cualquier nacionalidad y que hablen en español.
Para participar de la convocatoria deben presentar el siguiente material:
Un único archivo PDF en baja resolución con el siguiente material:
– Curriculum con nombre, apellido, dirección de mail, número de celular, ciudad/país ,Instagram y si tienen página web.
– Hasta 20 imágenes que muestren su producción personal y/o proyecto para desarrollar dentro del programa.
– Biografía que no exceda los 1200 caracteres.
Carta de intención comentando por qué desea participar del programa y cuáles son sus expectativas.
Este material debe enviarse al siguiente mail: programasaltoluzanual@gmail.com, con el nombre de asunto: «NOMBRE_APELLIDO_PROGRAMA ANUAL»
Selección de los participantes
El jurado seleccionará entre los aplicantes el cupo limitado de participantes para esta edición del programa 2025. Los autores seleccionados serán informados por correo electrónico el día sábado 3 de mayo de 2025. También se publicará en la web y en las redes sociales.
Fechas importantes
Apertura de la convocatoria: Jueves 20 de marzo 2025.
Cierre de convocatoria: Jueves 1 de mayo 2025
Comunicación de resultados de la convocatoria: Sábado 3 de mayo de 2025
Inicio de clases: Miércoles 7 de mayo 2025 18hs. (Hora Argentina)
Arancel
El ciclo 2025 tiene un costo de 8 cuotas mensuales consecutivas de $ARS 60.000 para participantes residentes en Argentina y de 8 cuotas mensuales consecutivas de USD 70 para residentes en otros países.
(Consultar por descuento por un único pago)
El arancel para residentes en Argentina puede sufrir ajustes una vez comenzado el programa debido a la inflación.
Condiciones de aceptación
La confirmación de la vacante se efectivizará mediante el pago de la primera cuota el día que se les comunica su selección.
Los artistas seleccionados se comprometen a completar el ciclo de formación participando en todos los talleres y seminarios en el transcurso de los ocho meses.
-
Al finalizar las actividades de este programa anual, se trabajará para la realización de una muestra de las obras de los artistas participantes.
Ante cualquier consulta escribir a programasaltoluzanual@gmail.com