Saenz Valiente 1010
Directores:Tomás Borovinsky y Carlos Huffmann
Organiza: Departamento de Arte
Universidad Torcuato Di Tella.
FORMATO PRESENCIAL Y ONLINE EN VIVO.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
TANTO PRESENCIAL COMO ONLINE REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA EN: www.utdt.edu/arte /@arteditella
Lugar:Aula Magna, Universidad Torcuato Di Tella, Av. Figueroa Alcorta 7350 (CABA) / Zoom-webinar en vivo.
Durante años vivimos bajo una inquietante sensación de estar próximos a una catástrofe inminente. Una sensación de vivir en el ojo del huracán. ¿La tranquilidad antes del colapso? No necesariamente. Se venían acumulando toda una serie de crisis, contradicciones y fallas bajo la alfombra de la vieja normalidad. Las crisis de las distinciones entre lo cultural, lo natural y lo tecnológico. Un mundo en el que fueron apareciendo silenciosas configuraciones que las viejas anteojeras modernas, acostumbradas a las distinciones claras, no podían decodificar. Los transgénicos, la disrupción digital, las guerras de drones, el calentamiento global, los flujos de refugiados, el retorno de los líderes autoritarios y la expansión de la precariedad social.
En momentos de crisis el arte, redobla empeño en su búsqueda constante de hacer visibles los fenómenos que se encuentran al filo del horizonte experiencial. También busca espacios para su práctica a través de las plataformas de sociabilidad emergentes y nuevos métodos de circulación digital mediante plataformas como blockchain. El arte además redefine su campo de acción y su rol ante el creciente protagonismo del prosumer como creador de contenido cultural en un campo de batalla a veces precario y freelance. Make Art not OC. Asistimos a la crisis del creador como individuo excepcional y a la proliferación de colectivos artísticos que desdibujan el límite entre activismo y arte. Vivimos entre la era del ascenso de la identidad como objeto protagónico de las nuevas expresiones artísticas, la pregunta por la descolonización de la sensibilidad y los riesgos del retorno de posturas esencialistas. Además, al filo de la aceleración técnica, nos enfrentamos a la emergencia de las inteligencias artificiales como instrumento creativo autónomo y, aparejada a ellas, una inquietante pregunta por la noción de autoría.
Todo este mundo de nuevas configuraciones se expresó con la llegada de la pandemia y los diversos experimentos sociales que disparó. Cuarentenas masivas y teletrabajo, heterodoxia monetaria y ortodoxia securitaria, una revolución del campo de la sanidad y la reacción antivacunas. Una pandemia que puso sobre la mesa todas esas crisis y que generó otras tantas aceleraciones de procesos previos. Una nueva normalidad que ya se hacía sentir pero que los efectos colaterales del COVID hicieron realidad patente. No por nada el concepto de “nueva normalidad” es anterior a la pandemia.
Por todo esto hablamos de fallas y fronteras, entre la disrupción y la precariedad. Buscamos con estas jornadas hacer una exploración de los movimientos sísmicos del campo de la imaginación general y las crisis que venimos experimentando. Estas jornadas quieren alentar el diálogo entre arte, ciencia y pensamiento para recalibrar la mirada sobre el presente y reclamar un futuro colectivo posible.
12 NOVIEMBRE - SÁBADO
11H | PALABRAS DE BIENVENIDA
A cargo de los directores Tomás Borovinsky y Carlos Huffmann
11.30H | PANEL
Carlos Huffmann / El arte y la frontera de lo real: Producción de sentido en tiempos de singularidad epistemológica.
La red internet ha compactado la noción de contemporaneidad hasta volverla una especie de precipicio sin lapso, una singularidad epistemológica donde lo emergente deviene arcaísmo en cuestión de horas. El proyecto posmoderno ha evolucionado hasta ser una bestia incontrolable que arrasó con la noción de "verdad", y hoy nos enfrentamos a su etapa de terror cósmico, avalado por la inquietante imagen del universo que interpretamos de los instrumentos de CERN y del JWST. Esta criatura engendrada en el laboratorio del proyecto filosófico occidental extiende sus tentáculos voraces hacia la noción misma de la existencia de una "realidad" fundamental, poniendo en riesgo la condición de posibilidad para la construcción de un consenso social mínimo que justifique la supervivencia de nuestra especie ante los desafíos del implacable yugo de la entropía y la escasez.
Esta presentación analizará cómo la cultura, el arte y la tecnología trazan y modifican la frontera que delimita el inventario de objetos al cual llamamos "mundo". Analizaremos también los límites a los que se enfrenta el lenguaje verbal al encontrarse atravesado por fallas que irrumpen desde el exterior de su campo y respecto de las cuales no puede dar cuenta con los dispositivos que proliferan en el ecosistema de su lógica interna.
Finalmente, describiremos cómo el arte nace del conflicto tripartito entre la imaginación subjetiva y social del artista, las herramientas de su oficio y la materia opaca y silenciosa que elige para conspirar. La manera ralentizada en la que opera el arte, función de ser "imágenes que envejecen bien", será propuesta como una estrategia clave para la creación de un sistema de producción de sentido que nos devuelva a un régimen temporal en el cual sea posible el florecimiento de nuestra especie y de todas las demás.
Margarita Martínez / En el vilo de la catástrofe: los efectos de la técnica en la noción humanista de tiempo
Se dice respecto de algunas tecnologías que hoy nos acompañan que con ellas no solo hemos dado un salto dentro de la historia de los objetos electrónicos sino que hemos entrado en una nueva era en relación con la máquina. En términos de las variables existenciales, las nuevas formas tecnológicas introdujeron terceros estados ahí donde antes había dos. Este fenómeno, que disloca nuestra experiencia de lo humano, se expresa tanto en el espacio como en el tiempo. Respecto de este último, en el marco de la cultura humanista, pasado y futuro se oponían en el filo de un presente que, como decía San Agustín, no es nada puesto que, en el momento en que nos detenemos en él, ya fue. Sin embargo, la tecnología introduce una falsa sensación de presente dilatado. Lo evidenció la pandemia: en lugar de “va a acontecer una catástrofe” o “ya aconteció una catástrofe”, la idea es “la catástrofe siendo”. Pero aquello que la pandemia reveló, ya estaba sucediendo, así como ya se había vuelto ineludible nuestra problemática relación con el pasado: tenemos una extraña voluntad de actualizarlo y juzgarlo según nuestras propias categorías y a la vez nos negamos a dejarlo atrás.
Lo evocamos fantasmáticamente por medios técnicos, lo perpetuamos y nos introducimos en él con una equívoca idea de eternidad. El objeto de esta disertación será pensar la torsión del tiempo en este nuevo escenario, así como su potencia productiva.
Alejandro Galliano / Las fronteras de las cosas
El nuevo realismo filosófico propone un punto de partida atractivo: volver a pensar en una realidad externa a la consciencia. A pesar de ello, encuentra límites para concebir una sociedad y un sujeto a la altura de su propuesta ontológica. Una salida para esos límites sería revisar la frontera entre las personas y las cosas a partir de dos experiencias contemporáneas: los casos de personas no humanas y las propuestas del movimiento transhumanista.
15:00H | PANEL
Tomás Borovinsky/ Del fin de la historia al fin del mundo
A lo largo de las últimas décadas el imaginario general sobre la experiencia de vida contemporánea se ha visto alterado numerosas veces. Luego del enfriamiento de una Guerra Fría, que coqueteó por momentos con el apocalipsis nuclear y la StarWars, pasamos a un "fin de la historia" que coronaba la paz perpetua y la unidad del mundo. Pero fuimos escalando a una era de inestabilidades y guerras que marcaron el cambio de milenio. Pasamos de Fukuyama a Fukushima con el 11S y todo lo que esto implicó en el medio. Asistimos así a una crisis de las grandes referencias mundiales de fines del siglo XX. Vivimos una nueva normalidad, anterior a la pandemia, signada por la disrupción digital y la irrupción de la crisis climática. ¿Cómo orientarse en un tiempo de crisis de los horizontes y las grandes referencias? ¿Cuál es el modelo de la era sin modelos? ¿Si no hay más grandes referencias podemos hablar más de un pluriverso que de un universo? ¿Hay oportunidad en esta crisis vista desde la periferia? ¿La disrupción digital y la irrupción del antropoceno contribuyen a la unidad del mundo o son factores de dispersión y tribalización? Porque quizás el “fin del mundo” no sea más que el principio de lo planetario. En esta comunicación intentaremos dar cuenta de estos cambios en el zeitgeist y, más importante aún, pensar cómo impacta y qué oportunidades se abren para la vida contemporánea y futura.
Thomas Moynihan [Video conferencia en vivo] / Descubriendo hasta dónde se extienden las fronteras de las fallas actuales
Las tragedias se extienden tanto en el tiempo como en el espacio. El alcance de la consecuencia de un suceso o acción se define por la indelebilidad, la persistencia del legado que deja atrás. Pensemos en los desechos nucleares, la pérdida de biodiversidad o el cambio climático; es, al menos en parte, su largo alcance lo que los vuelve tan pertinentes. La irreversibilidad es lo que hace que las repercusiones sean importantes.
Que la “historia” sea la capacidad de lo que viene antes de la forma de todo lo que puede venir después. Es la capacidad de memoria: el tapiz de influencias ascendentes que moldean el presente, junto con los impactos descendentes que pueden dejar surcos indefinidos en el futuro. También es el ámbito de lo contingente: donde las cosas no tenían por qué haber salido como, de hecho, salieron y donde los acontecimientos, habiendo transcurrido en un sentido en lugar de en otro, restringen todo lo que puede suceder a partir de entonces. Sin esos legados restrictivos, las consecuencias se pueden revertir y las ramificaciones desaparecerán con el tiempo.
Hoy se reconoce ampliamente que este ámbito de lo histórico, el ámbito en que lo que viene antes puede dar forma de manera indeleble a todo lo que viene después, se ha expandido en gran medida. En forma de extinciones de especies y perturbaciones climáticas, se ha expandido mucho más allá del ámbito tradicional de la “historia”, considerada como la crónica de los asuntos humanos, hacia el futuro más profundo de la biosfera de la Tierra.
El rango de influencia, para que las acciones se multipliquen hacia el futuro, ha crecido prodigiosamente; pero también ha crecido nuestro reconocimiento de las maneras en que el presente es, en su totalidad, el producto de lo que es pasado. Ahora reconocemos que nuestra especie es el resultado contingente de sucesos fortuitos a lo largo de la historia de la vida: sucesos que, de haberse producido de manera diferente, podrían haber impedido nuestra existencia actual.
En esta charla se trata la cuestión de cómo varias ciencias ensamblaron la evidencia tangible de la verdad de ese punto de vista. Se habla de cómo se descubrió que la naturaleza tiene memoria, en el sentido de que su pasado afecta su futuro a lo largo de períodos profundos. No solo las culturas y tradiciones humanas tienen memoria, sino también las biosferas. Sin embargo, esta idea no era obvia en sus inicios.
La conferencia procura llegar a la comprensión de que no vivimos en un mundo caprichoso, en que las influencias son impermanentes y los legados a la larga se borran. Pero también procura revelar que tampoco vivimos en un mundo completamente estable: un mundo en el que todo está equilibrado y en el que es imposible perturbar o alterar el curso de los acontecimientos a largo plazo. Se trata de cómo varias ciencias se hicieron históricas, al ensamblar un sentido telescópico de hasta dónde podrían extenderse las fronteras de las fallas del presente y el pasado a lo largo del futuro planetario.
Graciela Speranza / Contra la visión única
Las interfaces digitales han perfeccionado nuevos procedimientos biométricos y de rastreo ocular que hacen de la vista un blanco privilegiado para la recolección de datos, la monetización y la manipulación de la "economía de la atención". Antes incluso de instrumentar nuevas formas de vigilancia y control, han contribuido a la devaluación y rutinización de la mirada.
Contra la “visión única” que describió William Blake —la actividad meramente mecánica del ojo, divorciada del juego con otros sentidos y con la imaginación—, el arte contemporáneo no solo ha desvelado estos nuevos regímenes de la visión y la atención en la vida digital, sino que ha tematizado, explorado o figurado posibilidades de abrirse a la visión íntima, cifrar la identidad y el género en la mirada, recuperar la iridiscencia de los colores naturales o solicitar la atención del espectador para mirar más y ver mejor.
17h Receso
17:30H | PANEL
Martín Plot / Lo múltiple sin desorden. Del caos al cosmos en el pluriverso borgeano
En “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” Borges dice: “Al principio se creyó que Tlön era un mero caos, una irresponsable licencia de la imaginación; ahora se sabe que es un cosmos y las íntimas leyes que lo rigen han sido formuladas, siquiera en modo provisional”. Como se recordará, el célebre cuento borgeano, una de las primeras “ficciones” que lo convertirían luego en el autor que todos conocemos, es un texto escrito en un género difícil de catalogar. La enigmática narración comienza con el recuento, íntimo y probable, de una conversación con Bioy Casares en una casa vacacional de Ramos Mejía. Luego continúa con la búsqueda de una referencia bibliográfica misteriosa e inquietante. Más tarde “sintetiza” la detallada descripción de las concepciones del universo, el lenguaje y la filosofía de hemisferios, en principio imaginarios, de un planeta desconocido.
Finalmente remata el texto una posdata anticipatoria fechada años después de su publicación original. ¿Estamos ante una pieza de ficción? ¿Es esto una crónica de algo acontecido o, asombrosamente, por acontecer? ¿Es lo que estamos leyendo un ensayo que pretende problematizar un problema de nuestro tiempo? Preguntas como estas fueron formuladas, a partir de este texto fundacional, una y otra vez sobre otros fragmentos de la obra borgeana —pero las respuestas a estas preguntas, en caso de poder de algún modo ser precisas, serían por lo general irrelevantes, ya que es gracias al entrelazamiento de todos esos protogéneros borgeanos que el autor logra sumergirnos, una y otra vez, en una aventura que es la del pensamiento y la de la indagación. En otro cuento-crónica-ensayo del mismo período —increíblemente, el que seguía a “Tlön” en el volumen El jardín de senderos que se bifurcan— “Pierre Menard, autor del Quijote”, Borges decía: “La historia, madre de la verdad; la idea es asombrosa. Menard, contemporáneo de William James, no define la historia como una indagación de la realidad sino como su origen. La verdad histórica, para él, no es lo que sucedió; es lo que juzgamos que sucedió. Las cláusulas finales —ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir— son descaradamente pragmáticas”. Como puede verse, tanto en Tlön como en Menard, uno o más fantasmas recorrían la imaginación borgeana hacia fines de la década del treinta y comienzos de la del cuarenta —los fantasmas del tiempo, la creación histórica, la disolución en el caos y el advenimiento de un cosmos. Borges suele ser leído, sobre todo por aquellos que creyeron demasiado al pie de la letra sus palabras, como un escritor apolítico. En este trabajo, el autor argentino será el protagonista, por el contrario, de una indagación sobre el tiempo y la incertidumbre de lo político casi sin precedentes en su originalidad y profundidad.
Rafael Toriz [Video conferencia en vivo] / Artefacto en obra: América Latina como instalación (entre la precariedad y la vanguardia)
Articulada durante mucho tiempo como una palabra-artefacto, el concepto de América Latina ha sido sobre todo un ejercicio teórico y práctico violento que al día de hoy, instalados en el pandémico y precarizado siglo XXI, es más parecido a una instalación artística —compuesta por ciudades, paisajes y poblaciones degradadas— que a una de las arenas múltiples donde Néstor García Canclini ensayó sus lúcidas propuestas de hibridaciones culturales.
Tomando en cuenta las fronteras entre países como delimitaciones artificiales, es a partir de la emergencia de los nuevos proletariados digitales que la pregunta por las precarizaciones laborales y los desplazamientos geográficos de los distintos actores imponen sus propias políticas y estrategias de resistencia a partir de exposiciones, colectivos, publicaciones y dispositivos curatoriales que articulan discursos disidentes, así como inéditas conexiones de sentido a partir de los escombros de diversos discursos político-institucionales.
La intención de esta ponencia será explorar el lugar de América Latina —con los casos específicos de México y la Argentina como polos de una misma brújula— haciéndose eco tanto de las palabras de Ángel Rama (“América Latina sigue siendo un proyecto intelectual vanguardista que espera su realización concreta”) como de VilémFlusser: “nosotros, los innumerables millares de migrantes (seamos trabajadores extranjeros, expatriados, fugitivos o intelectuales en visitas frecuentes a seminarios) nos reconocemos entonces no como marginales, sino como vanguardistas del futuro”.
Cecilia Palmeiro [Video conferencia en vivo] / El arte de reír: apuntes para una resiliencia creativa
En momentos críticos de la historia, la pulsión creativa se activa para la autodefensa de la vida. Esta presentación indaga en algunas estrategias humorísticas que funcionan como modo de potenciación de la fuerza de creación colectiva aplicadas a la construcción de la vida en común.
El humor, en cuanto contrapedagogía que desnaturaliza lo cotidiano desautomatizando la percepción, puede pensarse como una manera de expresión artística que supera los límites de la esfera del arte, que permite experimentar lo invisible del mundo con el cuerpo vibrátil y crear otras cartografías existenciales.
19H | VIDEO CONFERENCIA
Yuk Hui / Aumento de los sentidos (o la máquina se convierte en una idea que crea arte)
Empezamos planteando una pregunta general: ¿cuál es la relación entre el arte digital y su medio? Sabemos que el arte depende en gran medida de su medio, como los historiadores y los artistas nos dicen desde hace siglos. También sabemos que los avances tecnológicos están cambiando todo el tiempo los medios artísticos y que ese proceso será más acelerado en el futuro.
Sin embargo, la relación entre el arte digital y su medio permanece incuestionable. En el futuro, los académicos podrían dictar conferencias tituladas “Arte digital en la era de X” casi todos los años, o incluso cada pocas semanas, porque “X” cambiará con rapidez. Si esto es cierto, ¿cómo podemos abordar la relación entre el arte digital y su medio?
La especificidad del medio es evidente, pero no nos dice mucho sobre el arte digital, solo nos devuelve a un nominalismo del arte. Por ejemplo, gran parte de las obras de arte cinéticas y la música computarizada creadas en las décadas de 1950 y 1960 se han perdido, ya que no quedan máquinas que puedan reproducirlas.
De manera similar, si hoy usted recibiera un disquete con una obra de arte digital de la década de 1980, tendría dificultades para encontrar una unidad o computadora capaz de leerla. Puesto que el arte digital depende tanto de su medio, siempre está muerto desde el principio. El cementerio se llama la especificidad del medio. Mirando hacia atrás, no vemos muchos cadáveres de arte digital porque las muertes son silenciosas. Desaparecen en un agujero negro de información: cuanto más rápido se desarrollen los medios, más rápido se encaminarán a la muerte. Surgen nuevos medios y aparecen nuevas obras del mismo modo que los dispositivos se actualizan cada temporada. ¿Es este el destino de todo el arte digital?
19:30h Cocktail de cierre
*actividad presencial únicamente
ANTECEDENTES: Estas jornadas continúan la serie de debates abiertos por las primeras jornadas de arte y estética Misterio-Ministerio. La esfera estética ante el discurso del profesionalismo(2015), dirigidas por Claudio Iglesias e Inés Katzenstein y las segundas jornadas Inminencias. El arte frente a la crisis ecológica y la duplicación digital del mundo(2018), dirigidas por Graciela Speranza con concepto general de Inés Katzenstein, organizadas por el Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella. Las mismas fueron compiladas en dos publicaciones editadas por Siglo XXI ed. y las conferencias pueden verse online en www.utdt.edu/arte.
Este proyecto cuenta con el apoyo de Amalia Amoedo, Juan Cambiaso, Gabriel Guilligan, Norah G. de Hojman, Inés Justo, Marcela y Fernando Sanchez Zinny, Florencia Valls miembros del Círculo de Amigos del Departamento de Arte y Fundación Santander a través de Mecenazgo Participación Cultural, Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.